Ante un discurso en sesión extraordinaria marcado por la lucha contra la corrupción debido a los últimos acontecimientos en torno al caso Koldo, los socios parlamentarios del Gobierno han cerrado filas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tanto por el tono como por las medidas avanzadas a lo largo del Pleno en el Congreso de los Diputados.
Quizás las reacciones más acuciantes han sido las que se han dado en redes sociales por parte de voces de medios de comunicación, quienes han ahondado en el análisis de lo trascurrido en la Cámara Baja este miércoles. La periodista Lucía Méndez se ha mostrado certera en sus previsiones de cómo iba a resultar el presidente del Gobierno de esta sesión maratoniana.
“Estaba cantado que Pedro Sánchez saldría reforzado de esta sesión parlamentaria”, ha comenzado señalando a través de X -antigua Twitter-. “A la espera del PNV, no creo que ni siquiera el presidente soñara con la intensidad del apoyo, el calor y hasta el cariño de Sumar y ERC”, ha dictaminado en cuanto a las posturas adoptadas por los socios.
Estaba cantado que Pedro Sánchez saldría reforzado de esta sesión parlamentaria. A la espera del PNV, no creo que ni siquiera el presidente soñara con la intensidad del apoyo, el calor y hasta el cariño de Sumar y ERC.
— Lucía Méndez Prada (@LuciaMendezEM) July 9, 2025
El telón de fondo de esta cuestión ha radicado en que Sánchez ha confesado ante la Cámara Baja que, ante el caso que ha tambaleado los cimientos de Ferraz con la salida de Santos Cerdán en el caso Koldo, así como la vinculación de José Luis Ábalos, consideró su dimisión y el adelanto electoral, pero que terminó decidiendo seguir dando la batalla para frenar y luchar contra la corrupción y mantener la legislatura y el Ejecutivo de coalición hasta 2027 con el apoyo de 15 nuevas medidas para afianzar el camino.
Sumar percibe a la coalición fortalecida
Por un lado, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha defendido la “honradez” de Sánchez, aunque ha venido exigiéndole más garantías y “un cambio de rumbo” con “giro social” de izquierdas en lo que resta de legislatura. “Tiene que dar garantías y las va a dar. Yo sé que usted es honrado, y lo digo aquí, pero la ciudadanía progresista está angustiada, está angustiada por la corrupción y está angustiada porque no quieren que gobiernen las derechas en España", ha defendido.
Entre otras voces de los magentas, ha destacado la del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en los pasillos del Congreso, reconociendo que Sánchez ha dado “un paso adelante” en las negociaciones: "Hoy el Gobierno yo creo que sale mejor de lo que ha entrado hoy en el Pleno, pero para poder seguir hasta el año 2027 hay que seguir trabajando intensamente en la línea en la que nosotros hemos marcado", ha esgrimido.
ERC apoya, pero con matices
Por parte de ERC, en palabras de su portavoz Gabriel Rufián, le ha instado a dejar atrás la estrategia del “y tú más” al encararse contra el Partido Popular para que, en vez de esto, que pase a la “ofensiva” contra las derechas de Feijóo y Abascal. En estos términos, le ha reclamado que aplique “medidas radicales” que radiquen en solucionar la problemática de la vivienda.
En cuanto a la postura de su formación, Rufián ha sido que si el caso de corrupción que ha rodeado al PSOE se queda en “tres listos”, en alusión a Cerdán, Ábalos y Koldo, Sánchez se tiene que "quedar, porque un Gobierno no se puede tumbar con lo que hay sobre la mesa". En caso contrario, si les hacen elegir entre "corruptos profesionales o corruptos cutres", lo que harán será "obligarle que la gente decida lo que tiene que ser del PSOE, de este país y de este Gobierno" porque llegará un momento en el que la continuidad de Sánchez al frente del Gobierno "no frene a la derecha y ultra derecha" sino que suponga que "entren para siempre".