La Unión Europea ha aprobado el primer contragolpe contra Donald Trump en su guerra arancelaria y ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros que entrarán en vigor el próximo lunes. Esta primera tasa se aplicará a unos 1.600 productos de Estados Unidos y forma parte de un plan de tres fases para contraatacar la política comercial de la Casa Blanca.
Como se ha dicho, esta medida forma parte de la primera etapa de un plan dividido en tres fases. El siguiente conjunto de aranceles entrarán en vigor a mediados de mayo y la última en diciembre de este año, lo que afectarán a una amplia gama de productos estadounidenses. Entre los productos afectados por los gravámenes europeos, ni el bourbon ni los vinos se verán afectados debido a las amenazas de Trump de hace pocas semanas de aumentar los aranceles un 200% cuando Europa amenazó con penalizar productos alcohólicos europeos.
“La Unión Europea considera los aranceles de Estados Unidos como injustas y dañinas, creando deterioro económico para ambos lados y para la economía global”, afirma la Comisión en su comunicado de este miércoles. El respaldo de los estados miembro en una reunión a nivel técnico en Bruselas ha sido aprobado con el único voto en contra de Hungría, según han informado fuentes diplomáticas. El propio ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha dicho en redes sociales que votan en contra por considerar que los aranceles "no son la respuesta" y "dañarán" aún más la economía europea.
“Los aranceles se empezarán a recaudar a partir del 15 de abril”, confirma la Comisión. Esta medida viene a raíz del agravamiento en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos tras el anuncio masivo de Trump de desatar una guerra comercial. A pesar de sus intenciones expresas de negociar con el presidente estadounidense y de las reuniones entre representantes comerciales la última semana, la Unión Europea no ha conseguido llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense.
“Estas contramedidas se podrán suspender en cualquier momento si Estados Unidos acepta un resultado a las negociaciones que son justas y negociadas”, defiende el bloque. “La Unión Europea ha manifestado su preferencia clara para encontrar resultados negociados con Estados Unidos, lo que serían equilibrados y en beneficio mutuo”, recalca.
En la segunda fase de medidas, los que se activarán el 16 de mayo, se pasarán a gravar con el 25% a alimentos como huevo, carnes de ave y bovino, aceites vegetales como el de girasol o de palma, margarina, galletas, azúcar y cítricos. También se prevén recargos para compras de bisutería, plásticos, piezas de acero y aluminio, madera y textiles. Finalmente, la tercera fase del paquete avalado este miércoles por el bloque se activará el 1 de diciembre y afectará a las cosechas de soja y a las almendras con y sin cáscara.
Al mismo tiempo, el presidente estadounidense ha publicado mensajes de refuerzo en su red social Truth Social, donde ha afirmado que hay que mantener la calma y que “todo se va a solucionar de manera positiva”. “Estados Unidos va a ser más grande y mejor que nunca”, promete, añadiendo que es “el momento genial” para que empresarios trasladan sus empresas al país para fabricar sus productos. Ofrece “cero aranceles” como incentivo, además de acceso “inmediato” a fuentes de energía.