La noche del 29 de octubre de 2024 es una jornada que ha quedado marcada en el recuerdo colectivo de los valencianos y que pasará a la historia como una de las mayores tragedias sucedidas en la comunidad del litoral mediterráneo. Este abril marca el aniversario de seis meses tras la tragedia, medio año en el que los familiares de las víctimas han exigido que se asuman las responsabilidades políticas de los culpables de no activar un protocolo de emergencias cuando aún tenían tiempo. En el punto de mira principal, los valencianos han situado como máximo responsable al president de la Generalitat Carlos Mazón, ocupado esta nefasta tarde en una comida en el restaurante el Ventorro donde permaneció incomunicado en los momentos más críticos.

Ahora, seis meses después, lo que iba a marcarse como una fecha de recuerdo para las víctimas y de enfrentamiento contra Mazón, quien actuará este martes y miércoles como anfitrión del congreso del Partido Popular Europeo, ha quedado difuminada tras un imprevisto acontecimiento de gran magnitud sucedido este lunes. En torno a las doce y media del mediodía, en numerosos puntos de España se reportaban fallos en la red eléctrica y las telecomunicaciones. El caos producido por el corte en el suministro energético ha acaparado la atención de todos los medios y alejado el foco mediático de este polémico cónclave popular que, a pesar de la situación, continúa en marcha esta semana en Valencia.

Fuertes críticas de los socialistas valencianos

Las exigencias para que Mazón asumiera su culpa tras el paso de la DANA no es algo que durante este medio año ha quedado en gritos en las calles en forma de protestas. En las Corts, la batalla se ha desarrollado durante meses con duros ataques contra un president cada vez más aferrado al cargo y que ha pasado de la estrategia defensiva a un ataque contra el Ejecutivo socialista, llegando a señalar en numerosas ocasiones que el Gobierno no ha enviado aún ayudas a los valencianos.

Uno de sus mayores contrincantes en esta batalla ha sido el síndic del PSPV José Muñoz, quien ha retratado ahora al president valenciano sosteniendo que, ante la nueva emergencia que ha supuesto el apagón masivo, Mazón “ha cambiado el Ventorro por una partida de mus”. En unas declaraciones recogidas por este medio, Muñoz sostiene que es “insoportable e inadmisible” que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, mantenga en el cargo a Mazón. “Es una vergüenza que el PP de Feijóo condene a los valencianos a tener a un presidente irresponsable y frívolo, que es un peligro, porque en la mayor catástrofe sufrida por la CV decidió irse de parranda. Feijóo y Génova, con el apoyo cínico y repugnante de Abascal, mantienen a Mazón como president, alguien del que su propio partido en Europa siente vergüenza”, denuncia el síndic.

El socialista ha hecho también hincapié en la forma en la que el líder del PP valenciano se ha lavado las manos con este apagón. La jornada del lunes, Mazón decretó el nivel de emergencia 3, lo que supone que es el Ejecutivo quien debe asumir las competencias de las autonomías cuando estas se ven superadas por la magnitud de una catástrofe. Muñoz sostiene que Mazón ha evidenciado una vez más su nefasta gestión de la DANA asegurando que, si en esta emergencia se ha visto sobrepasado por la situación, por qué no solicito la ayuda necesaria la noche de la tragedia de octubre.

El cónclave conservador en el centro de atención

El síndic socialista ha criticado también la continuación del congreso del PPE. Asegura que la estrategia de Mazón para que el Estado asuma las competencias de emergencia en la Comunidad Valenciana ha servido al president para poder hacer acto de presencia en la reunión con sus compañeros de Europa.

Este congreso de los populares europeos se acordó el pasado julio, meses antes de que Mazón se convirtiera en el protagonista de numerosos artículos sobre la DANA. Durante los meses que han sucedido, los de Feijóo se han mostrado cada vez más incómodos con un president que va dando tumbos en su cargo sin saber muy bien cuál es el lugar que debe ocupar o si debe ocupar algún lugar si quiera en esta reunión.

Tras los muchos intentos del PP por hacer lo posible para alejar a Mazón del cónclave o tratar de desplazar su lugar de celebración, los conservadores acabaron por rendirse y continuar con el plan inicial. Durante la semana previa, numerosos mensajes aparecieron en las redes sociales para tratar de llevar a cabo escraches y protestas para que los socios de los populares en Europa comprendiesen la situación por la que atraviesa su contraparte española.

Sin duda, la emergencia nacional de esta semana ha quitado algo de peso a estas protestas, pero el síndic socialista no ha dejado de cargar contra otra de las decisiones de Mazón. Muñoz sostiene que continuar con este congreso en un momento en el que la Comunidad Valenciana se encuentra en nivel 3 de emergencia es un despropósito. Sostiene que para esta celebración se han movilizado a unos 900 agentes de policía que, a causa de la situación, deberían poder estar disponibles para otras funciones.

Quienes no pueden olvidar la DANA a pesar del apagón nacional son los familiares de las víctimas, quienes, consternados por la continuación de Mazón a la cabeza de la Generalitat, han conseguido concretar un encuentro con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Esta reunión tiene como objetivo, en palabras de la eurodiputada socialista Sandra Gómez “expresar su dolor informar sobre la situación que siguen viviendo a día de hoy y exigir mejores medidas de prevención". Además del PP europeo, el grupo Patriots, integrado por los ultraderechistas de Vox, habían conseguido vetar la visita hasta en dos ocasiones.

Ruptura con la extrema derecha

Desde la tensión fraguada tras la DANA, Mazón ha buscado aliados debajo de las rocas para asegurar su continuidad al frente del gobierno valenciano. En esta empresa, el president ha tenido que claudicar con las exigencias del partido de Santiago Abascal para lograr sacar adelante sus propuestas de ley y los presupuestos autonómicos.

Este acercamiento del valenciano a los ultraconservadores ha despertado todas las alarmas. Desde Bruselas, las eurodiputadas Gómez y Leire Pajín han emitido un comunicado en el que piden a la presidenta de la Comisión que exija a sus socios españoles “romper el pacto con la extrema derecha, contrario a los interese europeos y valencianos”.

Las eurodiputadas socialistas instan a que la alemana sepa que “el presidente de la región donde hoy están celebrando su congreso ha pactado con la extrema derecha para continuar en su puesto”. “Lo ha hecho a cambio de desmantelar el Pacto Verde que ellos mismos han apoyado y construido en los últimos años, de apoyar cualquier política de lucha contra el cambio climático, que ha provocado efectos como la dana, y de eliminar cualquier tipo de ayuda y solidaridad a las personas migrantes y a la cooperación internacional para el desarrollo”, ha añadido.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio