Sumar comienza a asentar las bases de su nueva era. Tras los resultados en negativo de las elecciones europeas y la decisión de Yolanda Díaz de dar un paso a un lado, aunque con matices, este jueves la formación abrirá el debate sobre su futuro. Será el Grupo Coordinador -el máximo órgano de dirección- el que se encargará de nombrar a una gestora temporal para que tome las riendas de la organización interina a corto y medio plazo.

La reunión del Grupo Coordinador, que se celebrará sin haberse cumplido tres meses desde la primera asamblea de Sumar, tendrá lugar en la tarde de este jueves. En este Grupo Coordinador, se encuentran los pesos pesados del Movimiento Sumar, es decir, no hay miembros de Más Madrid, Izquierda Unida o Compromís. De esta manera, se encuentran integrados el portavoz de la formación y ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el portavoz parlamentario, Íñigo Errejón; la secretaria de Organización, Lara Hernández; y la secretaria de Comunicación, Elizabeth Duval.

Según ha adelantado este miércoles el diario El País, de esta reunión deberá salir elegido un equipo de personas -no un perfil individual- que sustituirá a Díaz en la coordinación general y que se encargará de conducir el partido hasta que la crisis interna se resuelva para, así, empezar a trazar la hoja de ruta a seguir para volver a reconectar con el electorado.

En este sentido, y debido a que Sumar es un movimiento político que se erigió con la unión de distintas formaciones progresistas, algunos de estos partidos ya han exigido que el camino a tomar a partir de este punto es llevar a la práctica un modelo de coalición con el que la toma de decisiones sea más plural, “horizontal” y que brinde un peso aún más protagonista a estas formaciones de carácter territorial.

Yolanda Díaz anunció este lunes que dejaba el liderazgo de Sumar, pero era este martes cuando matizaba sus propias palabras para aclarar que se mantendrá dentro de la Ejecutiva interna del partido, es decir, en la práctica, continuará actuando como líder debido a su cargo dentro del Gobierno de coalición y la presidencia del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados.

IU y Más Madrid piden paso

La amplitud de voces ha estado servida. Desde que se dio a conocer la decisión de Yolanda Díaz, las distintas formaciones que conforman Sumar se pronunciaron sobre cómo, a juicio de cada una de ellas, se debía actuar en consecuencia. Pese a que este cambio sustancial en las siglas del partido, según apuntaron fuentes fucsias, espera que sea un proceso de relevo lo más rápido posible, debido a que las principales fuerzas no forman parte de este Grupo Coordinador -Más Madrid, IU, Verdes Equo o los comunes-, el baile de tiempos podría prolongarse.

La proposición de IU, expresada por su coordinador federal, Antonio Maíllo, es impulsar un “frente amplio” en el que Sumar sea “un actor más” tras la debacle en las urnas europeas. Maíllo apuntó así en los micrófonos de Cadena Ser que esta nueva etapa que se abre paso debe tener como protagonistas “a las formaciones políticas que lo integran”, algo que “hasta ahora no pasaba”. “Creo que la personalidad de Yolanda ha condicionado el desarrollo del proyecto. Cosas mejorables, sin lugar a dudas, y una de ellas ha sido la necesidad de crear un espacio mucho más horizontal y de igualdad entre los actores que formamos parte del proyecto”, subrayó.

Por su parte, desde Más Madrid marcaron distancias con la dirección de Sumar, satisfechos con la suya propia; pero sí que abogaron por hacer una “reflexión profunda”, según expresó Manuela Bergerot, portavoz en la Asamblea de Madrid, ante los últimos acontecimientos y por la determinación de qué pasos habrá que dar de ahora en adelante. En la misma dirección se postularon tanto Eduardo Rubiño como Rita Maestre en redes sociales exigiendo responsabilidades tras los “malos resultados electorales”.

Yolanda Díaz: “No me voy, me quedo”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo matizó este martes sus palabras sobre el significado de su paso hacia atrás en el liderazgo de Sumar: seguirá formando parte de la Ejecutiva de Sumar, pero no como su líder orgánica. “No me voy, me quedo dentro de Sumar”, aclaró.

Esta decisión se produjo después de que Sumar obtuviese el pasado domingo en las urnas europeas poco más de 808.000 votos, lo que da un resultado de tres escaños en el Parlamento Europeo, quedando detrás de Ahora Repúblicas -la coalición de izquierdas soberanistas- o de la irrupción de la ultraderecha de Alvise Pérez en la Eurocámara con ‘Se Acabó la Fiesta’. Un resultado que también marcó, por primera vez en su historia, la desaparición de Izquierda Unida de las instituciones europeas, ya que Sumar relegó al cuarto puesto al candidato de la formación, Manu Pineda, en la candidatura de estos comicios.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes