Un nuevo partido de extrema derecha se cuela en el Parlament. Aliança Catalana, formación liderada por alcaldesa de Ripoll, Silvia Orriols, ha conseguido, a falta de terminar el escrutinio los votos suficientes como para tener un grupo parlamentario propio en la próxima legislatura. Una mala noticia para la democracia y los valores europeos ya que la xenofobia coge fuerza en España.
Aliança Catalana es una división del Front Nacional de Catalunya y se distingue como una fuerza política de extrema derecha, destacándose por su discurso polémico y contundente que gira en torno a la independencia de Cataluña y la oposición a la inmigración, lo que le ha granjeado la reputación de ser un partido xenófobo e hispanófobo. Este partido fue establecido en Ripoll (Girona) en 2020 y logró la victoria en las elecciones de mayo de 2023. Desde entonces, ha estado en el poder en este municipio, asegurando la alcaldía y seis concejalías. Es importante destacar que Ripoll fue el lugar donde el imán Abdelbaki Es Satty reclutó y radicalizó a los jóvenes responsables de los atentados del 17 de agosto de 2017 en Cambrils y Barcelona. Este suceso ha contribuido a que el discurso xenófobo promovido por este partido se centre en el rechazo hacia la población magrebí y musulmana.
Silvia Orriols, actual alcaldesa de Ripoll y candidata por Aliança Catalana, ha emergido como una figura prominente y representativa en estas elecciones. Reconocida por su liderazgo en la municipalidad de Ripoll tras las últimas elecciones, Orriols ha declarado que, si bien es crítica del islam, se identifica como catalana y rechaza la etiqueta de pertenecer a la extrema derecha. Su compromiso político se centra en la reunificación e independencia de toda la nación catalana, con el objetivo de poner fin a siglos de lo que ella considera ocupación colonial por parte de España y Francia.
De hecho, en estas elecciones, Orriols ha revalidado su victoria en Ripoll, el municipio del que es alcaldesa y donde su partido ha ganado las elecciones de este domingo con el 33,10% de los votos (1.559), seguido por Junts (22,51% y 1.060 votos) y PSC (18.17% y 856). ERC se ha situado como la cuarta fuerza con 472 papeletas (10,02%), CUP es la quinta con 181 votos (3,84%) y PP es la sexta con 180 votos (3,82%), mientras que Vox ha conseguido 148 votos (3,14%) y los Comuns, 124 (2,63%).
En las elecciones autonómicas anteriores, el 14 de febrero de 2021, ganó Junts, con el 34,43% de los votos --1.375 sufragios--, seguido por ERC (22,53% y 900), PSC (14,92% y 596), CUP (7,56% y 302), Vox (4,73% y 189), En Comú Podem (3,68% y 147) y Cs (2,25% y 90).
¿Qué dice su programa?
Aliança Catalana aboga por la promoción y defensa de la independencia, al tiempo que expresa su preocupación por el flujo migratorio, al que consideran un factor que impacta negativamente en los servicios catalanes. En consecuencia, proponen una política migratoria que seleccione únicamente aquellos inmigrantes cuya presencia beneficie económicamente y no comprometa la identidad cultural catalana. Esta postura se refleja en medidas como el cierre de fronteras, la deportación de inmigrantes, incluyendo menores, y la prohibición del uso del burka en espacios públicos para facilitar su identificación.
En línea con estas propuestas, el partido aboga por un incremento en la presencia policial en las calles, la reducción de la burocracia y la expansión del sistema de vigilancia mediante cámaras de seguridad. Además, sugieren modificaciones al Código Penal para endurecer las penas por delitos de hurto con reincidencia, independientemente del valor de los bienes sustraídos. En cuanto al aspecto lingüístico, Aliança Catalana propone fomentar el uso del catalán y abogar por su normalización en los medios de comunicación públicos.
Vox niega sus similitudes con Orriols
Aliança Catalana y Vox, a pesar de sus diferencias ideológicas, representan a la extrema derecha catalana. Una independentista, otra españolista. Sus tesis xenófobas y de odio al emigrante van de la mano. Desde Vox se han querido posicionar en contra a esta tesis y el propio Ignacio Garriga se ha separado de Orriols: "Aliança Catalana y Vox no tienen absolutamente nada que ver, entre otras cosas, porque el de la señora (Silvia) Orriols es un partido separatista que claramente se mueve por el odio y que pretende levantar fronteras entre catalanes, y nosotros lo que queremos defender son las fronteras de nuestra nación, que es España", ha explicado en una entrevista en Cope este mismo domingo.
Pese a ello, ha compartido que Cataluña "tiene un grave problema con la inmigración ilegal" y que "el buenismo no es el camino", ya que España "no tiene las condiciones económicas y sociales para abrir las fronteras sin tener los controles pertinentes". "Sería engañar a quienes quieran venir, decir que pueden venir a Cataluña y que lo tendrán todos y sería una condena clara a vivir a los catalanes en barrios más inseguros", ha agregado.
Por eso mismo, ha asegurado que "el discurso en torno a la inmigración es un discurso razonable, es un discurso patriota", y que la formación dirigida por Santiago Abascal está a favor "de una inmigración legal, ordenada, ajustada a las necesidades del país", si bien no tiene "nada que ver" con el discurso que Aliança catalana hace.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes