Con el debate candente en torno a la gestión de los distintos incendios activos que están arrasando con miles de hectáreas en todo el país, desde el Gobierno central de Pedro Sánchez, ante las "informaciones falsas" que está difundiendo este jueves el Partido Popular sobre los recursos estatales disponibles para hacer frente a la catástrofe natural, ha reiterado que son 56 las aeronaves disponibles para esta campaña.
En palabras de la dirigente del PP Carmen Fúnez, desde Génova han sostenido que son 42 estos dispositivos, en vez de los 56 reales, acusando así a Moncloa de hacer acometido recortes inexistentes y declinando la culpa en el Estado ante la proliferación de los distintos fuegos declarados.
Sin embargo, la realidad es clara. Según han señalado fuentes del Ministerio e Transición Ecológica y Reto Demográfico que dirige Sara Aagesen este jueves, el presupuesto destinado en 2025 a la extinción de incendios forestales "experimenta un incremento del 29% respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 109,3 millones de euros frente a los 84,4 millones de 2024".
En este contexto, desde el Gobierno aseguran que los 'populares' han utilizado "un solo contrato de los varios contratos efectuados por el Ministerio en el contexto de la campaña de incendios". "Existe otro contrato de medios aéreos adicional, de 4 ACO, que sumados a los 42 y a los 10 FOCAS propiedad del Estado suman los 56 medios del dispositivo estatal", añaden.
Más de 45 millones de euros, un 11% más
En lo que concierne a los medios aéreos, el Ejecutivo central desgrana que la campaña de invierno/primavera recibió 8 millones de euros (68% más que en 2024), mientras que la de verano cuenta con 45 millones de euros (incremento del 11%).
Además, explica que se destinan 3 millones de euros a aviones de coordinación, observación y unidades móviles de meteorología y transmisiones (+26%), y cerca de 0,5 millones al Programa Nacional de Preparación de Incendios Forestales (+16%).
De cara a la campaña de verano 2025 (1 de junio - 31 de octubre), el dispositivo estatal del MITECO "estará compuesto por 56 medios aéreos y 10 brigadas helitransportadas de refuerzo (BRIF)".
El despliegue incluye 10 aviones anfibios de gran capacidad, 5 aviones anfibios de capacidad media, 6 aviones de carga en tierra de capacidad media, 4 aviones de coordinación y observación, 1 helicóptero bombardero pesado, 26 helicópteros medios de transporte y lanzamiento de agua y 4 helicópteros ligeros de transporte y lanzamiento de agua, tal y como desgranan.
"Aunque estos medios se ubican estratégicamente en el territorio, no están adscritos a ningún dispositivo autonómico y pueden intervenir en cualquier parte del país, como se está demostrando en las actuaciones de estos días. Su activación se realiza a solicitud de las comunidades autónomas en función del nivel de gravedad del incendio", sentencia el Gobierno.
Bajo el mismo contexto, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, ha asegurado este jueves que el Gobierno actuará si a alguna comunidad autónoma "se le va de las manos" el control de los incendios, a la vez que ha dicho que el Ejecutivo está "encantado" de explicar que "se han reforzado los medios".
La UE enviará dos aviones cisterna
Fue este miércoles por la noche cuando el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, informó que la Unión Europea enviará dos aviones cisterna para soficar las llamas. "Francia nos ha ofrecido los dos aviones Canadair que habíamos solicitado, son los más modernos, con una capacidad de más de 5.500 litros de agua, llegarán en el transcurso de esta mañana a Santiago de Compostela y estarán a disposición de la Dirección General de Protección Civil", ha reiterado este jueves en declaraciones a TVE.
Lo que ha descartado hasta el momento el ministro ha sido elevar el nivel de preemergencia a emergencia para que el Gobierno central asuma el control de la situación actualmente en manos de las comunidades autónomas. "Al momento actual no nos lo hemos planteado, pero si una comunidad autónoma, dentro de su propia responsabilidad, entiende que, por la circunstancia que sea, no se ve capacitada para la gestión, puede solicitar y debería solicitar al gobierno la asunción de la competencia", ha argumentado Marlaska.