No es sorpresa para nadie que el Partido Popular colara con calzador los mensajes filtrados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos publicados por el diario El Mundo. Una filtración que al PP no parece molestarle y es que Alberto Núñez Feijóo no sólo ha recurrido a ellos sino que ha apoyado su intervención sobre estos, acusando al presidente del Gobierno de “implicarse” en el rescate de la compañía Air Europa “con 400 millones de dinero público” después de que “su esposa hiciera una llamada para agilizarlo”.
El líder del Partido Popular se ha sujetado a un argumento que todavía no está probado y, es más, está judicializado. Pese a ello, le brinda la “oportunidad” a Sánchez de “dar la cara ante los españoles y actuar con la dignidad que merece” la nación instándole a convocar elecciones. “No se ha aburrido en esta legislatura. Sus barones, petardos; su exvicepresidente, un maltratador; y su ministra de Defensa, una pájara. Hoy nos hemos enterado también de cómo participó en una moción de censura en Castilla y León con una diputada tránsfuga”, continuaba un Feijóo que acusaba al jefe del Ejecutivo de reorientar las críticas hacia “periodistas, jueces e incluso la Guardia Civil”. “Váyase y convoque elecciones. Siga echando de menos al señor Ábalos”, remató.
Sánchez, a Feijóo: "Llevan 7 años con la misma estrategia de judicialización de la vida política, expansión de bulos y crispación"
Por su parte, el presidente agitó el fantasma de la división en Génova. Un recurso habitual en el jefe del Ejecutivo, pero más aún tras la convocatoria de un Congreso orgánico que marcará el futuro de las siglas conservadoras tras un ruidoso chau chau interno. Sánchez le recuerda al líder de la oposición “la escandalera” que montó su partido con la “filtración inexistente” del novio de Isabel Díaz Ayuso, mientras que ahora, con una “que es constitutiva de delito” la utiliza como ariete contra Moncloa. “Llevan 7 años con la misma estrategia de judicialización de la vida política, expansión de bulos y crispación. Están entretenidos con las casquerías que les dan, mientras el Gobierno se enfoca en mejorar la vida de la gente”, continuó.
Sánchez remarca que estos hechos no los cambian “ni congresos convocados de manera “precipitada para acallar el runrún del liderazgo averiado”. Así las cosas, tras la comparación del propio Feijóo de su instrumento orgánico con el cónclave papal, el presidente le regala un consejo: “Ándese con ojo, porque uno entra Papa y sale cardenal”. Al margen de ello, el jefe del Ejecutivo se pregunta qué ha hecho el PP estos últimos años si tienen la necesidad de convocar un congreso si “llevan dos años pidiendo elecciones”. “¿Qué han hecho estos tres años?”, insistía un Sánchez que auguraba que no cambiarían la “pieza averiada”, que ha identificado con el propio Feijóo.
Feijóo vs Abascal
Coge el relevo del líder de la oposición su socio, Santiago Abascal. El presidente de Vox se sale de la actualidad de las filtraciones e interroga al Gobierno sobre "cúanto dinero ha recibido Rusia de España por la compra de gas". "¿Es verdad que con su modelo energético hemos entregado seis veces más a Rusia que a Ucrania'?", continuaba el dirigente ultraderechista, al tiempo que Sánchez le replicaba que son las "empresas privadas" las que se encargan de comprar tales servicios.
Pero Abascal no entregó el hueso y acusó a Sánchez de "no contestar nunca" porque siempre "encuentra un culpable". "Todos menos usted", resolvía el líder de la extrema derecha, que se preguntaba asimismo si "el número 1 va a dar alguna vez explicaciones precisas en este Parlamento" o, por el contrario, lo dejará todo "para el juzgado". "Usted es el señor de la guerra, de la corrupción y de las calamidades", remató.
Sánchez tiró de ironía para replicar al líder de Vox. "Que me diga que pueda tener intereses personales en la guerra de Ucrania es de aurora boreal, como todo lo que dice. El único país que está vetando las sanciones a Rusia es su financiador, el señor Orbán", concluye el jefe del Ejecutivo, que invita a Abascal a "presentarse" al Congreso del PP porque "ha ganado la batalla ideológica y hasta incluso puede ganarla por el liderazgo".
Rufián avisa
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), sin embargo, ha ido por otros derroteros. El dirigente independentista ha acusado a la derecha - y a sus extensiones judiciales y mediáticas - de estar ejecutando lo que ha llamado un “golpe de Estado blando”. Un plan, según él, para torpedear al Gobierno de coalición desde todos los frentes, mientras el PP observa desde la barrera… o incluso desde dentro.
Rufián no ha negado que las prioridades que Sánchez ha esgrimido —crecimiento económico, empleo, desigualdad, compromiso europeo y multilateralismo— estén bien encaminadas, pero le ha lanzado una advertencia clara: si no planta cara a la ofensiva conservadora, nada de eso será posible. Y ha añadido: “¿Qué más tiene que hacer la derecha para que reaccionen?”
El portavoz republicano ha criticado los pactos del PSOE con la derecha judicial, el bloqueo a la ley de vivienda o la tibieza con Israel, al tiempo que ha ironizado sobre los mensajes entre Sánchez y Ábalos, pidiendo ver los de Feijóo con Carlos Mazón.
Sánchez ha tirado de ironía para responder: “La derecha no ganará por agotamiento. Perderán por aburrimiento”. Y ha defendido que la mayoría de jueces actúa con imparcialidad, que España no comercia con Estados genocidas y que el PSOE lleva “siete años aguantando” estos ataques.