El Parlamento de Ucrania, la Rada Suprema, ha aprobado este jueves el acuerdo con Estados Unidos para la explotación de recursos minerales en suelo ucraniano, un pacto sellado la semana pasada y con el que Washington y Kiev aspiran a abrir una nueva etapa de cooperación política y económica de cara al futuro de Ucrania.

El texto, firmado simbólicamente el 30 de abril, ha salido adelante con 338 votos a favor de 424. “Espero que la ley de rectificación se entregue desde la Rada Suprema en mi oficina pronto. Cuando se completen los procedimientos legales, podremos empezar a establecer el Fondo”, ha afirmado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales.

Zelenski ha destacado que el acuerdo "sirve como cimiento para la cooperación en seguridad”, y, a largo plazo, “ofrece oportunidades para Ucrania y Estados Unidos de expandir colaboración económica en beneficio mutuo”. Ha resaltado que el pacto permitirá la “creación de empleo en ambos países” que “asegurará avances tecnológicos”.

A pesar de su relación turbulenta con el presidente estadounidense, Zelenski ha señalado su acuerdo con la política de Trump, afirmando que “este acuerdo abre el primer capítulo en las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos”. "Nunca antes había habido un acuerdo económico tan prometedor en las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos", ha celebrado en su primera reacción.

La ministra de Economía, Yulia Sviridenko, también ha celebrado en redes sociales este hito "histórico", ya que considera que sienta las bases de "un nuevo modelo de interacción con un aliado estratégico". "La seguridad debe ir de la mano de la economía. Así es como Estados Unidos ve la base de la cooperación", ha explicado.

El acuerdo contempla un acceso preferencial para Estados Unidos en nuevos proyectos de explotación y crea un fondo de inversión conjunto en el que la Administración Trump podría incluir futuras ayudas militares.

La ministra ha recalcado que este pacto presenta "oportunidades" para que Ucrania siga recibiendo "nuevas" ayudas de Estados Unidos y para que pueda avanzar en la construcción de una "arquitectura de seguridad" con la que contener las amenazas que puedan derivarse de la vecina Rusia.

“Avances” en las negociaciones para la paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su Gobierno sigue "trabajando duro" para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania en una rueda de prensa este jueves. Ha asegurado que los contactos entablados en las últimas semanas entre ambos gobiernos suponen "una buena oportunidad" para lograr algún avance, sin descartar de hecho que pueda terminar pidiendo algún tipo de intervención por parte de China, un proceso que considera que puede ser “natural”.

Trump ha apuntado en declaraciones a los medios en el Despacho Oval que el tratamiento del conflicto ahora es "algo diferente de lo que era", lo que supone dificultades en la resolución del conflicto. A pesar de la recuperación de las relaciones comerciales entre Washington y Moscú, Trump ha mostrado su frustración con las dificultades para llegar a un acuerdo de paz decisivo.  

Paralelamente, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha respondido a unas palabras del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, sobre supuestos excesos en las exigencias de Rusia en la negociación con Ucrania afirmando que los intereses de Moscú pasan por "eliminar las causas profundas del conflicto".

"Queremos que se tengan en cuenta nuestros intereses nacionales. Que se eliminen las causas profundas del conflicto. Esto es muy importante porque está directamente relacionado con nuestras garantías de seguridad", ha explicado el portavoz.

La administración de Trump ha repetido, tanto este jueves como en otras referencias al conflicto, que confía en poder poner fin al "baño de sangre" tarde o temprano. Los contactos con Moscú hasta ahora han estado liderados por el enviado especial, Steve Witkoff, y, según el presidente estadounidense, tienen "una relación fantástica" tanto con Rusia como con Ucrania. "Es un verdadero profesional", ha dicho a periodistas en el Despacho Oval.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio