Roberto Manrique, víctima de ETA en el atentado de Hipercor, se ha mostrado este jueves durísimo contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por las palabras que ha vertido en la Asamblea regional con motivo de la decisión del Gobierno central de reconocer al Estado palestino.

En concreto, la principal dirigente del Ejecutivo de la Puerta del Sol ha equiparado al mismo nivel a Hamás con ETA en señal de crítica a Pedro Sánchez: Mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Mata, que yo te daré un Estado. Ese es el mensaje que están dando”, ha condenado en el Pleno de este jueves.

Ante este escenario, Manrique ha dado la réplica a través de su blog, en el que ha vuelto a reclamar a la lideresa madrileña que deje de utilizar a ETA como baza política. “Me gustaría decir muy alto y claro que a los que se dedican a hablar de la banda terrorista ETA para ir mezclando temas políticos e ideológicos concretos, le pediría que antes de hablar del tema pensaran que somos muchas, muchísimas, las víctimas a las que nos molesta ese uso tan doloroso del sufrimiento ajeno”, ha comenzado condenando.

En los mismos términos, Manrique asegura que el argumentario que defiende Ayuso no se lleva a la práctica. “No veo ningún estado que no sea el que ella misma defiende con tanto fervor, un fervor que podríamos denominar como excelente muestra de lo que sería ser nacionalista español al extremo. Nacionalismo que, por cierto y al contrario que otros, no implica delito alguno”, ha continuado.

Con esta réplica más que contundente, Manrique también ha añadido que espera que “asociaciones ‘de’ víctimas del terrorismo exijan explicaciones a la señora Ayuso sobre los motivos que la han movido a realizar las comparaciones presentadas”, de la misma manera que en ocasiones distintas otras entidades tanto aplauden como discrepan públicamente sobre comentarios de ciertos políticos sobre una cuestión como esta. “Así, se podrá apreciar la ‘neutralidad’ o la ‘equidistancia’ de algunas siglas o, quizás, confirmar una vez más los posicionamientos”.

No sin antes terminar su reflexión, Manrique ha lanzado las siguientes preguntas a modo de reflexión: “¿Alguien recuerda estas palabras del ministro de Interior, del mismo partido de la señora Ayuso, allá por enero de 2000 tras la ruptura de la mal llamada ‘tregua’ de la banda terrorista ETA? ¿De qué habrían hablado sentados? ¿De ofrecerles un "estado" o una línea en un mapa por dejar de matar?”, ha concluido.

Un Pleno marcado por las fuertes acusaciones de Ayuso

La jornada parlamentaria de este jueves en la Asamblea de Madrid ha estado marcada por la tensión entre los distintos grupos. Ha sido en la contestación que ha dado Díaz Ayuso a la intervención de Manuela Bergerot, de Más Madrid, cuando han venido a colación las declaraciones más fuertes del Pleno.

Todo se ha dado bajo el marco de la intención de España de reconocer al Estado Palestino el próximo martes 28 de mayo tras pasar por el Consejo de Ministros. Una postura sobre la que Ayuso se ha mostrado totalmente en contra señalando, por un lado, que la izquierda pretende “arrasar Israel” con esta postura: “¿Quieren echar también a los judíos al mar? ¿Van a hacer con Hamás como con ETA? Tú mata, que yo te doy una comunidad autónoma. Mata, que te daré un Estado”, ha preguntado (haciendo así referencia al lema en apoyo a Palestina -‘Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá-)”, ha reseñado, para terminar hablando de “leyes sectarias” o de que la izquierda busca “promover el dolor de la Guerra Civil”.

Relacionado Ayuso, más Ayuso que nunca “tras la peluca”: ETA, “judíos al mar”, “tarada mental”

Unas palabras que han venido después de que Bergerot se haya limitado pedir al Gobierno central de impulsar “más sanciones” contra Israel por su reiterada ofensiva sobre la Franja de Gaza. En los mismos términos, ha recordado al Ejecutivo de Ayuso que desde Más Madrid han condenado los ataques de Hamás del 7 de octubre “desde el primer día”, mientras que el PP sigue poniéndose de perfil al respecto y “no ha tenido ninguna palabra contra los crímenes de guerra de Netanyahu en medio año”.

Por su parte, después de la sesión parlamentaria, el líder del PSOE-M, Juan Lobato, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación que podrían llevar la retahíla de acusaciones de Ayuso a la justicia al tacharlas de “inaceptables en democracia” y traspasar “líneas rojas”. Asimismo, Lobato ha añadido que lo que ha hecho este jueves Ayuso ha sido “un ejercicio de mimetismo absoluto con Milei”.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes