El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha celebrado este martes el acuerdo al que han llegado PP y PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) asegurando que es "muy positivo" porque "refuerza el consenso" y "aúna dos principios fundamentales: la participación de los jueces y la legitimidad de quienes representan a la ciudadanía".
"Me parece una muy buena noticia y un acuerdo muy positivo, necesario para nuestra democracia y, además, refuerza el método del consenso, que siempre sienta bien", ha señalado el exlíder del PSOE a su llegada al coloquio con motivo de la presentación del libro 'La desigualdad en España', celebrada en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid.
En este sentido, José Luis Rodríguez Zapatero ha remarcado que el acuerdo de renovación "despeja dudas y refuerza la imparcialidad" de las instituciones al tiempo que "genera tranquilidad al sistema, al Estado de Derecho y a la Justicia". Todo ello, con nuevos perfiles en el CGPJ que a su juicio son "indiscutibles" desde el punto de vista profesional.
Es así como ha explicado que este acuerdo "viene a consolidar" el espíritu de un Gobierno "muy proclive a los acuerdos", ya sea "con los agentes sociales, sindicatos, empresarios o los órganos de Gobierno de la Unión Europea". Un camino "muy positivo" por el que "el país marcha de una manera francamente positiva".
No obstante, el expresidente del Gobierno ha recriminado en este coloquio en el que también ha estado Yolanda Díaz que el Partido Popular ha hecho "durante cinco años" un "uso partidista" de las instituciones al no haber alcanzado un acuerdo durante este tiempo con el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha explicado que "la rebelión a la que ha sometido el PP al órgano de los jueces es completamente antidemocrático" y que la posición que han mantenido los 'populares' es propia de un "espíritu partidista" al no haber querido renovar "un órgano tan importante para los justiciables" como el CGPJ.
En este contexto, Zapatero ha dicho estar de acuerdo con Díaz y ha recalcado que "todo lo que se le critica a este Gobierno es porque es bastante progresista" y que esa "rebelión" a la que se ha referido la ex líder de Sumar "sólo pasa cuando el PP está en la oposición". Aún así, ha celebrado que "por fin" haya un acuerdo para renovar el órgano entre los socialistas y el PP.
Sobre el comienzo de aplicación de la amnistía
Por otro lado, Zapatero también ha destacado que "es muy importante" que la Ley de Amnistía, que se ha comenzado a aplicar este mismo martes con el otorgue de la medida de gracia a exconseller Buch y el escolta de Puigdemont, "se aplique en estricto cumplimiento y con la rapidez necesaria" ya que, según ha dicho, afecta directamente a los "derechos fundamentales de las personas".
De la misma manera, el expresidente del Gobierno ha sostenido que no tiene "ninguna duda" de que la norma será "positiva para la convivencia y para recuperar el tiempo perdido" tras una "crisis que nunca se tuvo que producir en Cataluña y el resto de España", ha dicho en referencia al referéndum ilegal del 1-O de 2017 en Cataluña.
Bolaños también celebra el acuerdo
Por su parte, Bolaños, negociador por parte del PSOE, ha mostrado su satisfacción tras sellar el acuerdo este martes en Bruselas. Así, ha recibido"con alegría" la concepción del pacto para renovar el CGPJ: "Es un acuerdo que pone fin a una anomalía institucional que tenía nuestro país, devuelve la normalidad a un poder del Estado como es el Poder Judicial. Desde hoy, en España, los tres poderes -Gobierno, Cortes Generales y la justicia- funcionan con normalidad institucional".
Insistiendo en que el consenso responde a su vez a "un clamor de la sociedad española" porque se materializara tras cinco años de bloqueo, Bolaños ha hecho énfasis en el "enorme valor político" del mismo, ya que, con él, se recupera "la salud institucional y reputacional" de España al beneficiar al conjunto del país. Además, el también minsitro de Justicia ha querido señalar las consecuencias del profundo letargo hasta que se ha llegado al acuerdo: "Cada año de bloqueo ha tenido un coste de 12 millones de euros para las arcas públicas", ha añadido.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes