El auge de la extrema derecha en los comicios europeos se estaría consolidando, tal y como marcaban las previsiones. Son los ejemplos que se darían en Austria y Alemania, tal y como ya venían apuntando los sondeos a pie de urna.
En el caso de Austria, las primeras encuestas que se han publicado tras el comienzo de las elecciones concederían a Partido de la Libertad, de corte ultraderechista, una victoria histórica este domingo. Así lo ha dado a conocer el sondeo de la radiotelevisión pública austriaca ORF concede al partido ultra un 27% de los votos, casi cuatro puntos porcentuales por encima del conservador Partido Popular Austriaco (OVP).
El FPO lleva meses liderando las encuestas a las europeas merced a un discurso populista y euroescéptico que ha calado entre la población. Una encuesta de Ipsos el pasado 19 de marzo daba a la formación liderada por Herbert Kickl un 28,2% de apoyo. Por su parte, los socialdemócratas (SPO) han sacado un 23% provisional, seguidos de Verdes (10,5%), empatados estos últimos con los liberales del partido Neos (10,5%).
Este sondeo, con un margen que ronda los 2,5 puntos porcentuales no es una encuesta a pie de urna. Los resultados definitivos comenzarán a aparecer hasta las 23.00, hora local.
La ultraderecha alemana, ¿en segunda posición?
Desde otro punto de la geografía europea, en el foco de Alemania, los sondeos a pie de urna han apuntado que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se haría con la segunda posición con un 16,4%, lo que se traduce en un incremento de hasta once puntos con respecto a las elecciones de hace cinco años atrás. Asimismo, en primer lugar, se situaría la coalición Unión Demócrata Cristiana (CDU)/Unión Social Cristiana (CSU) con un 29,5% de los sufragios.
Por el momento, la principal dirigente de AfD Alice Weidel ha atribuido la mejora en los resultados de su formación a que "la gente se ha hecho más eurocrítica". "La gente está harta de tener tanta burocracia de Bruselas", ha apuntado, al tiempo que ha mencionado la prohibición de los vehículos de combustión como ejemplo.
En tercer lugar estaría el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, con un 14% de apoyo, 1,8 puntos menos que en las últimas elecciones europeas, según el estudio de Infratest/Dimap para la televisión pública ARD.
Si se confirman estos resultados, la CDU/CSU tendría 29 eurodiputados, seguido de AfD (16), SPD (14), Los Verdes (12), BSW (6), FDP (5), La Izquierda (3). Los 11 escaños restantes que corresponden a Alemania se los repartirían otros partidos menores.
La ultraderecha, en ascenso
Desde otros países vecinos, destaca a su vez el caso de Francia, donde la ultraderecha de Marine Le Pen también está escalando notables posiciones. Agrupación Nacional habría aglutinado entre el 31,5 y el 32,4% de los sufragios, según los sondeos a pie de urna publicados por los medios. Agrupación Nacional se encamina a reeditar su inédita victoria de 2019, aunque hace cinco años la ventaja con la lista de Macron era inferior a un punto porcentual y de tan sólo un escaño. En esa cita, la tercera posición la ocupó Europa Ecología Los Verdes, mientras que los socialistas quedaron relegados a la sexta plaza.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes