Las autoridades de Mauritania han recuperado los cuerpos sin vida de un total de 87 migrantes y han rescatado a otras 36 personas con vida frente a sus costas en aguas del Océano Atántico después de que la embarcación en la que navegaban haya volcado debido a los fuertes vientos que azotan la zona, para ser más exactos, en la región de Rosso del sur del país, fronteriza con Senegal.

Se estima que la embarcación pudiera transportar a más de 180 migrantes africanos, la mayoría procedentes de Senegal y Gambia, por lo que, según ha detallado la citada fuente, aún hay decenas de desaparecidos y se teme que la cifra de fallecidos pueda aumentar a lo largo de las próximas horas.

La embarcación volcó debido a los fuertes vientos y oleaje frente a la localidad de Ndiago, ubicada en el extremo suroeste de Mauritania.

La Unión Europea prometió a Mauritania a comienzos de año una ayuda financiera por valor de 210 millones de euros para hacer frente a la migración y poder proporcionar ayuda humanitaria a los migrantes. El acuerdo se produjo en medio de un repunte de las llegadas de migrantes a Islas Canarias.

Con destino a Canarias

La mayoría de los ocupantes de la pequeña embarcación eran procedentes de Senegal y Gambia, quienes partieron desde las costas senegalesas y, probablemente, tenían como destino las Islas Canarias.

Cabe remarcar que, sobre este respecto, hasta el pasado mes de junio, llegaron a las costas canarias de manera irregular un total de 19.257 personas, triplicando la cifra de 2023 en las mismas fechas -7.213 personas-. Por ende, el Cabildo de Canarias teme que este 2024 termine ampliándose por encima del récord del año pasado, en 40.000 inmigrantes. En estos seis meses, se ha registrado un repunte de un 167% de migrantes que llegan a suelo español, lo que se traduce en 12.044 personas más.

Asimismo, el número de embarcaciones que llegan a Canarias también se ha incrementado con creces, con 297 pateras y cayucos frente a las 150 de 2023, es decir, un 98% más. Según las estimaciones que maneja el gobierno canario, se estima que hay en torno a 300.000 subsaharianos esperando en Mauritania para tratar de desembarcar en Canarias.

En cuanto a la masiva llegada de inmigrantes a Canarias, el gobierno autonómico también ha mostrado su preocupación debido a que buena parte de ellos son menores. Actualmente, ya hay unos 6.000 menores a cargo del Ejecutivo canario, pero el sistema ya está desbordado y la situación se acerca a insostenible. La previsión en este sentido al término del año es de alcanzar los 11.000 menores de edad que desembarquen en estas costas.

La ruta marítima más peligrosa

Cabe remarcar que las Islas Canarias son el principal destino de estas embarcaciones, sobre las que llegan el 81% de la inmigración por vía marítima con destino a España y que tienen que atravesar la ruta marítima más peligrosa de todo el continente, una travesía que se ha cobrado la vida de 4.808 personas en tan sólo este 2024, y que acumula el 95% de las desapariciones y fallecimientos en el mar.

La última tragedia confirmada en las últimas horas sobre esta cuestión es la pérdida de 14 vidas que viajaban en una de estas embarcaciones, en la que iban una veintena de niños.

boton whatsapp 600