Más de dos meses después de la celebración de las elecciones en Francia, todo sigue igual. Estaba previsto que este miércoles por la noche se produjera la designación de un nuevo primer ministro después de la victoria de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular, pero parece que esto va a tener que esperar unas horas más. Y es que el presidente francés Emmanuel Macron ha postpuesto la decisión mientras ha pasado a negociar su nombramiento con la ultraderechista Marine Le Pen.
Su intención es encontrar un nombre entre las filas del centroizquierda y del centroderecha que no genere una fricción constante en el Parlamento, que ha quedado muy dividido desde la cita electoral del pasado 7 de julio. Y para ello se ha conocido que ha abierto la puerta a convenir con los de extrema derecha la persona que llegue al Elíseo. Y estos han puesto encima de la mesa algunas exigencias que ponen contra las cuerdas a un Macron muy criticado por su falta de determinación, incluso con llamadas a la movilización en las calles.
Macron negocia con Le Pen su primer ministro
Las últimas horas de la elección de un candidato a primer ministro de Francia ha evidenciado el poder en la aritmética que ha logrado el partido de ultraderecha Reagrupamiento Nacional (RN), que lidera Marine Le Pen. A pesar de haber quedado en tercer puesto, logrando uno de sus mejores resultados, pesa sobre esta formación un cordón sanitario que parece no tener en efecto real. Y es que Emmanuel Macron estaría contando con ellos para negociar el nombre de su primer ministro.
Según ha revelado la cadena BFM, el presidente francés habría llamado en la noche del martes a la líder ultraderechista para tantear si vetaría con una moción de censura el nombramiento de alguno de sus dos principales candidatos a primer ministro. Cabe destacar que la elección se dirime entre el socialista Bernard Cazeneuve, quien ya ocupó el cargo entre los años 2016 y 2017, y el conservador Xavier Bertrand, aunque tampoco se descarta la posibilidad del también de derechas Michel Barnier, exministro de varias carteras y excomisario europeo.
Le Pen no solo no habría negado este extremo, sino que le puso encima de la mesa al menos tres condiciones para no tumbar la designación final de Macron. Por un lado, que el nuevo primer ministro no trate a su formación como "un apestado" y no aplique ningún cordón sanitario; que el propio presidente no aplique proyectos ideológicos -eso sí, aprobando una ley electoral proporcional del que saldría beneficiado el RN; y que legisle cuestiones como la seguridad, la inmigración o la pérdida de poder adquisitivo de los franceses.
Además, Le Pen sí vetó expresamente a Bertrand, con quien esta perdió varias veces las elecciones a la presidencia de Alta Francia. Sus cara a cara no eran fáciles, de hecho los debates en los que ambos participaban tenían intercambios dialécticos muy duros en los que el de centroderecha cargaba con mucha contundencia contra la ultraderechista, de quien ha dicho que "jamás" pactaría con ella y haría todo lo posible para que no llegara a gobernar.
Mélenchon llama a la movilización
Estos titubeos han generado intranquilidad y muchas críticas por parte de la izquierda. El propio dirigente de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha criticado este miércoles al presidente francés por su falta de resolución para designar primer ministro y ha vuelto a llamar a la movilización este sábado para sacarle del Elíseo. "Que Macron nombre a quien quiera o a quien pueda. Cada día que pasa en la confusión que crea el presidente es un golpe a la credibilidad de su mandato y de su función", ha sostenido Mélenchon en una entrada en su blog personal.
"Vacila una y otra vez, pensando que el fin justificará los medios", ha dicho Mélenchon, quien le ha reprochado que "sueñe mientras cojea" con "una nominación inmediatamente elogiada por toda la clase mediática" y "sin censura", en referencia a las justificaciones de Macron para no optar por la candidata del Nuevo Frente Popular. Ante esto, ha vuelto a llamar a la movilización que han convocado los sindicatos de estudiantes para este sábado, cuando "los Insumisos saldrán a la calle para poner en marcha el motor del despido".
🔴📝 C’était fatal : Macron patale
— Jean-Luc Mélenchon (@JLMelenchon) September 4, 2024
Retrouvez ma nouvelle note de blog à découvrir et partager. https://t.co/Q4tkgR5q9W
Por su parte, el expresidente François Hollande también ha criticado a Macron por sus complicaciones a la hora de tomar decisiones. "Gobernar es nombrar. Es la primera acción de un presidente", ha dicho el ahora diputado de la Asamblea Nacional en la televisión francesa, donde ha considerado que "tiene un problema con su relación con la decisión", ha dicho este miércoles durante una intervención en un programa de televisión.