Tras el apagón generalizado que dejará huella en la memoria colectiva, la agenda política se ha retomado con la resaca de la incertidumbre de este lunes, marcando así la hoja de ruta de la actualidad. Motivo por el cual, el Congreso del Partido Popular Europeo que se ha celebrado este martes en Valencia ha variado su programación con creces. Pese a que Alberto Núñez Feijóo, presidente de Génova, y el valenciano Carlos Mazón iban a ser pesos pesados de este encuentro internacional, la crisis energética ha dado un giro de calado.
En este sentido, la comparecencia del líder de la oposición al Gobierno central de Pedro Sánchez desde la Ciudad del Turia se ha focalizado en las consecuencias del apagón masivo, así como en la respuesta estatal que se ha otorgado a la crisis.
Al comienzo de su declaración, Núñez Feijóo ha excusado su parcial ausencia a la razón de ser de su partido: “El PPE tiene el compromiso de priorizar a la gente por encima de nosotros de anteponer sus necesidades a las nuestras. Hemos de hacerlo siempre, se empiezan a conocer las consecuencias más dramáticas del apagón. A pesar del apagón e incertidumbre generada, agradezco vuestra presencia”, ha agradecido ante figuras de peso como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; o el presidente del partido a nivel europeo, Max Weber.
Debido a la preocupación y solidaridad de los países vecinos por los momentos críticos que vivió este lunes España hasta que la luz y las conexiones volvieron a su ser, Feijóo ha señalado que le “gustaría dar respuestas”, para a continuación achacar y culpar al Gobierno central de la gestión acometida: “No puedo hacerlo, porque la información oficial no es clarificadora ni contrastada. Estoy convencido de que se sabrá, el Gobierno deberá dar las explicaciones a los españoles y a Europa, saldrán a la luz las vulnerabilidades que sí o sí debemos combatir para que nunca más este país colapse como lo ha hecho en las últimas horas”, ha aseverado.
Lamentando así Feijóo la paralización en seco de “la cuarta economía del euro” este lunes “cuando parecía imposible”, se ha preguntado: “¿Quién va a asumir las responsabilidades? ¿Qué decisiones se van a tomar o reconsiderar para proteger a nuestra nación?”, ha dejado caer.
En este punto, Feijóo se ha postulado como clave en la fórmula para encauzar otra hoja de ruta futura: “Debemos diseñar una Europa firme, autónoma, competitiva. Me comprometo ante ministros europeos y el primer partido de Europa, vamos a trabajar sin descanso para que España vuelva a ser un país fiable dentro y fuera de nuestras fronteras; una España fuerte para una Europa más fuerte”, ha esgrimido ante sus compañeros europeos.
El Gobierno de España tendrá que ofrecer las explicaciones que le debe a los ciudadanos y a Europa sobre el gran apagón.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) April 29, 2025
Todo se sabrá. pic.twitter.com/HVo44xxbHa
Cruce de conversaciones entre Moncloa y Génova
Pese a estas palabras de Núñez Feijóo, este martes por la tarde, el presidente Sánchez ha conversado con él por teléfono para intercambiar posturas y pareceres acerca del apagón peninsular que dejó a España en vilo, comprometiéndose a su vez a aportar toda la información actualizada al respecto al principal partido de la oposición que se puedan conocer sobre la “situación de emergencia” actual.
Según han clarificado fuentes de Génova a posteriori, la llamada ha sido “cordial”, aunque han lamentado que el presidente del Gobierno “no ha trasladado información que no haya sido compartida antes a los medios de comunicación”. Reiterar que, debido al apagón total, Sánchez y Feijóo no pudieron comunicarse este lunes debido a las dificultades en las conexciones.
Mazón, ausente del Congreso de los populares europeos
Por su parte, coincidiendo a su vez con que se cumplen seis meses de la catastrófica DANA de Valencia, el presidente autonómico, Carlos Mazón, se ha ausentado de la convocatoria del Congreso del PPE de su ciudad al justificarse porque su región permanece en el Nivel 3 de Emergencia por el apagón, diciendo así que cumple con la “prioridad absoluta” de esta crisis.
De esta manera, desde la Generalitat han asegurado que la agenda del jefe del Consell permanece “suspendida”; no obstante, su portavoz, Susana Camarero, ha garantizado que Mazón acudiría “en algún momento” al Congreso.