FAES nunca se ha caracterizado por dulcificar sus opiniones. El think tank que preside José María Aznar ha publicado un informe en el que habla sin ningún tipo de remilgo sobre el conflicto bélico en la Franja de Gaza, incluso califica de “éxito” el genocidio perpetrado por Israel en la región. De hecho, según el dossier elaborado por el organismo, se vislumbran varias “ventanas de oportunidades” en un país que ha sido devastado por las bombas y los misiles, además de mirar hacia un potencial choque directo entre el estado hebreo e Irán.
El think tank ultra ha publicado el informe titulado Israel e Irán: riesgos y oportunidades en Líbano y Gaza, donde expone un conglomerado de ideas que respaldan la actuación de Benjamin Netanyahu en la escalada bélica que predomina en Oriente Medio. Un conjunto de reflexiones que respaldan la tesis de la hegemonía hebrea en la zona y que abogan por la erradicación total de Palestina y zonas aledañas bajo influencia iraní.
“De proseguir las espectaculares victorias del Estado hebreo en el campo de batalla, no resulta impensable concebir Oriente Medio ya no como un bloque de granito, sino como una masa de arcilla blanda y maleable lista para recibir la forma que quieran darle las manos del escultor”, exponen en el informe, que no oculta el “éxito” de la acción bélica del Gobierno de Netanyahu.
El analista Javier Gil Guerrero, investigador del Instituto Cultura y Sociedad, es el encargado de firmar el dossier proisraelí del think tank de José María Aznar. Este mismo describe que esa masa de arcilla está “lista para recibir la forma que quieran darle las manos del escultor”, en alusión al propio estado de Israel y las consiguientes potencias aliadas.
Así, para el investigador, el mundo asiste a un “momento de gran plasticidad” en la región, aunque considera que “no durará mucho tiempo”. Por ello, a pesar de los “éxitos cosechados” por el estado israelí, se aventuran “numerosos riesgos”. En este sentido, urge a aprovechar este momento tan elástico, mientras la población civil gazatí sigue sufriendo y pendiente de los partes de bajas de niños, mujeres y ancianos.
Aznar ya sentó las bases
No hará ni dos semanas, el expresidente del Gobierno y máximo responsable de este organismo dio los primeros brochazos al cuadro que publican esta semana. El pasado lunes, desde la ciudad brasileña de Sao Paulo, José María Aznar advirtió de que la derrota de Israel en el conflicto bélico supondría que la próxima batalla se dirimiría en las “costas del sur de Europa”. Si Israel “fracasara”, el ex del PP considera que dejaría a muchas zonas del mundo “muy comprometidas”. “Esto es algo que estratégicamente tenemos que tener en la cabeza”, apuntaló.
Aznar, que a su vez es presidente de Honor de la Iniciativa Friends of Israel, blanqueó la motivación del estado hebreo, que, a su juicio, pasa por “su supervivencia” porque sus “enemigos quieren eliminar su existencia” y toda traza de presencia estadounidense en la región. Así, estima que Irán es el “gran riesgo” en esa zona y donde, en suma, “todos los caminos terminan” en Oriente Medio. Considera que este país “mantiene” a los grupos de Hamás en la Franja; de Hezbolá, en el Líbano; y los rebeldes hutíes, en Yemen.
Por ello, recriminó al gobierno de Estados Unidos sus intentos por rebajar el suflé bélico con constantes llamadas de atención a Israel y sus ofensivas militares. “No digo que no tenga que hacer cierta presión, pero lo normal es disuadir a tus enemigos, no a tus amigos”, deslizaba. Por tanto, estima que Netanyahu está moviéndose militarmente porque es el “momento adecuado” ante las inminentes elecciones en Estados Unidos, que no es sino su gran aliado histórico.