El Partido Popular ha salido en tromba después de que la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, optara por no declarar ante el juez Juan Carlos Peinado. Pese a estar blindado por la Constitución Española en su artículo 24.3, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha atacado a Gómez por “negarse a declarar” en el juzgado. También ha censurado al jefe del Ejecutivo por hacer lo propio en el Congreso de los Diputados. En paralelo, Génova se centra en Sánchez y le urge a dar explicaciones mientras le afeaba que la preparación de su defensa con su abogado se gestó en el Palacio de la Moncloa con la presencia del “propio presidente”.

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, acostumbra a meter una marcha más que sus compañeros de partido en sus declaraciones. Este viernes, después de que Begoña Gómez acudiera a sede judicial y se acogiera a su derecho a no declarar, el gallego representaba su papel habitual; esta vez desde las redes sociales. Situando el foco sobre Pedro Sánchez y su esposa, ha censurado que ninguno de ellos haya ofrecido explicación alguna a la ciudadanía ni en sede parlamentaria, en el caso del presidente, ni ante el juez Peinado, en el caso de su mujer.

El PP, contra un derecho constitucional

Tellado entiende que esta estrategia debe conformar ese plan para la “regeneración democrática” que este mismo miércoles desgranó el presidente en la Cámara Baja. Gómez, que estaba citada por el magistrado instructor este viernes a partir de las 10:00 horas, se acogió a su derecho a no declarar ante el juez, que le investiga por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Una estrategia que está amparada por la Constitución Española.

 

El artículo 24 de la Carta Magna delimita los “derechos fundamentales y de las libertades públicas”. Si bien en su primer epígrafe establece que “todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”, el segundo apartado garantiza que el acusado “tiene el derecho a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia”.

Asimismo, el Código Penal español refuerza este derecho en su artículo 118, reconociendo el derecho del investigado a no declarar y a no responder a las preguntas que se le formulen. Una disposición legal que busca eludir la autoincriminación forzada, además de garantizar que la confesión sea libre y voluntaria, sin ningún tipo de coerción externa.

Disposiciones, tanto la del Código Penal como la de la Carta Magna que tanto dicen proteger y respetar en Génova, de las que ha rehuido el portavoz parlamentario del PP en sus redes sociales. En un mensaje desde su perfil de X, Tellado lamentaba que Gómez se “negara a declarar en el juzgado”, siguiendo la estrategia de Sánchez en la Cámara Baja. “Esto debe ser la regeneración democrática que nos proponía el todavía presidente el Gobierno esta semana”, remató.

Génova apunta a Sánchez

Un discurso que desde Génova suavizan en cierto modo. El portavoz orgánico del Partido Popular, Borja Sémper, ha pasado más de puntillas sobre este hecho y se ha centrado en el papel de Sánchez. Sobre la mujer del presidente, ha delimitado que, aunque creen que “se equivoca profundamente al no dar explicaciones ante un juez”, esto es “responsabilidad de su abogado y de su estrategia procesal”: “Nosotros pedimos explicaciones al presidente del Gobierno y a los partidos que sustentan al Gobierno”.

Al ser preguntado directamente sobre si la formación va a acelerar los pasos para pedir la comparecencia de Sánchez en las cámaras parlamentarias y si cabe la posibilidad de que incluyan a Gómez en la lista de comparecientes, Sémper se ha mostrado pausado y ha apelado a la “tranquilidad”.

 “No dar información a los españoles como está haciendo el presidente del Gobierno, actuar con una opacidad insufrible, utilizar el Congreso de los Diputados para desviar la atención, culpar a prensa, a periodistas, a jueces, a la oposición y protegerse para no tener que dar explicaciones solo alienta las sospechas (…) El PP y cualquier grupo exige explicaciones y respuestas. Hay muchos que nos llevan pidiendo desde hace mucho tiempo que comparezca ya el presidente en el Senado, pero nuestra estrategia es clara; queremos tener toda la información posible para que cuando comparezca el presidente dé las explicaciones necesarias”, ha reseñado sin entrar a valorar la estrategia de Vox.

En esta línea, el vicesecretario de cultura ‘popular’ considera que es el líder del Ejecutivo el primero que debe “dar explicaciones” y que de lo contrario “comparecerá en el Senado”. Pero para ello ha solicitado “tranquilidad”: “No va a ser hoy, ni mañana, pero va a comparecer”.

“Quien nada teme, tampoco teme responder a las preguntas de un juez, ni de la oposición, ni de los españoles (…) Pedro Sánchez ha perdido el contacto de la realidad. Viven en una realidad paralela en la que cree que para ellos está permitido no dar explicaciones de graves acusaciones de corrupción”, ha emitido el político conservador ya sobre Gómez.

“Volvemos a exigir respuestas, no a Begoña Gómez, que las tiene que dar ante el juez, sino a Pedro Sánchez, que las debe de dar ante el conjunto de los españoles”, ha dejado claro en varias ocasiones.

boton whatsapp 600