El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha reconocido a la nueva administración siria, liderado por Hayat Tahrir al Sham (HTS), como un "socio legítimo" para Ankara y ha instado a la Unión Europea y el resto de la comunidad internacional a sacar al grupo de la lista de organización terroristas. Fidan ha señalado que este es el motivo por el que la Embajada de Turquía ha reabierto en Damasco, la capital siria, y ha recalcado que el líder del grupo, Ahmed Husein al Shara (conocido como Abú Mohamed al Golani), es el "líder de facto de Siria".
El mandatario turco ha subrayado la necesidad de afrontar el "problema de las fuerzas kurdas en su territorio para evitar la necesidad de que Ankara tome medidas" dado que suponen una clara "amenaza". Finalizó apuntalando que, si Siria es gestionado de acuerdo con los intereses turcos, “no habrá motivos para intervenir".
El caos del país ha provocado el desatamiento de estrategias y de políticas de los países vecinos, pero también oportunidades. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha alabado la “inteligencia” turca al aprovechar la situación para “tomar el poder” en Siria. Fidan ha rebatido: “La única toma del poder que ha habido en Siria es la de la voluntad del pueblo".
La preocupación turca por los Kurdos
Un poder involucrado en el derrocamiento del antiguo régimen sirio es la Fuerza Democrática Siria. Es una coalición liderada por YPG, un grupo militar kurdo, que cuenta con el apoyo de facciones del Ejército Libre Sirio.
Turquía opone al grupo por ser la rama siria del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), un grupo separatista que ha estado en conflicto con el gobierno turco durante más de 40 años. Sin embargo, Estados Unidos proporciona armamento al grupo dado que es la fuerza principal que combate las influencias yihadistas y extremistas de la zona, pero tanto Estados Unidos como Turquía lo clasifican como un grupo terrorista, de acuerdo con la Radio Nacional Pública (NPR).
YPG dirige una zona en Siria llamada la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES ), autónoma desde 2012 pero sin reconocimiento internacional. El grupo de liderazgo kurdo pudo establecer la zona debido a la guerra civil siria, pero es una preocupación para Turquía, según Michael J. Totten en World Affairs. Por ello, ataques por parte de Turquía son frecuentes, pero estos han sido condenados por Estados Unidos debido al conflicto de intereses, según el Atlantic Council.
A raíz de la pluralidad de intereses en los grupos rebeldes, cada facción actúa de manera diferente. Una rama del HTS tiene apoyo turco, por lo que han estado involucrados en conflictos con las fuerzas militares Kurdas para expulsarlos de territorio sirio, de acuerdo con AP. El coordinador humanitario sirio de la ONU, Adam Abdelmoula, ha advertido que estos conflictos se están “luchando mayoritariamente en líneas étnicas”, algo que él considera “peligroso”. Paralelamente, otras facciones de HTS han manifestado su interés de trabajar con los kurdos, proporcionando la posibilidad de que se le conceda un grado de autonomía del grupo.
El papel de Turquía en Siria
Pese a las afirmaciones de Trump de que Turquía está detrás de la caída del régimen de al-Assad, es improbable que sea la fuerza principal. Aunque Ankara haya sido un opositor al régimen anterior, sus intereses están canalizados, mayoritariamente, hacia la lucha con los Kurdos.
Debido a la cantidad de grupos diferentes que componen los rebeldes, los intereses turcos solo se alinean con algunos. Están liderados por HTS, antiguo afiliado oficial de al-Qaeda que ha renunciado oficialmente a su alianza y a las partes más extremistas de sus políticas, junto con otros colectivos, incluyendo al Ejército Libre Sirio. Este Ejército está compuesto por diferentes conjuntos de grupos armados, simpatizantes con las fuerzas opositoras al régimen de al-Assad durante la guerra civil siria, pero con diferentes intereses interiores.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha sido un apoyo a las fuerzas opositoras a la presidencia de al-Assad desde el inicio de la guerra civil siria y ha proporcionado armamento a HTS, pero no es la principal ayuda armamentístico del grupo (hay registros de que fabrican su propio armamento), según el Consejo de relaciones Exteriores.
El enfoque principal del gobierno turco ha sido la eliminación de la amenaza Kurda, lo que explica su apoyo a facciones de los grupos rebeldes que buscan su expulsión del territorio sirio.
Las respuestas de Europa
Una de las principales respuestas por parte de la Unión Europea respecto al nuevo orden en Siria es la apertura del debate sobre la consideración de HTS como grupo terrorista. Un alto diplomático de la Unión ha iniciado conversaciones con el líder de HTS, lo que representa una intención real de la organización supranacional para normalizar relaciones con el nuevo gobierno sirio, según Euro News.
Altos representantes han recalcado que, para iniciar relaciones con HTS, tendrán que ser eliminados de la lista de grupos terroristas. Esto solo puede suceder si la organización demuestra que tiene la habilidad de gobernar de manera pacífica y estable que, además, garantiza la protección de minorías sociales. "Queremos ver un gobierno representativo e inclusivo. Queremos ver que las armas químicas se aseguren y no se utilizen y queremos asegurarnos de que la violencia no cntinua", aseguró el secretario de exteriores David Lammy, según Euro News. El grupo ha manifestado su intención de cumplir estas condiciones.