El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará por tercera vez a China el próximo mes de abril para reunirse con el presidente del gigante asiático, Xi Jinping. El viaje será el tercero que realice Sánchez a China en poco más de dos años, tras el efectuado en marzo de 2023, con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, y el realizado el pasado septiembre.

Este encuentro internacional se enmarca dentro de la gira por Asia del presidente del Gobierno, sobre la que también está previsto que desembarque en Hanoi (Vietnam) para reunirse con su homólogo Luong Cuong. Pero en cuanto al viaje a China, aunque aún se desconoce la fecha concreta, se bajara la segunda semana de abril, entre los días 7 y 13 del próximo mes.

Asimismo, cabe remarcar que no es la primera vez que Sánchez y Xinping mantienen un encuentro institucional cara a cara para acercar posturas transfronterizas. Este encuentro se enmarcará como el cuarto desde 2018, cuando Sánchez tomó las riendas de Moncloa.

En esta última visita a Pekín, del pasado mes de septiembre de 2024, el presidente del Gobierno central abogó por una mayor colaboración con el gigante asiático ante el "complejo" contexto internacional entonces, y ahora, marcado por conflictos bélicos como el que se cierne sobre Ucrania. "Incluso en aquellos asuntos en los que nuestras posiciones no coinciden plenamente, mantenemos una voluntad constructiva de diálogo", dijo entonces el mandatario español.

En ella, el mandatario chino también hizo una invitación formal a los reyes Felipe VI y Letizia, coincidiendo con que en 2025 se celebra el 20 aniversario de la asociación estratégica que ambos países sellaron en 2005, con el comienzo a su vez de los primeros acuerdos comerciales.

Meses atrás, durante su intervención en el Foro de Davos, ya con Donald Trump en la Casa Blanca, sostuvo que, frente al proteccionismo y los aranceles que este propugna, España apuesta por "más comercio" y ve "oportunidades en todo el mundo", incluida China, India, América Latina o África.

Ahora, con esta cita agendada en el calendario, es probable de que la reunión se concentre en los nuevos frentes del tablero internacional, concretamente, en el análisis de la guerra en Ucrania, con la apertura de las negociaciones con Rusia y la intermediación de Estados Unidos.

El papel de España en el tablero europeo y el aumento en Defensa

Esta cita internacional conjuga con el escenario actual que se cierne sobre Europa, con debates y negociaciones en Bruselas en los que se valoran las actuaciones en materia de seguridad y Defensa. La discusión política se concentra en estos momentos en el aumento del 2% del gasto en Defensa que se enmarca en el Plan Rearmar Europa / Preparación 2030: "Queremos una Unión Europea (UE) que nos proteja en todos los frentes: conflictos abiertos, ciberataques, crisis energéticas y catástrofes climáticas. No importa que las amenazas vengan del sur o del norte porque Europa puede lidiar con todas ellas”, ha desgranado Sánchez desde Bruselas este jueves al término de la reunión del Consejo Europeo.

Sin embargo, el presidente español sí que ha reconocido no sentirse de acuerdo con el término “rearme” que engloba esta operación conjunta: "No comparto en absoluto ese término. Creo que tenemos que hablar de otra manera, de dirigirnos a nuestros ciudadanos de otra manera cuando hablamos de la necesidad de mejorar la seguridad y las capacidades de defensa europeas", ha abogado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio