La nueva política migratoria del Gobierno de la ultraderechista Meloni se materializó cuando un buque militar, fletado por Italia, llegó a Albania transportando a solicitantes de asilo. Este movimiento es el resultado de un acuerdo bilateral que podría sentar precedente en la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha sugerido estudiar esta iniciativa para aplicarla en otros contextos, mientras que la primera ministra italiana, Georgia Meloni, lo ha descrito ante el Parlamento de Italia como un "ejemplo bueno".

En este primer envío, el barco de la Armada italiana trasladó a 16 migrantes, compuestos por diez egipcios y seis bangladeshíes, que fueron rescatados en aguas del mar Mediterráneo. El destino final de este grupo fue el puerto albanés de Shengjin, desde donde serán trasladados al centro de Gjader, uno de los dos establecidos en el acuerdo.

Georgia Meloni destacó que esta estrategia representa una solución "nueva" y "valiente", aunque no ha estado exenta de críticas por parte de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. El acuerdo establece que los migrantes deberán permanecer en suelo albanés mientras se determina si tienen derecho a ingresar en Italia y, por extensión, en la UE.

Italia comienza a trasladar solicitantes de asilo a Albania

Por su parte, Ursula Von der Leyen ha traído a colación el caso italiano en una misiva dirigida a los líderes de los Estados miembro, instándoles a debatir sobre la creación de centros de deportación. "Con el inicio de las operaciones del protocolo entre Italia y Albania podremos sacar lecciones de esta experiencia en práctica", afirmó la jefa del Ejecutivo comunitario, en la antesala de una reunión de líderes que se centrará en gran medida en la migración. Este nuevo enfoque podría marcar un antes y un después en la gestión de la migración en Europa.

boton whatsapp 600