Después de que el partido ultraderechista de Marine Le Pen -Agrupación Nacional, encabezada por Jordan Bardella- se alzase con un abrumador apoyo en las urnas el pasado domingo en la primera vuelta de las elecciones legislativas de Francia, de cara a la segunda este domingo 7 de julio, el frente popular de izquierdas, junto con la coalición presidencial de Emmanuel Macron, han unido fuerzas para levantar un ‘frente republicano’ en más de 200 circunscripciones.
De esta manera, los bloques progresistas pedirán el domingo a sus electores unificar el voto en estos territorios para frenar el ascenso de Le Pen e impedir que llegue a la mayoría parlamentaria en la Asamblea francesa. Los candidatos clasificados para esta segunda vuelta electoral tenían hasta las 18:00 horas de esta tarde del martes para confirmar su candidatura o, a la contra, retirarse.
Este escenario comienza a tomar fuerza ahora gracias a que se han retirado multitud de candidatos en favor del mejor situado por parte de los macronistas e izquierdistas, incrementando así las posibilidades de frenar a la ultraderecha francesa en cada circunscripción. Tal y como se conoce en el país galo, los triangulares, es decir, tres candidatos calificados, ha favorecido la participación alta en un 67%.
El resultado de ello es que 218 candidatos han dado un paso hacia atrás a participar en esta segunda vuelta electoral para, así, impedir la dispersión del voto. De esta manera, se ha reducido a 91 las competiciones con tres candidatos en las 502 circunscripciones decisivas de este domingo electoral. Para ser más exactos, 130 renuncias vienen de la coalición de izquierdas, otras 82 del ámbito macronista, dos de la derecha nacional y tres de parte del partido de Le Pen.
Por su parte, cabe recordar que el Nuevo Frente Popular, la coalición de las izquierdas francesas, ya anunció desde un primer momento que, en caso de quedarse entre los tres primeros, apartaría a sus candidatos. Por otro lado, la de la coalición presidencial, Attal se mostró partidario de un frente republicano que ahora ha tomado forma.
Resultados de la primera vuelta en las urnas francesas
La noche del pasado domingo en Francia fue más que frenética en términos electorales. La victoria, entonces, se la llevó Agrupación Nacional, partido de extrema derecha que logró aunar el 33% de los votos, situándose así por delante del Nuevo Frente Popular (28,5%) y los centristas -o macronistas- de Juntos por la República (22%).
Teniendo en cuenta que la Asamblea francesa consta de 577 escaños, estas proyecciones daban una representación al partido de Le Pen y Bardella de entre 260 y 310 escaños, situándose la mayoría absoluta en los 289 parlamentarios. La coalición de izquierdas lograría entre 115 y 145 escaños; en tercer lugar, los de Macron, entre 90 y 120 escaños en tercera posición.
En la noche electoral, tras conocer los resultados de la primera vuelta, fue Macron quien entonó el primer discurso de advertencia ante el avance de la ultraderecha: “Frente a la Agrupación Nacional, ha llegado el momento de una gran unión, claramente demócrata y republicana para la segunda vuelta”, reiteró.
¿Cómo funciona la segunda vuelta electoral?
El proceso electoral en Francia nada tiene de similitud con el español o el de otros países vecinos. Para que un candidato logre escaño en la primera ronda en las urnas debe aunar, al menos, el 50% de los votos y menos del 25% inscritos en el censo, un hecho que es complicado que se dé en la primera ronda.
Por este motivo, el proceso se repite una segunda vez para elegir a los candidatos que hayan obtenido al menos el 12,5% de los sufragios en la primera. En la cita de este domingo, se elegirá al diputado que más votos tiene.
Si el escenario vuelve a repetirse este domingo, la victoria sería para la ultraderecha de Le Pen y que tendría que nombrar como primer ministro al cabeza de lista de Agrupación Nacional, Barcella. En este caso, se entraría en un escenario de cohabitación, es decir, cuando el presidente de la Asamblea es de distinto color político que el del Gobierno, de Macron.
Con esta reciente unión de izquierdistas y macronistas, queda por ver cómo evolucionará la segunda vuelta en las urnas y cómo afectará esta coalición a las derechas francesas en resultados prácticos.