Seis meses después de que la DANA devastara la provincia de Valencia causando la muerte de 228 personas, el Ejecutivo de Carlos Mazón continúa sin dar respuestas ni explicaciones abocando a las víctimas al desamparo y dejando al proceso judicial huérfano de declaraciones. Sin embargo, desde la presidencia de la Comunidad Valenciana han reflejado este lunes que sí disponen de esfuerzos para trabajar por la “recuperación” de la autonomía de una insólita manera: de mano de las centrales nucleares. 

En una visita a la central nuclear de Cofrentes, el jefe del Consell ha anunciado que eliminará las tasas autonómicas y “ecotasas” a las centrales nucleares, algo que ha defendido como “fundamental” para el desarrollo de la Comunidad Valenciana. "Es absolutamente fundamental si queremos que haya una recuperación en la Comunitat Valenciana, que haya potencia industrial y un consumo razonable a precio asequible en los hogares. La única opción es prolongar la vida de Cofrentes hasta encontrar una alternativa adecuada", ha sostenido.

El president ha estado acompañado del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el CEO de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro; el delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, Ibán Molina; el presidente de la Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, el vicepresidente de CEV, Vicente Lafuente; y el secretario general de AVE, Diego Lorente

En el mismo orden de cosas, Mazón ha instado al “fin de la revisión de las nucleares” y “el estudio y la revisión del plan para prolongar la vida de las centrales nucleares en España y en la Comunidad Valenciana mientras no haya ninguna alternativa sólida”. Por ello, ha pedido que el desmantelamiento “no nos proteja” y “no nos deje vendidos energéticamente”. Con todo ello, el jefe del Consell valenciano ha denunciado el “peso extraordinario fiscal” al que, a su juicio, han estado sometidas las centrales nucleares”.

“En estos presupuestos iniciaremos el proceso para en los dos próximos ejercicios acabar con estos impuestos que eliminan la competitividad, que eliminan la capacidad de poder levantar la persiana nuclear en la Comunitat Valenciana, que es una ventana limpia, sostenible, que es una ventana accesible al equilibrio medioambiental que necesitamos”, ha adelantado. 

Rechaza el desmantelamiento de las nucleares

Referente a la posición del Ejecutivo central, Mazón ha señalado que es “absurdo que nadie se plantee el cierre o el desmantelamiento” de las centrales nucleares y ha lamentado que “España en estos momentos es el único país del mundo que está planteándose el desmantelamiento nuclear”. En este sentido, se ha referido al desmantelamiento de Almaraz I y Almaraz II que “podría significar el inicio del desmantelamiento nuclear general en España como fichas de dominó”. 

Respecto a la central que ha recibido la visita, ha añadido que Cofrentes “garantiza el 50% de la energía eléctrica que tiene y que necesita la Comunitat valenciana” y ha advertido que “no nos podemos permitir esta dependencia exterior”, porque hay “12.000 empresas, como mínimo, electrointensivas” que la utilizan como fuente de energía y que suponen “más de 225.000 empleos, entre directos e indirectos”. También ha señalado que la Comunitat está “generando inversión” y que ésta “necesita energía”.

Asimismo, el president ha defendido que la energía nuclear es “limpia” y que “no es el problema, sino todo lo contrario, nos ayuda a ser más independientes, a luchar por nuestra soberanía energética y no tiene ningún elemento, como el que se ha tratado de decir, perjudicial para la sostenibilidad, para el medio ambiente o para un recorrido sostenible”.

La Cámara de Comercio señala el coste de oportunidad

Al margen del relato defendido por el jefe del Consell, desde la Cámara de Comercio de Valencia, su presidente ha solicitado que “se intensifiquen las inversiones en renovables” con una simplificación de los trámites para ello.

Asimismo, Morata ha añadido que, atendiendo al informe sobre el coste de oportunidad de no tener la central que se elaboró en la Cámara, “nos estamos jugando más de 12.200 empresas con más de 185.000 trabajadores”. En esta línea, ha señalado que la inversión que se está dando en la Comunidad Valenciana “es intensiva en energía” y que “el futuro de la economía en general, de los puestos de trabajo, dependen de tener esa electricidad a un precio que sea lógico, a largo plazo y sostenible”. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio