El prestigioso periódico francés Libération ha generado muchos comentarios con su última portada, la de este miércoles 23 de octubre. El tema elegido para esta apertura es la política migratoria, que ocupa y preocupa a la mayor parte de Europa. Pero el diario ha elegido a dos países, con sus dos modelos, como son España e Italia.

De hecho, la fotografía que ilustra este asunto es un montaje del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con la primera ministra de Italia, Georgia Meloni. Bajo la imagen, en la que el socialista aparece con mayor tamaño que la italiana, se puede leer una pregunta que no ha dejado indiferente a nadie. "Meloni quiere expulsar a los migrantes, Sánchez regularizarlos. ¿Y si España tiene razón?", se ha cuestionado este medio para analizar cada una de las dos posturas al respecto. 

'Libération', con Sánchez en la portada

"Al Gobierno de Pedro Sánchez le gusta ir contracorriente. Tras reconocer el Estado palestino e introducir un sinfín de medidas sociales -desde la subida del salario mínimo hasta la reforma del mercado laboral para reducir la precariedad-, ahora adopta un enfoque diferente en materia de inmigración", afirma el diario francés Libération.

Con esta frase empieza el rotativo internacional su artículo para reflexionar sobre el modelo que está llevando España en cuanto a la migración. De hecho, ensalza que "mientras muchos Estados miembros de la Unión Europea tratan de poner trabas a los extranjeros, o incluso abogan por la creación de centros de internamiento en terceros países, Madrid pretende fomentar la integración laboral de los 6,5 millones de extranjeros que residen en su territorio".

De esta forma, Libération se hace eco de la reforma sobre migración que quiere impulsar el Ejecutivo y que pasa por acortar los plazos para la obtención de los permisos de residencia y trabajo, la extensión de estos y eliminar trabas administrativas para los extranjeros en situación irregular. "Mientras que en varios países europeos se critica a los solicitantes de asilo rechazados, la nueva normativa les permitirá reclamar un derecho de residencia tras solo seis meses en territorio español", destaca, haciendo referencia a el diario El País.

También destaca que el Gobierno pretende "recompensar" la formación así como que "se dará un impulso" a los estudiantes, al tiempo que se va a producir una legalización "extraordinaria", como la llevada a cabo por José Luis Rodríguez Zapatero en los 2000. Eso sí, el periódico asegura que las razones de estas facilidades reglamentarias "son sobre todo económicas".

"A pesar de un desempleo juvenil muy elevado (26,6%) y una deuda pública preocupante (105,3% del PIB), el país va mejor que sus socios europeos, con un crecimiento previsto del 2,8% este año según el Banco de España, frente al 0,8% del conjunto de la zona euro", destaca, afirmando que Sánchez "está convencido de que la integración de los extranjeros en el mercado laboral legal es crucial para mantener el impulso" del crecimiento.

"El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, prevé que favorezcan la creación de 1,5 millones de empleos adicionales de aquí a 2026, lo que permitiría batir el récord de ocupación con un total acumulado de 23 millones de trabajadores", añade el diario. También destaca que el Ejecutivo pretende reformar la normativa de inmigración para facilitar la distribución de los inmigrantes que llegan a través del mar a las 17 regiones. Y es que, según el Ministerio del Interior, entre enero y mediados de septiembre desembarcaron 33.481 personas, principalmente a través de Canarias. 

Pero, como destaca Libération, a esto no solo se opone la derecha española, sino que también en otros países, como Francia, donde su ministro del Interior "emprende una cruzada contra los inmigrantes". "¿Qué podría ser mejor, en estas condiciones, que aprovechar el miedo a los extranjeros difundido por una extrema derecha que representa un tercio del electorado en Francia?", se preguntan para destacar el otro modelo, el de la ultraderechista Geogia Meloni.

"Así lo vimos la semana pasada en la frontera italiana con los ministros de un gobierno Meloni que se plantea nada menos que trasladar inmigrantes a centros de detención en Albania", detallan ante lo que, recuerdan, se trata de "una medida rechazada hace unos días por un tribunal de Roma porque era contraria a una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE".

Dardo a Feijóo

Ante esto, el diario ha aprovechado para lanzar un dardo al líder del Partido Popular. "Ansioso por no perder votos de su derecha frente a Vox, el líder conservador Alberto Núñez Feijóo arrecia sus ataques a la política "inmigracionista" e "irresponsable" de su rival. Eso sí, no se opone a la regularización masiva en marcha", recoge antes de poner el foco en el apoyo del gallego a la italiana el pasado mes de septiembre. También lo ha defendido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso​​​​​​​.

"Viajó a Italia para aplaudir la política migratoria puesta en marcha por Giorgia Meloni, en particular el plan de trasladar a los solicitantes de asilo a centros de detención en Albania, afirmando que si él llegaba al poder utilizaría los mismos métodos", dice. "En línea con Vox, Feijóo ya no duda en vincular mecánicamente inmigración e inseguridad, en un país donde la delincuencia está relativamente controlada", añade.

boton whatsapp 600