Pedro Sánchez ha arrancado este miércoles con su gira por Europa para abordar la crisis económica y humanitaria que viven los miebros de la UE por la invasión de Vladimir Putin a Ucrania. En este contexto, el presidente del Gobierno de España se ha reunido esta mañana del miércoles con el primer ministro de Croacia, Andrej Plenković, en Madrid y, después, ambos han comparecido en La Moncloa con un mensaje unánime y de fiel compromiso.
El "patriotismo europeo" ante tal conflicto bélico ha sido el principal eje de las declaraciones de ambos mandatarios ante los medios de comunicación. "Los Estados miembros estamos haciendo una condena rotunda, sin paliativos, a la invasión de Putin a Ucrania, un país independiente que tiene el apoyo unánime de la UE y la comunidad internacional. Si Putin quiere debilitar la UE, lo que tenemos que hacer es fortalecerla", ha defendido Sánchez.
"Tenemos que ser conscientes de la gravedad de la situación, nuestro continente y los ciudadanos no pueden ser rehenes del chantaje energético de Putin", proseguía el presidente, recordando que durante los próximos días viajará a Alemania, Italia, Irlanda y Eslovaquia.
Solidaridad con el pueblo ucraniano
Por su parte, el mandatario croata, cuyo país fue el último en anexionarse a la UE, ha ensalzado su compromiso con el organismo europeo ante la guerra de Ucrania, así como su más sentida solidaridad con los ciudadanos ucranianos que huyen del terror de Putin. "Tenemos que mantenernos alerta en cualquier capital europea por la invasión de Rusia a Ucrania. Nuestra posición común, tanto de España y Croacia, es unificada, condenamos y rechazamos esta agresión y apoyamos el paquete de medidas contra el régimen ruso", defendía.
"Croacia respalda totalmente a Ucrania. Llevamos haciéndolo antes de la invasión, visité Kiev en diciembre. Croacia es uno de los estados de la UE que cree en la democracia y futuro de Ucrania. Lo que está pasando es muy importante para el orden mundial por la crisis energética y de refugiados. Creemos que estamos en el lado correcto de la historia, en el lado de los derechos y la moral", continuaba afirmando Plenković ante la prensa española y croata.
"Nadie quería esta guerra, solo una persona: Vladimir Putin. No tenemos nada en contra de la población rusa. Desde la UE tenemos que proporcionar toda la asistencia humanitaria para Ucrania, están sufriendo las consecuencias de una guerra ilegal. La unidad entre la UE y los aliados de la OTAN es crucial, es algo que Putin infravaloró, la respuesta del gobierno ucraniano y de la mayoría del resto de países", volvía a aportar Sánchez al hilo de la cuestión.
Acuerdos europeos
A lo largo de esta semana, tanto el presidente del Gobierno como los principales ministros, centrarán el diálogo a nivel nacional e internacional. En lo que concierne a España, el Ejecutivo arrancará negociaciones con los principales agentes sociales y grupos parlamentarios para llegar a un "gran acuerdo de país" que haga frente a las consecuencias de "la guerra de Putin". "Se pueden bajar los impuestos o podemos aumentar las ayudas, pero si no actuamos sobre el origen del problema, poco margen tienen los estados miembro para amortiguar, proteger y hacer un reparto equitativo de las consecuencias económicas", ha recordado en La Moncloa.
Respecto a la potencialidad que podría protagononizar España ante esta crisis siendo el país que suministre gas a Europa, un planteamiento con el que viajó a la Cumbre de Versalles, Sánchez volverá a llevarlo a Alemania este viernes: "La propuesta de España es conocida, tenemos que proteger a los consumidores vulnerables para reducir el impacto de los precios desde el punto de vista fiscal, pero es insuficiente si no atacamos el origen de la causa que tiene que ver con un mal diseño de la conformación de los precios", advertía.
Para concluir, el presidente ha rememorado la crisis de la pandemia y cómo Europa hizo frente con éxito a las consecuencias sociales y económicas, un escenario al que, con un contexto diferente, el continente deberá confrontar en defensa de la población: "Hasta el día de la invasión, en Europa no pensábamos que se iba a producir una guerra en las fronteras, eso demuestra que tenemos que reforzar nuestra defensa. Desde España no solo tenemos que ser corresponsables con la seguridad de Europa, sino también solidarios", concluía.