El equipo de Carlos Mazón negó hace cuatro meses y con excusas vacías el vídeo oculto del Centro de Coordinación Operativa Integradora (CECOPI) que podría ser clave para la investigación de la DANA que el pasado 29 de octubre dejó 228 fallecidos a una diputada socialista.

La portavoz del PSPV-PSOE en el Parlamento valenciano, Alicia Andújar, solicitó el 26 de febrero una copia de las grabaciones y “los brutos” que captó un operador de cámara contratado por Emergencias mediante una productora externa.

En la solicitud de documentación, firmada por el responsable socialista José Muñoz, se refiere a la productora que “presta el servicio de soporte audiovisual de las intervenciones” de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

El pasado 15 de mayo, el conseller Juan Carlos Valderrama -que se ofrecería a colaborar con la justicia- declinó entregar las imágenes amparándose en que la solicitud de documentación de la diputada “no hace referencia a datos, informes o documentos administrativos” que están previstos en el Reglamento de les Corts, según apunta la respuesta oficial firmada por el PP valenciano.

La diputada socialista del PSPV-PSOE propuso que las mismas imágenes se incorporaran a la comisión de investigación del temporal de la Comunidad Valenciana, pero tanto los ‘populares’ como Vox vetaron la propuesta.

Imágenes clave para la investigación

Prácticamente cada día que pasa crece la polémica alrededor de la gestión que Mazón y su equipo llevaron a cabo el día de la tragedia que protagonizaron las torrenciales lluvias que asolaron la Autonomía valenciana.

Las últimas polémicas en este sentido se han orientado hacia unas imágenes captadas por la televisión autonómica Á Punt y otras grabadas por un trabajador de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de las Emergencias (AVSE).

Este material puede resultar fundamental a la hora de depurar futuras responsabilidades dado que el material incluía recursos de la reunión del CECOPI, pero también algunas intervenciones previa de los Bomberos, así como la comparecencia del president Mazón después de su llegada tardía a l’Eliana. Se trata de un material que, como ocurre siempre en estos casos, se depositó en la Generalitat.

El CECOPI no dejó constancia oficial, sin embargo, de la existencia de dicha grabación, lo que forzó que la jueza de Catarroja que se ocupa de la instrucción de la causa hiciera referencia a la “falta de documentación” en autos. Por lo tanto, ese vació de registros.

Se trata nada menos que de seis minutos de vídeo que, hasta el momento, son el testimonio sonoro más largo del CECOPI. Previamente a eso, únicamente existía un registro de poco más de un minuto que había grabado José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Aemet, considerado “plenamente lícito” por la magistrada.

Las imágenes emitidas por RTVE

A estas instantáneas hay que sumarle las grabadas por À Punt y emitidas por RTVE. En su caso, este clip adopta también una gran importancia a la causa, pues demuestra que Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, mintió ante la jueza.

Esto hechos ocurrieron poco después de la publicación de la carta de la periodista Maribel Vilaplana, quien comiera con Mazón el día de la DANA y que rompió su silencio diez meses después y de manera inesperada.

Estos últimos acontecimientos no han sentado nada bien a los familiares de las víctimas, mientras que la actuación de RTVE, atendiendo a su deber de servicio público, ha provocado un choque entre esta cadena y la pública valenciana en el que el PSPV y el entorno de las víctimas se han posicionado del lado de la primera.

La portavoz socialista en la Cámara, Mercedes Caballero, ha expresado el respaldo del partido al “trabajo profesional” y al “compromiso con la verdad y la objetividad de los trabajadores de À Punt” y ha dado las gracias a TVE por “desvelar un audio fundamental para que la ciudadanía tenga claro qué pasó la fatídica tarde del 29 de octubre”.

En aras de esclarecer la jornada, el partido ha presentado una batería de medidas entre las que se encuentra la petición de la comparecencia del presidente de la televisión valenciana, Vicente Ordaz, y del director de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), Francisco Aura, ante la Comissió de Radiotelevisió Valenciana i de l’Espai Audiovisual para que den lase explicaciones oportunas sobre “la filtración de un vídeo con sonido relevante en una investigación judicial y la emisión de una pieza informativa sobre esta información explicando la postura de la dirección pero atribuida a la ‘redacción”.  

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio