La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hérnandez, ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que una vez anunciadas las 15 medidas anticorrupción, el siguiente paso es "materializarlas".

"La primera parada será el Real Decreto Ley (RDL) esta próxima semana sobre los permisos maternales y parentales y la Agencia Anticorrupción a la vuelta del verano", ha explicado, destacando que "la gran ausente" de la comparecencia de Sánchez el pasado miércoles fue "la agenda social".

"El RDL de permisos es la primera parada de un largo recorrido que debe terminar con una verdadera transformación social de España de arriba hasta abajo. Con una agenda que, al final de la legislatura, haya universalizado el derecho a una vivienda digna secuestrado hoy por una minoría rentista", ha proseguido Hernández.

"Podemos volver a interpelar a una ciudadanía que está angustiada por la corrupción, pero que también quiere una agenda de futuro frente al terror distópico que nos presentan el Partido Popular y Vox", ha añadido Hernández en el último Grupo Coordinador de Movimiento Sumar de este curso político, al que también ha asistido la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Además, ha asegurado que la ciudadanía "combina el hartazgo ante los casos de corrupción con el miedo a que un Trump, un Milei o un Netanyahu acabe asaltando la Moncloa". En este sentido, Hernández ha afirmado que el Gobierno de España "demuestra que se pueden construir alternativas frente al futuro terror de los Trump, de los Milei, de los Netanyahu, de los Orbán", motivo por el que desde Sumar creen que "merece la pena defender" al Gobierno.

Sobre la situación en Gaza y el gasto militar

Durante su intervención, Hernández también ha tocado la cuestión del genocidio palestino, señalando que Israel "está perpetrando un genocidio y, frente a la barbarie, la comunidad internacional decidió mirar para otro lado", reivindicando que "España no calló ante el genocidio" porque "Sumar abrió y lideró el camino".

"Nuestro Gobierno alzó la voz frente a los crímenes contra la humanidad, reconoció al Estado palestino, se adhirió a la demanda sudafricana por crímenes de guerra contra Netanyahu y rescindió contratos de armamento con el Estado genocida de Israel. Ahora llamamos al gobierno de ese estado como lo que es: genocida", apunta.

Respecto al gasto militar, Hernández ha incidido en que "parece" que se ha "entrado en una psicosis, en una absurda carrera armamentística para ver quién gasta más". "Una carrera armamentística alimentada por la cultura del miedo que siembra la internacional reaccionaria con sus mensajes de odio y terror, pero también por una industria militar que quiere volver a hacer negocio con la muerte a costa de lo público", ha sentenciado.

Medidas contra la corrupción anunciadas por Sánchez

Regresando a la premura exigida por los magentas al presidente del Gobierno para la aplicación de las medidas anunciadas en materia anticorrupción, el jefe del Ejecutivo anunció esta semana en la Cámara Baja una batería de 15 medidas para hacer frente a la proliferación de movimientos indeseados. En concreto, las quince propuestas se dividen en cinco ejes diferenciados:

Eje 1: Prevención y control

  1. Creación de una Agencia de Integridad Pública independiente, que coordinará la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas en todas las administraciones.

  2. Extensión del modelo de control de los fondos Next Generation a toda la Administración, para replicar su nivel de exigencia y trazabilidad.

  3. Aplicación de inteligencia artificial en la contratación pública para detectar patrones anómalos y prevenir el fraude.

  4. Exigencia de programas de compliance anticorrupción a empresas contratistas y despliegue de pactos de integridad en contratos sensibles.

  5. Nueva Ley de Administración Abierta con más transparencia, controles patrimoniales aleatorios a altos cargos y mejoras en el Portal de Transparencia.

  6. Controles más estrictos a partidos políticos: auditorías externas, transparencia en donaciones desde 2.500 euros y nueva Ley de Transparencia de los lobbies.

Eje 2: Protección a denunciantes

  1. Amparo legal y confidencialidad garantizada para quienes denuncien corrupción ante Fiscalía, Policía o jueces. Las empresas y administraciones estarán obligadas a habilitar canales internos de denuncia.

Eje 3: Fortalecimiento judicial y sancionador

  1. Creación de secciones especializadas en corrupción en los nuevos tribunales de instancia, con procedimientos exprés para causas con cargos públicos.

  2. Más recursos para la Fiscalía Anticorrupción y reforma de la instrucción penal para que pase a ser competencia del Ministerio Fiscal.

  3. Endurecimiento de penas y duplicación de los plazos de prescripción en delitos contra la Administración, con multas a empresas calculadas sobre sus ingresos anuales.

  4. Sistema de exclusión y listas negras para empresas corruptas, que no podrán volver a contratar con la Administración.

  5. Sanciones internas a partidos que mantengan a condenados por corrupción y retirada de subvenciones en esos casos.

Eje 4: Recuperación del dinero robado

  1. Refuerzo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, para detectar, intervenir y gestionar bienes de origen ilícito.

  2. Introducción del decomiso administrativo o preventivo, que permitirá incautar bienes sin necesidad de condena firme, para impedir su fuga.

Eje 5: Cultura de integridad

  1. Estudios anuales sobre corrupción, campañas de concienciación y más formación para los empleados públicos en prevención y ética.

Además, el Ejecutivo anunció la creación de un sistema de seguimiento evaluado por la OCDE, que presentará informes públicos a los 12 y 24 meses para garantizar su cumplimiento. "Vamos a cumplir hasta la última coma”, aseguró el presidente durante su intervención en el Congreso.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio