La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avisado este martes de que la Unión Europea tiene fuerza para "contraatacar" y cuenta con un "plan sólido" frente a los aranceles adoptados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a numerosos sectores. Este aviso se da en el contexto de enfrentamiento entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y la Unión Europea, donde ha anunciado una serie de aranceles que buscan penalizar tanto a la unión como a otros países del mundo.
En una intervención en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), la líder comunitaria ha insistido en que la "confrontación" comercial "no beneficia a nadie", por lo que su prioridad es hallar una “solución negociada”. Sin embargo, en el caso de que las negociaciones se completen sin éxito, Von der Leyen ha confirmado: “Tenemos todo lo que necesitamos para proteger a nuestra población y a nuestra prosperidad”.
"Voy a ser clara: Europa no ha iniciado esta confrontación”, ha contado la presidenta. “No queremos necesariamente tomar represalias, pero, si es necesario, tenemos un plan sólido para hacerlo y lo usaremos", ha afirmado, tras recalcar que el bloque europeo tiene “todos los instrumentos [comerciales] sobre la mesa”.
Von der Leyen ha detallado que lo prioritario es la "unidad y la determinación" de los europeos para enfrentar este miércoles, día que Donald Trump intenta establecer como el “día de Liberación” estadounidense. Además de los aranceles que ya se han anunciado sobre múltiples sectores, Trump ha garantizado que anunciará más, mensaje al que ha hecho eco la presidenta: "Evaluaremos cuidadosamente los anuncios de mañana para calibrar nuestra respuesta".
La presidenta, asimismo, ha asentido los comentarios de Washington sobre los problemas del mercado europeo, afirmando que están “escuchando a Estados Unidos” y que están “de acuerdo”. Sin embargo, ha defendido que los aranceles no son una solución: “Aranceles universales hacen que el mundo funcione peor, no mejor”.
En este contexto, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial y ha tomado el relevo de Von der Leyen al cierre del debate, ha afirmado que está en "estrecho contacto" con sus contrapartes estadounidenses para buscar una salida negociada, al tiempo que ha avisado de que la UE es "un fuerte campeón del multilateralismo" y el diálogo es siempre su "firme prioridad". La Unión ya ha retrasado su primera tanda de aranceles recíprocos con el objetivo de prolongar el periodo de negociación con la administración de Trump.
El negociador comercial de la UE ha dicho que mientras el bloque "presiona" para llegar a un acuerdo con Washington, también está siendo "igualmente claro" respecto a que la Unión "sabe construir una defensa fuerte" si es necesario en la escalada comercial.
Potenciar el mercado único
“En una economía global tormentosa, el mercado único es nuestro puerto seguro”, afirma Von der Leyen, lo que resume su defensa y fomento de un mercado único para la Unión Europea. Por ello, ha destacado que busca potenciarlo para servir como defensa contra las amenazas de Washington.
"El Mercado Único es la piedra angular de la integración y de los valores europeos. Es nuestro poderoso catalizador del crecimiento, la prosperidad y la solidaridad", ha señalado, defendiendo "la retirada de barreras" que existen en el mercado interior de la organización que entorpece el comercio. Es por ello por lo que ha anunciado que Bruselas presentará "el mes que viene" propuestas “concretas y audaces” para simplificar el funcionamiento del mercado único.
Dentro de esto, Von der Leyen ha recalcado que el mercado único permitirá la simplificación en la creación de empresas además de su proceso burocrático. Propone una posible reforma que implica un procedimiento común para los países miembros que, según la presidenta, ayudará a que empresas “inviertan en Europa en vez de mandar sus ahorros al otro lado del mundo”.
Además, ha anunciado el fortalecimiento de las relaciones comerciales europeas con otros países del mundo para reducir su dependencia de Estados Unidos. “Acabamos de concluir acuerdos comerciales con Mercosur, México y Suiza”, confirma la presidenta, añadiendo que la Unión se ha comprometido con finalizar un acuerdo comercial con la India antes del final de este año. Además, dentro de esta búsqueda de diversificación, Von der Leyen también ha anunciado la primera cumbre internacional entre la Unión Europea y Asia central que se llevará a cabo en la ciudad de Samarkant en Uzbekistán.
Las consecuencias de los aranceles
“Aranceles solo aumentará la inflación”, ha recalcado Von der Leyen, haciendo alusión a los precios estadounidenses además de los mundiales que se verán afectados por la guerra comercial. También ha explicado que estos aranceles implican “impuestos sobre la compra y el medicamento estadounidense”, áreas que resaltaron como argumentos claves durante las elecciones de Estados Unidos el año pasado.
Los aranceles, pese a que Washington diga que sirva para “hacer a Estados Unidos grande otra vez”, tendrá efectos negativos inevitables sobre su industria. “Fábricas estadounidenses pagarán más por componentes que son producidos en Europa”, recalca la presidenta. El objetivo de los aranceles sobre los sectores industriales, según ha contado Trump, es reforzar las fábricas estadounidenses para aumentar su autonomía. Sin embargo, la manifestación de estas intenciones tendrá consecuencias costosas, por lo menos a corto plazo, para los ciudadanos. “Costará trabajos”, ha recalcado la presidenta en su discurso.