A efectos teóricos, parece que el escenario vivido durante cinco años de bloqueo del Consejo General del Poder Judicial ha llegado finalmente a buen puerto tras el acuerdo de este martes en Bruselas. Sin embargo, en la práctica, las discrepancias y los reproches siguen su línea en la Cámara Baja.
Si este miércoles Vox tildaba de incoherente la actitud de Isabel Díaz Ayuso tras la aprobación de la renovación del órgano judicial, uno de sus eurodiputados ha vuelto a salir hoy a la carga. Hermann Tertsch se ha mostrado especialmente crítico con la portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, tras la respuesta que ha recibido por parte de Félix Bolaños. Ha señalado la “cobardía” del PP y tildado a su jefe como “pagafantas” tras afirmar que “Bolaños sabe que ha ganado. Álvarez de Toledo intenta engañar a los españoles pretendiendo que ha ganado ella”.
Ya duele este ridículo con CGPJ del PP.
— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) June 26, 2024
Pero más duele el daño que hace el PP con su cobardía.
Este video es incuestionable en sus efectos:
Bolaños 100, Alvarez de Toledo 0.
Bolaños gana, Alvarez de Toledo pierde.
Bolaños sabe que ha ganado. Alvarez de Toledo intenta engañar a… https://t.co/VLCyP7oGfb
Estas declaraciones de Tertsch se producen el día posterior a que el ministro de la Presidencia y la portavoz adjunta de los populares se vieran las caras en una de las primeras ocasiones en las que se han reunido tras sacar adelante la renovación del CGPJ. Por parte de la portavoz de los de Feijóo se dirigió a Bolaños para acusarlo de “hipócrita” tras firmar este acuerdo y después de que en 2021 el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes señalara que los jueces no debían elegirse a sí mismos. “Dígale ahora a los jueces que no tienen que ser ellos los que se elijan a sí mismos”, señalaba.
Entonces Bolaños salía a la carga con un discurso aplaudido no solo por toda la bancada socialista sino también por el eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch. A las palabras de Álvarez de Toledo, señalaba: “Le recomiendo si me permite, usted que es una persona leída, que se lea la disposición adicional de la proposición de ley que vamos a presentar su grupo y el mío porque ahí está la respuesta a su pregunta. Ese es el pacto que hemos alcanzado. Creo que usted sigue con sus alucinaciones, con sus delirios. ¿Usted cree que han llegado a un acuerdo con una pandilla de autócratas, de dictadores, de Bildu etarras, de amigos de terroristas, usted cree que el Partido Popular haría tal cosa? Ayer fue un gran día para la democracia, un gran día para el Estado de Derecho, un gran día para el Poder Judicial, un gran día para España y un gran día para el Partido Socialista Obrero Español. Gracias”.
Una intervención que además tampoco quiso desaprovechar para celebrar el acuerdo entre socialistas y populares, definiéndolo como un acuerdo “magnífico, extraordinario, fantástico para España, para la justicia, para la reputación de nuestro país”.
Una reflexión sobre acuerdos como el del CGPJ: estos pactos son siempre una victoria de todos.
— Félix Bolaños (@felixbolanosg) June 26, 2024
Y el que firmamos ayer es sobre todo una victoria para nuestro Poder Judicial, nuestro Estado de Derecho y nuestra reputación como país. pic.twitter.com/Q6oRLK2G80
Una celebración que compartía de igual manera el presidente en funciones del CGPJ, Vicente Guilarte, pese a que no ha querido pasar por alto las trabas que se han encontrado a lo largo de estos años que han obligado a ir a Bruselas. “Hubiera sido preferible que todo esto se hubiera desarrollado, a lo más lejos, en Palencia, pero bueno, ha habido que irse a Bruselas. Sin embargo, como todo ha llegado a buen puerto, no es momento de criticar nada, aunque creo que hubiera sido mejor hacerlo todo aquí, pero a día de hoy eso ya es historia”.
De igual manera, se ha referido también a la necesidad de “objetivación” por lo que hace al nombramiento de los jueces. “Ya hemos conseguido que esto se renovara y ahora hay que avanzar en cómo despolitizar la Justicia plenamente y creo firmemente en esa idea, y por eso hay que objetivar los nombramientos”.