Begoña Gómez acudía este viernes a dependencias judiciales tras ser citada por el juez Peinado, en el marco de la investigación por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La esposa del presidente del Gobierno se ha negado a declarar ante el juez, acogiéndose a un derecho blindado por la Constitución Española. El PP, a través de Miguel Tellado, ha cuestionado una estrategia procesal amparada por la Ley Fundamental y reforzada por el artículo 118 del Código Penal, lo cuál, según fuentes del Partido Socialista, no es sino una “muestra más” de la deriva “antisistema” de la formación que dirige Alberto Núñez Feijóo.

Si bien en Génova han optado por orientar la crítica hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su portavoz en el Congreso de los Diputados ha escogido el camino de poner en cuestión un derecho constitucional. A través de su perfil en X, Miguel Tellado recriminaba a Begoña Gómez que se “negara a declarar” ante el juez Peinado, replicando la estrategia de su marido en sede parlamentaria e ironizando con que ésta debe estar encuadrada en la “regeneración democrática” que desgranaba este miércoles en el Hemiciclo el “todavía” jefe del Ejecutivo.

Tellado siembra de dudas la estrategia de Begoña Gómez, que se ha acogido a un derecho enmarcado en la Constitución Española. El artículo 24 de la Carta Magna delimita los “derechos fundamentales y las libertades públicas”, en cuyo segundo epígrafe establece que todas las personas inmersas en un proceso de investigación judicial “tienen el derecho a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia”. En definitiva, un blindaje constitucional que a su vez refuerza el Código Penal en su apartado 118, que también alude a la potestad del investigado a no declarar y a no responder las preguntas que se le formulen.

Deriva “antisistema”

La escueta reacción del portavoz parlamentario del Partido Popular no ha caído en gracia en el cuartel general del PSOE. Fuentes próximas a la dirección socialista califican de “despropósito” el “ataque frontal” de los conservadores al Estado de Derecho. Precisan que han alimentado una “investigación prospectiva” hacia la esposa del presidente del Gobierno, recordando que se originó a mediante “recortes de prensa y algunos bulos”. “Ahora también ponen en cuestión el derecho a no declarar, recogido en la Constitución Española”, comentan voces de la formación consultadas por ElPlural.com.

Estas mismas fuentes abundan en que el pronunciamiento de Tellado es una “muestra más de cuán antisistema es el PP”. Así, subrayan que esta deriva se inició con descalificaciones populares que cuestionaban la legitimidad del Gobierno de Pedro Sánchez o incluso declaraciones contra el Tribunal Constitucional, al que se han referido como un “cáncer del Estado de Derecho”. Unas palabras que llevan la firma del eurodiputado y vicesecretario de Asuntos Institucionales, Esteban González Pons, que acabó matizando al instante.

Foco sobre Sánchez

Al margen de las declaraciones de Miguel Tellado, en Génova han reorientado la estrategia hacia el presidente del Gobierno y el “silencio” de sus aliados parlamentarios. El portavoz orgánico del partido, Borja Sémper, en declaraciones a los medios de comunicación, señalaba a Sánchez y a su esposa por no ofrecer explicaciones ni en sede parlamentaria ni en judicial, respectivamente, lo cual, a su juicio, no hace sino “alimentar las sospechas”. “La corrupción ya es insoportable y su hedor trasciende a la sede del PSOE y al Palacio de La Moncloa”, ha remarcado.

En suma, al ser preguntado sobre si el Grupo Popular se plantea acelerar los plazos para que Pedro Sánchez comparezca en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, Sémper ha pedido calma. El portavoz popular ha garantizado que el jefe del Ejecutivo será citado en la Cámara Alta en cuanto dispongan de todo el material. “Tranquilidad”, ha matizado, al tiempo que subrayaba que la estrategia de Génova “es clara”. Aun con el resorte del Senado, considera que el jefe del Ejecutivo debería ofrecer esas explicaciones “de manera natural” porque se están aireando comportamientos “inaceptables y poco éticos”.

Por su parte, Vox ha anunciado que reclamará, como acusación particular, la citación de Pedro Sánchez en calidad de testigo. Petición a la que, según ha podido conocer este periódico, se sumarán las otras cuatro acusaciones populares. Sin embargo, el Partido Popular ha eludido pronunciarse al respecto. Su portavoz, Borja Sémper, ha señalado que su formación no emitirá juicio alguno sobre las estrategias de otras fuerzas políticas.

boton whatsapp 600