El Parlamento Europeo ha sido escenario este martes de un emotivo encuentro entre eurodiputadas socialistas y asociaciones de víctimas de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana en octubre de 2024. Las representantes del PSPV han expresado su apoyo a las víctimas y han exigido la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la crisis.
Las eurodiputadas socialistas Leire Pajín y Sandra Gómez recibieron en la sede de la Eurocámara a representantes de tres asociaciones de afectados por la DANA: la Asociación de Afectados por las Inundaciones de la Vega Baja, la Asociación de Vecinos de Alzira y la Plataforma de Afectados por la DANA de la Ribera Alta. El encuentro se produce meses después de la tragedia y a escasos días de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitase Valencia con motivo de la celebración del Congreso del PPE.
Leire Pajín destacó la importancia de que las víctimas sientan el respaldo de las instituciones europeas: "El Parlamento Europeo es hoy la casa de las víctimas de la DANA. Es muy importante que sientan que las instituciones europeas están de su lado. Nuestra obligación es movilizar todos los recursos disponibles para la reconstrucción, exigir justicia y acompañarlas en todo momento", afirmó Pajín.
Por su parte, Sandra Gómez calificó de "estremecedoras" las declaraciones de las personas que sufrieron personalmente las consecuencias de la DANA y denunció la "deslegitimación" del presidente Mazón. "Mazón está cada vez más aislado y apartado de su partido y de instituciones que deberían de estar hoy cooperando con la Generalitat para poder salir hacia adelante", señaló Gómez. Además, pidió su dimisión como presidente de la Generalitat: "Carlos Mazón debe de dimitir ya, por justicia, por reparación y por el crédito que merece nuestra Generalitat y la Comunidad Valenciana", subrayó.
El encuentro en Bruselas también contó con la presencia de las eurodiputadas Hana Jalloul, Alicia Homs y Rosa Serrano, así como miembros de otros grupos políticos de la Eurocámara. Las víctimas de la DANA aprovecharon la ocasión para trasladar a las instituciones europeas su malestar por la gestión de la emergencia y la reconstrucción, y solicitaron su apoyo para agilizar los procesos de ayuda y reparación.
La DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024 dejó un saldo de al menos 228 fallecidos y miles de damnificados. Las críticas a la gestión del presidente Mazón se han intensificado en los últimos meses, especialmente tras todas sus contradicciones sobre su llegada al CECOPI, siendo la más sonada la de su llegada 17 minutos después de que se enviara la alerta a la población, según las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio donde se reunía el comité.
Ante esta situación, diversas organizaciones sociales y asociaciones de afectados han convocado una séptima manifestación para el próximo 29 de mayo en Valencia, en protesta por la gestión de la emergencia por parte del presidente Mazón. La protesta coincide con la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para 2025 y una huelga general convocada por varios sindicatos que exigen responsabilidades políticas y penales. La anterior manifestación, celebrada el 29 de marzo, reunió a más de 25.000 personas.
La presión sobre Mazón también ha aumentado debido a la adjudicación sin concurso de la reconstrucción de la presa dañada y de las carreteras a una empresa vinculada a la trama Gürtel, lo que ha generado sospechas de corrupción. Además, se ha criticado que el presidente haya nombrado a altos mandos militares para liderar la reconstrucción, mientras se eliminan los topes salariales para altos cargos en un decreto de emergencia.