Este miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará los detalles sobre los aranceles en un amplio espectro de industrias y países. En un evento que se celebrará en la rosaleda de la Casa Blanca a las cuatro de la tarde, hora local (22:00 hora española), el presidente estadounidense anunciará las medidas que tomará para “proteger” a la industria estadounidense.

La Casa Blanca ha nombrado el evento “Haz a Estados Unidos Rico Otra Vez”, un eslogan político que emula al lema icónico de Trump, tomado de Ronald Reagan cuando el país estaba sufriendo económicamente -fue durante la etapa de estanflación-. “¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos!”, ha anunciado Trump esta mañana en su red social Truth Social, fecha que el presidente estadounidense quiere convertir en oficial.

La administradora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios, Kelly Loeffler, ha afirmado en Fox News que el “Día de la Liberación es la mayor salvación, no solo para pequeñas empresas, sino para Estados Unidos”. “El presidente Trump es el único con agallas para enfrentarse tanto a nuestros aliados como a nuestros adversarios”, afirma Loeffler, añadiendo que el presidente también denuncia a estos actores por “sacar provecho” de Estados Unidos. Hace pocas semanas, Trump comunicó en redes sociales que la Unión Europea se había formado “para joderle a Estados Unidos” y que se han estado “aprovechando” del país.

“La acción histórica del presidente mañana mejorará la competitividad en todas las áreas industriales, reducirá nuestros enormes déficits comerciales y protegerá, finalmente, nuestra seguridad nacional y económica”, contó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el martes sobre el acto de Trump. Este evento está orquestado por Washington para utilizar el anuncio de aranceles como una oportunidad para reivindicar el mensaje aislacionista estadounidense y reforzar el apoyo del presidente. Aunque es un evento propagandístico, fundamentado en la espectacularización de la política, la exhibición en el jardín de la Casa Blanca se alinea perfectamente con el estilo de presidencia de Trump.

El objetivo de aranceles generalizados que rondan, de media, el 25%, es revivir la industria estadounidense, entre ellas la automovilística, para reducir su dependencia del exterior. Por ello, al aumentar los precios de la mayoría de los productos exteriores, Washington también promete subvencionar a los fabricantes internos, como anunció Leavitt este martes: “Estados Unidos ofrecerá a empresas los impuestos, electricidad y regulaciones más bajas si fabrican sus productos aquí en Estados Unidos y contratan a estadounidenses para el trabajo”.

Asimismo, Trump ha afirmado que, además de los aranceles que ya ha afirmado que pondrá en marcha a partir del evento, anunciará otra serie de impuestos sobre productos o sectores desconocidos hasta el momento. No obstante, los aranceles confirmados son el 25% sobre cualquier producto procedente de un país importador de petróleo venezolano, el 25% sobre todos los productos mexicanos y canadienses, además del 25% sobre el sector automovilístico mundial.

 Europa y Trump, frente a frente

Uno de los principales blancos de la venganza comercial de Trump ha sido la Unión Europea y Canadá, actores que se han estado acercando significativamente desde el enfrentamiento abierto entre el presidente estadounidense y ambas potencias económicas. En el caso canadiense, Trump ha reiterado desde hace semanas que el motivo principal por sus penalizaciones comerciales emana de la crisis del fentanilo.

Este martes, Trump reincidió en la cuestión en relación con un proyecto del Senado que tiene como objetivo suspender los aranceles dirigidos hacia Canadá. Pidió a cuatro miembros del partido Republicano oponer la propuesta -en Estados Unidos no existe disciplina de voto, por lo que una mayoría republicana no implica la aprobación de una moción republicana- que, para él, “es un loco y flagrante empuje para no penalizar a Canadá por la venta (…) de grandes cantidades de fentanilo”. Sin embargo, el anterior primer ministro canadiense, Justin Trudeau (reemplazado hace poco más de una semana), dudó de que esto fuese la razón real detrás de los aranceles de Trump.

Para Europa, se ha estado preparando para iniciar un proceso de independencia de Estados Unidos, tanto militarmente como económicamente. La estancia de Trump en la Casa Blanca en su último mandato también trajo consigo una guerra comercial, aunque la escala de los aranceles que ha anunciado en este mandato es más extenso y agresivo. Su exclusión de la mesa de negociaciones para el final de la guerra en Ucrania ha desembocado en planes sucesivos que abarcan tanto la defensa como la economía que, según los comunicados de la Unión Europea, están enraizadas en las políticas de Trump.

Trump ha cargado directamente contra la Unión Europea por ser “abusivo” e “injusto” en sus políticas comerciales, además de reiterar que es un bloque que se ha creado para antagonizar a Estados Unidos. Incluso en las conversaciones desveladas por el redactor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, el círculo cercano al presidente estadounidense manifestó su desagrado con la Unión y que el precio del ataque estadounidense que desbloqueó el acceso al Canal de Suez se le “impondrá sobre los europeos”.

En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió este martes que Europa “no ha iniciado esta confrontación”, pero está preparada para responder a los aranceles del presidente estadounidense. "Evaluaremos cuidadosamente los anuncios de mañana para calibrar nuestra respuesta", afirmó, añadiendo que Europa busca negociar con la administración de Trump. Aun así, también ha recalcado que, en el caso de que dichas negociaciones no sean exitosas, el continente tiene mecanismos preparados para proteger su economía: “Tenemos todo lo que necesitamos para proteger a nuestra población y a nuestra prosperidad”.

Dentro de esto, Von der Leyen ha remarcado la importancia de potenciar el mercado único europeo, aludiendo a la necesidad de facilitar el comercio dentro del propio bloque para fomentar la autonomía comercial; este planteamiento se anunciará con sus respectivos reglamentos el mes que viene. Además, incidió en la creación de nuevos lazos comerciales con países como México y Suiza, manifestando la voluntad del continente de alejarse de Estados Unidos.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio