Las elecciones al Colegio de Arquitectos de la Comunidad de Madrid (COAM) no están exentas de polémica. Las votaciones que decidirán el nuevo responsable de este organismo se encuentran en estos momentos en una encrucijada judicial después de que la Mesa Electoral haya tumbado la candidatura de su actual decano, Sigfrido Herráez, lo que le impide presentar a la reelección por la que iba a pelear el próximo 27 de mayo.
La polémica está servida -y sin resolver del todo en el momento de redacción de estas líneas- después de dicha resolución, y es que, según esgrime Jesús San Vicente (de Nexo COAM y único aspirante por ahora) en declaraciones a ElPlural.com, el otro candidato y actual decano, Sigfrido Herráez, habrá tratado de “coaccionar” vía jurídica a la Mesa Electoral, según indica, para que fuera el Colegio de Abogados de Madrid quien asesorara externamente a los encargados de emitir la resolución.
En concreto, expresa San Vicente en conversaciones con este periódico, Herráez querría apoyarse de la mencionada institución porque tiene una relación “muy estrecha” con su decano, dado que ambos son presidente y vicepresidente respectivamente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), integrada por más de 40 colegios.
Al margen de esta vínculo que establece el portavoz de la candidatura Nexo y que, dice, supondría un fraude de ley porque la Mesa es “soberana” e “independiente”, también advierte de la ilegalidad que, explica, supone de facto la candidatura de su contrincante en tanto en cuanto y si se obedece a los estatutos, no podría volver a presentarse. “Disfrutó de una primera legislatura de aproximadamente año y medio y después de otra de tres. Una persona no puede estar permanentemente en el decanato más de dos legislaturas consecutivas y la primera, por tiempo, cuenta como un mandato completo”, desliza.
Herráez, no obstante, lo niega. A respuestas de este periódico, defiende que para él y su equipo "un año y medio más tres no suman seis", por lo que su candidatura entraría dentro de la legalidad. "Hemos presentado tres informes de bufetes jurídicos de primer nivel y no se nos ha respondido jurídicamente (...) Nos hemos visto obligados a ir a los tribunales", expresa. Asimismo, en ese cruce de acusaciones indica que el responsable de la mesa es el tío del otro candidato.
Persona vinculada al PP
Las acusaciones de San Vicente van más allá de la supuesta ilegalidad que supondría que su oponente se presentara otra vez a los comicios, y es que lo define ante este medio de comunicación como una persona “totalmente politizada y vinculada al PP”.
Es cierto que durante casi 15 años integró gobiernos del Partido Popular en la capital. Basta con echar un vistazo a su currículum para comprobar que desde la década de los 90 hasta 2005 su relación ha sido más que estrecha con la formación que ahora capitanean Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida en Comunidad y Ayuntamiento respectivamente.
En concreto, ha ocupado los puestos de concejal del grupo Popular en el Consistorio, Concejal Presidente de las Juntas Municipales de Distrito, concejal del área de Régimen Interior y Personal, concejal de Movilidad Urbana, concejal de Vivienda y Rehabilitación Urbana o Presidente de la Empresa Municipal de Vivienda, entre otros.
La voz de Nexo habla del pasado “turbio” y la posible “corrupción” que envuelve a quien, hoy por hoy, no se puede volver a postular a presidir el COAM. Buceando un poco por la hemeroteca, este medio ha podido recordar, por ejemplo, que la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) de Cibeles adjudicó en 2004 un contrato por valor de 153.000 euros para el stand municipal en el Salón Inmobiliario de la ciudad 2004 a Special Events, la compañía de Francisco Correa. Aquello fue una “manipulación injustificada”, en boca del entonces alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, de un concurso público.
Por destacar otro momento de la trayectoria de Herráez, éste abandonó el Ayuntamiento en 2005 y una semana después fichó como vicepresidente de una constructora; un fichaje que sorprendió para mal a todos los grupos políticos del momento, incluido el propio PP, si bien admitieron que legalmente no había incompatibilidad en el movimiento. La compañía a la que pasó a formar parte el después decano del COAM construyó en ese momento dos proyectos en el Ensanche de Vallecas, un área que fue directamente administrada por él en su época de concejal, mientras que su esposa consiguió la adjudicación de otro hospital asimismo en Vallecas, sufragado por la región.
Preguntado por este periódico por su pasado, mantiene que "la ideología política de cada persona es muy discutida". "Hay otros candidatos claramente significados con otros partidos y no veo el problema", señala ejemplificando que "hubo uno muy significado con Manuela Carmena"
Entretanto, San Vicente asevera que Herráez “ha utilizado políticamente el COAM con declaraciones -por ejemplo en contra de la amnistía del procès, mostrándose así abiertamente en favor de la postura popular- y actuaciones”. “Son temas políticos que a nosotros ni nos van ni nos vienen”, emite.
Y en esa enumeración, la voz crítica se refiere al Campus de la Justicia, el Palacio de Congresos de Pozuelo, el polémico Plan Vive en materia de Vivienda de la Comunidad de Madrid, el casi centenar de edificios municipales que se han levantado en esta legislatura sin ningún tipo de concurso, el concurso del Dos de Mayo, el de la EMT en las parcelas del antiguo Vicente Calderón, etc; todos ellos “un desastre”. “Madrid es literalmente un Monopoly”, atribuye.
Igualmente, estima que actualmente los jóvenes del colegio “están totalmente precarizados”, la gente mayor “absolutamente explotada” y que en la gestión interna “reina la oscuridad y el nepotismo”. “Ahora mismo es más una agencia de colocación y una institución que dista mucho del siglo XXI que un colegio profesional. Queremos revertir esa situación”, concluye.