El Gobierno de Líbano ha cifrado este miércoles en "alrededor de medio millón" el número de desplazados a causa de Israel iniciara su conflicto con Gaza en octubre de 2023. Esta cifra incluye cerca de 400.000 personas desplazadas desde que el Ejército israelí iniciara una oleada de bombardeos a gran escala este lunes, que ha dejado más de 550 muertos y más de 1.800 heridos. El ministro de Exteriores libanés, Abdalá bu Habib, ha expresado su preocupación durante un evento, destacando que "la situación actual es insostenible".
Bu Habib ha lamentado la magnitud inesperada del conflicto y ha subrayado la importancia de Estados Unidos para contener la situación. Ha criticado al Gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, por su aparente incapacidad para sobrevivir sin recurrir a la guerra. "Están atacando, pero también causando un gran daño a Líbano y a los libaneses", ha declarado, señalando que muchas de las víctimas libanesas no están directamente implicadas en el conflicto.
El ministro ha insistido en la necesidad de encontrar una solución pacífica a través de negociaciones. Ha recordado que Israel aún ocupa una pequeña parte de Líbano, lo que justifica, según él, la resistencia de grupos como Hezbolá. A pesar de ser un grupo armado, Bu Habib ha enfatizado que Hezbolá también juega un papel político significativo en Líbano, con representantes en el Gobierno y el Parlamento. "Hezbolá no tiene control absoluto en el país", ha aclarado, refutando algunas percepciones exageradas sobre su influencia.
El ministro ha comparado la situación actual con la guerra de 2006, que duró aproximadamente seis semanas y no resultó en una retirada israelí significativa. Ha cuestionado la estrategia de Israel y ha expresado desconcierto sobre las decisiones tomadas al inicio del conflicto actual. Además, ha mencionado el ataque coordinado contra dispositivos de comunicación la semana pasada, que afectó principalmente a Hezbolá pero también causó numerosas víctimas civiles, calificándolo de "ataque contra la soberanía y la independencia de Líbano".
Líbano solicita a Israel iniciar negociaciones para un alto el fuego tras intensos ataques
Bu Habib ha subrayado la peligrosidad de la implicación de milicias extranjeras y ha mencionado la posición de Irán, que, según él, no busca una guerra, a pesar de las tensiones regionales exacerbadas por la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018. Ha revelado que están previstos contactos entre Estados Unidos e Irán en Omán para abordar el programa nuclear iraní.
Finalmente, el ministro ha hecho hincapié en la escasez de opciones que tiene el Gobierno libanés para manejar la situación y ha reiterado la necesidad de que Israel se abra a un proceso de negociaciones. Ha propuesto que, como parte de un acuerdo, Líbano podría desplegar militares en la frontera con Israel, junto a los 'cascos azules' de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano, en caso de llegar a un acuerdo sobre la frontera terrestre. Este llamamiento surge en un momento en que el aumento de los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá ha hecho temer la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo.