Coincidiendo con la primera jornada del congreso del Partido Popular europeo (PPE) y los seis meses desde que la DANA devastó la provincia de Valencia, un numeroso grupo de familiares de víctimas de la DANA se han reunido en el Puente l’Assut de l’Or, ubicado frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en Valencia, donde se celebra este martes la cena de honor de los populares, para exigir responsabilidades y retomar nuevamente la petición generalizada de la dimisión del president, Carlos Mazón.
Un encuentro que tiene como cabeza a Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y que contará con la ausencia del jefe del Consell, cuyo argumento ha sido el nivel de emergencia 3 en el que se encuentra la Comunidad Valenciana después del apagón sucedido este lunes.
Con este telón de fondo, los familiares de las víctimas han decidido desplazarse hasta donde se celebra este martes la cena de honor para desviar esta vez la responsabilidad a Europa y reprochar a Von der Leyen que mantenga a Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. Así, con gritos de “Partido Popular, partido criminal”, “Mazón, nosotros no olvidamos” y “el president a Picassent” -donde se ubica la cárcel de Valencia- los manifestantes han expresado una vez más su descontento con la gestión del PP de Mazón en la DANA que provocó la muerte de 228 personas, y han denunciado “la negligencia política del gobierno de la Generalitat Valenciana en la gestión de la DANA y la complicidad de quien le está sosteniendo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comisión Europea y líder del PPE, Ursula Von der Leyen”.
Entre otras cosas, los manifestantes han mostrado una pancarta con el lema de “Mazón, dimisión” y una figura de Mazón de cartón boca abajo con el chaleco que llevó durante su asistencia al CECOPI. Una protesta que ha estado centrada en la solicitud de actuación a Europa, a quien han acusado de cómplice. Así, entre los lemas entonados ha destacado el “No apoyéis a Mazón” o “No seáis cómplices”.
Al margen de las protestas, las asociaciones de víctimas han elaborado un Acuerdo Social Valenciano como “respuesta colectiva ante la negligencia política y social” en la tragedia del 29 de octubre. La iniciativa "surge de una necesidad compartida: la dimisión de Carlos Mazón y de todo el Consell", así como "de la construcción colectiva de políticas de país, que sirvan como prevención ante la situación de crisis climática y social".
Ausencia de Feijóo y Mazón
Tras el apagón masivo registrado este lunes, el presidente valenciano ha solicitado decretar el nivel 3 de emergencia en la Comunidad Valenciana, y este ha sido el motivo por el que el jefe del Consell mostrará su ausencia en la inauguración del congreso de los populares europeos.
Sobre ello, y preguntada por los medios, la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha “garantizado” que Mazón acudirá “en algún momento” al Congreso del PPE, concretamente “cuando cumpla con la prioridad absoluta de agenda” tras el apagón eléctrico.
Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tampoco estará presente en la cena de honor en la primera jornada de congreso. Según él mismo ha alegado a los medios, estaría ahora “centrado en volver a hablar con los presidentes autonómicos” para analizar la situación posterior al apagón, al mismo tiempo que ha reconocido que el encuentro de los líderes populares no es “su prioridad en este momento”. Entre otras cosas, el líder de los populares ha añadido que “el PPE tiene el compromiso de priorizar a la gente por encima de nosotros de anteponer sus necesidades a las nuestras". "Hemos de hacerlo siempre, se empiezan a conocer las consecuencias más dramáticas del apagón. A pesar del apagón e incertidumbre generada, agradezco vuestra presencia”, ha agradecido ante figuras de peso como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; o el presidente del partido a nivel europeo, Max Weber.
En líneas similares, Feijóo ha señalado que le “gustaría dar respuestas”, para proseguir acusando y culpando al Gobierno central de la gestión acometida: “No puedo hacerlo, porque la información oficial no es clarificadora ni contrastada. Estoy convencido de que se sabrá, el Gobierno deberá dar las explicaciones a los españoles y a Europa, saldrán a la luz las vulnerabilidades que sí o sí debemos combatir para que nunca más este país colapse como lo ha hecho en las últimas horas”, ha aseverado.
Asimismo, el líder del PP nacional ha aprovechado para diseñar los pasos próximos a seguir, haciendo evidente referencia a Europa. "Debemos diseñar una Europa firme, autónoma, competitiva. Me comprometo ante ministros europeos y el primer partido de Europa, vamos a trabajar sin descanso para que España vuelva a ser un país fiable dentro y fuera de nuestras fronteras; una España fuerte para una Europa más fuerte”, ha esgrimido.