La situación en Líbano se agrava con cada día que pasa bajo el fuego de los bombardeos israelíes. Cerca de 400.000 personas han sido desplazadas, de las cuales aproximadamente 140.000 son niños, según informa la organización Save the Children. Estos menores llegan a los refugios con evidentes signos de angustia, un reflejo del severo impacto que la ofensiva está teniendo en sus vidas. "Los niños y las niñas nos dicen que tienen la sensación de que el peligro está en todas partes y que nunca pueden estar a salvo. Cada sonido fuerte les sobresalta", explicó Jennifer Moorehead, directora de Save the Children en Líbano.
Durante esta semana, la ONG ha distribuido colchones, mantas y almohadas, además de agua y otros artículos de primera necesidad a casi 5.000 personas en 30 refugios distribuidos por todo el país, incluyendo el norte, el sur, la zona del valle de la Becá y el Monte Líbano. El personal de la organización ha destacado su preocupación por el impacto psicológico que la situación está teniendo en los niños. "He visto a muchos llorando, completamente devastados", relata Mahmoud, técnico de promoción de agua, saneamiento e higiene de la organización.
🔴⚠️An urgent #CEASEFIRE is needed now more than ever. The toll on civilian lives is immense, and without swift action towards a ceasefire, the situation will continue to worsen. As hostilities intensify, the risk of a broader regional escalation increases.
— Save the Children (@SaveChildrenLEB) September 26, 2024
👇Read the full… pic.twitter.com/TUO4mQEI7m
Save the Children insta a rebajar tensiones en Líbano para proteger a los niños desplazados
La respuesta de la comunidad ha sido notable, con voluntarios que se han movilizado para ofrecer su apoyo, trayendo almohadas y bolsas, entre otros enseres, para ayudar a los afectados. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica. El cierre de todas las escuelas ha afectado a los 1.5 millones de niños libaneses y ha exacerbado la crisis de salud mental en el país, que ya era preocupante antes de la escalada actual del conflicto.
Ante esta situación, Jennifer Moorehead ha hecho un llamado urgente a todas las partes involucradas para que "rebajen inmediatamente las tensiones" y ha solicitado a los actores internacionales que "presionen a todas las partes para que cumplan el Derecho Internacional Humanitario". "Esto debe ocurrir ahora para evitar más sufrimiento a los niños, las niñas y sus familias", enfatizó.