Durante los meses posteriores a la DANA, la relación entre el Partido Popular y su presidente valenciano, Carlos Mazón, se ha ido enfriando hasta alcanzar su punto álgido esta semana con la celebración del congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia. Las semanas previas a esta celebración han venido plagadas de preguntas sobre la posible asistencia y participación del president de la Generalitat en una reunión que se acoge en su capital autonómica.
Esta semana, todas las respuestas han sido reveladas. Mazón no ha acudido al cónclave popular. Según ha informado la alcaldesa valenciana, María José Catalá, el president se encontraba ocupado “siguiendo desde primera hora la evolución del apagón eléctrico que afectó ayer a todo el país”. Sin embargo, la incomodidad que suponía Mazón para los populares españoles en esta cumbre ha tenido mayor peso que el gran apagón.
Mazón desaparece una vez más
La ausencia de Mazón, a diferencia de como lo trata de encubrir su formación, no se debe al apagón, o al menos, no del todo. En las listas de intervenciones que tendrían lugar en el congreso del PPE y que fueron difundidas a la prensa este lunes, algunas horas antes de que se produjera la emergencia por el corte del suministro eléctrico, el president de la Generalitat no figuraba como ponente. Ni si quiera aparecía con un papel menor. Por lo tanto, ahora surge una nueva duda: ¿Mazón se fue o le echaron?
La respuesta no va a estar clara, al menos en el corto plazo. Lo que si se puede hacer es llegar a una conclusión basándonos en los movimientos que el PP ha hecho las últimas semanas para tratar de alejar a Mazón del cónclave o viceversa. Los de Alberto Núñez Feijóo trataron de trasladar la cumbre a Madrid, de esta manera, nadie se haría preguntas por la ausencia de Mazón. Sin embargo, la estrategia de los populares no dio resultado.
La presencia del presidente autonómico en el congreso acogido en la ciudad del Turia despertó la crispación en los ciudadanos y, sobre todo, los familiares de víctimas y afectados por la DANA que se cobró la vida de 228 personas. Durante los días previos a la reunión de líderes conservadores, las redes sociales se llenaron de mensajes de grupos de afectados que pretendían organizar escraches y protestas para tratar de sabotear el acto. Con el caso sobre la gestión aún en marcha y el barro de las calles relativamente fresco, las víctimas continúan una cruzada por tratar de responder a sus exigencias para que los responsables asuman las consecuencias.
Las asociaciones de víctimas han visto en este cónclave la oportunidad para que en Europa se sepa como ha sido la gestión de uno de sus socios españoles. En unas declaraciones dadas a este periódico, las víctimas sentenciaban: “Queremos que von Der Leyen sepa que está sentada con el presunto homicida de 228 víctimas, y de 228 familias totalmente rotas. Sobre todo, queremos que conozca que la Comunidad Valenciana no nos ha reconocido como víctimas en ningún momento, porque ha habido líneas de financiación para todo, pero para el reconocimiento de las víctimas mortales".
Sin embargo, parece que Mazón no ha estado sentado cerca de la presidenta de la Comisión Europea, es más, no ha estado sentado junto a ningún líder europeo esta semana.