El Parlamento Europeo se ha convertido este lunes en escenario de choque de ideologías por una iniciativa de Vox que ha echado la vista hacia la nostalgia franquista. Pese a que la Eurocámara ha dado luz verde a la propuesta del partido de Santiago Abascal de realizar una exposición centrada en el Valle de los Caídos -en su nombre oficial, Valle de Cuelgamuros-, diez eurodiputados españoles de distinto color político se han opuesto al considerar que es un intento de “blanquear el fascismo”.
El grupo parlamentario europeo, encabezado por Jorge Buxadé, ha presentado esta iniciativa para presentar “La Cruz como símbolo de raíces cristianas”. Esta propuesta, que será presentada por el propio Buxadé y el portavoz en Aragón, Alejandro Nolasco, tiene como eje vertebrador postularse como “una exposición inédita dedicada al conjunto monumental” del Valle de Cuelgamuros -rebautizado en estos términos tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática- para recorrer “su historia, valor artístico y dimensión espiritual”, además de poner en valor su “patrimonio histórico, cultural y religioso” como un lugar de interés “de Europa”.
✝️ Mañana inauguramos en el Parlamento Europeo la exposición "La Cruz como símbolo de las raíces cristianas de Europa".
— VOX Europa (@VOX_Europa_) July 14, 2025
Una presentación del Valle de los Caídos, con paneles, fotos originales y maqueta que recorren su historia, valor artístico, cultural y dimensión espiritual. pic.twitter.com/6mweYFp1Wt
Bajo este contexto, una decena de eurodiputados españoles -cada uno procedente de distintos grupos de la izquierda, verdes, liberal y socialdemócratas- han instado a la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, a retirar esta iniciativa al considerar que es un aliciente del Franquismo.
La carta dirigida a Metsola va firmada por Oihane Agirregoitia (PNV), Jaume Asens (Sumar), Pernando Barrena (EH Bildu), Estrella Galán (Sumar), Juan Fernando López Aguilar (PSOE), Vicent Marzà (Compromìs), Ana Miranda (BNG), Irene Montero (Podemos), Diana Riba (ERC) e Isabel Serra (Podemos).
Entrando en detalles, el documento pide que se desautorice la realización de esta exposición puesto que es "incompatible" con los valores y normas que rigen la Cámara europea y que se aclare si, en la solicitud original, se especificó que la exposición trataría sobre el Valle de los Caídos o si se presentó con una finalidad distinta. A su vez, reclaman que se indique si se realizó una revisión previa del contenido de la iniciativa.
La muestra en cuestión, que consta de paneles explicativos, fotografías originales y una maqueta del conjunto, se inaugure a las 12:30 horas de este martes 15 de julio con la intervención Buxadé y Nolasco. Por este motivo, la misiva en contra recuerda que "el Valle de Cuelgamuros fue construido bajo el régimen de Francisco Franco, con trabajo forzado de presos políticos, y durante décadas albergó los restos del dictador en un lugar prominente del monumento" y que "dicho enclave constituye un símbolo de la dictadura y del sufrimiento de miles de personas represaliadas".
Asimismo, los eurodiputados alegan que "la legislación española, a través de la Ley de Memoria Democrática, prohíbe expresamente los actos públicos de exaltación de la dictadura franquista y refuerza el deber institucional de preservar una memoria basada en la dignidad de las víctimas".
En este sentido, y reiterando que la decisión de nombrar la exposición como el Valle de los Caídos y no de Cuelgamuros, supone que Vox pretenda “replantear el significado del sitio y eliminar cualquier elemento que glorifique la dictadura”; un detalle que se traduce en “un acto de revisionismo y glorificación del pasado franquista”.
Sin quedarse en este punto la negativa de los diez eurodiputados, cierto es que la fecha escogida para la exposición coincide casi en tiempo y forma con el 18 de julio, cuando aconteció el golpe militar que declinó en la Guerra Civil española en 1936, lo que consideran que no puede llevar a pensar que es “una coincidencia”.
La Eurocámara permite la exposición de Vox
Tal y como ha avanzado El País, los Cuestores del Parlamento Europeo, órgano responsable de cuestiones administrativas que radican en las funciones de los diputados, son los que han decidido dejar el escenario abierto a que se pueda dar cabida a la exposición de Vox.
En concreto, son cinco los cuestores que elaboran estas labore, pero no ha trascendido quién ha dado el visto bueno de ésta iniciativa. Sus nombres son el búlgaro Andrey Kovatchev y la eslovaca Miriam Lexmann -ambos del PP europeo (PPE), el socialdemócrata luxemburgués Marc Angel, la liberal francesa Fabienne Keller y el polaco del partido Ley y Justicia (PiS) Kosma Zlotowski por el grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).
Según rezan las normas de la Eurocámara, la exposición podría ser suspendida en caso de que el cuestor a cargo de la misma llegue a considerar que puede vulnerar el reglamento o si afecta a la “dignidad” de la Cámara, pudiendo atender así al rechazo de los diez eurodiputados españoles.