El escritor y colaborador televisivo Bob Pop se ha pronunciado sobre el arranque de La familia de la tele, el nuevo programa vespertino de La 1, que ha sido algo atropellado tras ser pospuesto por la muerte del papa Francisco y por el apagón y por estar cosechando unos números de audiencia por debajo de las expectativas.

En una entrevista concedida a El Periódico, el televisivo ha querido contestar a las críticas que ha recibido el formato. El escritor se incorporó recientemente al espacio como parte del elenco fijo, y ha querido dar sus impresiones sobre las primeras semanas del programa en emisión.

"Acabamos de empezar, somos una familia disfuncional y tenemos que ir encajando con el público. Creo que es un programa que, con tiempo, va a funcionar", ha asegurado al citado medio. Pop se unió a este proyecto para hacer las veces de "voz de los espectadores", una oportunidad que le llamó la atención porque exploraría un tipo de televisión en el que aún no había estado. "Nunca había hecho esta tele en directo, de guerrilla, mucho más popular. En esa clase de tele son los mejores, porque han innovado y han refrescado el concepto", ha defendido.

"Lo de los estrenos interruptus ha sido raro...", ha señalado el escritor, que también ha cuestionado el momento en el que se emite el programa, en un contenedor que incluye ficciones como Valle Salvaje y La Promesa. "Tampoco pillo muy bien la estrategia de tener las series en medio", ha reflexionado.

Responde a la carta de los extrabajadores que se quejan del programa

A su vez, las cifras de audiencia por debajo de lo esperado no han sido el único problema al que se ha enfrentado al formato, sino que también tuvieron que ver cómo 130 extrabajadores de RTVE firmaban una carta en la que consideraban que el espacio no cumple los estándares de calidad del servicio público. "Es que no entiendo cuál es su concepto de calidad. Creo que tiene que ver mucho con la inmovilidad, con entender que lo público tiene que ser denso, pesado", ha razonado Bob Pop, al tiempo que ha defendido una televisión pública que apueste abiertamente por los espacios de entretenimiento. 

"Mucha gente dice que es tele para señoras, pero esas señoras a quienes desprecian desde ciertos lugares elitistas son las que llenan teatros, cines, las que compran novelas y sostienen el tejido cultural de este país. Con lo cual, un poquito menos de clasismo", ha afeado.

En cuanto a su rol en el programa, Pop lo ha definido como una forma de escuchar y canalizar la opinión del espectador medio. "En el programa soy la voz del pueblo y, con todos los palos que nos están cayendo, vamos a reflexionar juntos sobre qué dice la gente y qué hacemos para que nos quieran más. Me interesa mucho ver a estas personas que han sido líderes, que luego tuvieron un tiempo de bajón y exilio televisivo y casi vital, que ahora volvían con muchas expectativas y que van a tener que volvérselo a currar", ha señalado.

"Me gusta que el programa demuestre que en un momento de enorme crispación en el país, gente que venimos de planetas muy distintos nos juntemos, convivamos, tengamos una conversación y nos acabemos entendiendo. Si esto se valora y se le deja tiempo, me parece un ejercicio de responsabilidad democrática y de servicio público superimportante", ha reflexionado, destacando el junte de perfiles muy distintos que se produce en este espacio.

"Desprestigiar lo público"

El colaborador también opina que parte de estas críticas surgen con el objetivo de desprestigiar lo público: "Primero, hay una intención de atacar cualquier cosa que sea pública, porque la privatización es lo que le interesa a los corruptos para pillar cacho. Y segundo, que no entienden que un servicio público también es mostrar un modelo de vida, de tele, familiar, alternativo, que pueda acabar creando un contenedor".

"La revuelta sigue siendo un sitio de referencia, todo el mundo habla de lo que ha pasado ahí. Esa locura por el liderazgo me aburre. Lo que tiene que haber son espacios para el disfrute de todos, y para eso está la tele pública. Igual La familia de la tele se acaba reconvirtiendo en otra cosa y abriendo camino para otros formatos, porque también se puede experimentar en la tele pública", ha sentenciado, ejemplificando con el programa de David Broncano lo que cree que podría llegar a ser este nuevo espacio.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio