Sánchez retrata los problemas del PP con el genocidio en Israel: "Escuchen a la ONU o a los españoles"
El presidente del Gobierno y el líder del Partido Popular protagonizaron un nuevo enfrentamiento parlamentario, marcado por el debate sobre el veto a Israel impulsado por el Ejecutivo. Alberto Núñez Feijóo recordó a Pedro Sánchez las dos derrotas sufridas en el Congreso tras el parón estival, aunque ambas vinculadas a Sumar. Aun así, aprovechó las críticas de sus socios para cuestionar la gestión socialista en vivienda y acusó al presidente de recurrir a “cortinas de humo”. Con ironía, señaló que cada vez que un miembro del entorno de Sánchez es investigado, se desvía la atención con polémicas externas: “¿Imputan a su mujer? Milei. ¿A su hermano? Trump. ¿Su número tres en prisión? Eurovisión”. Incluso bromeó con que lo próximo será pedir la retirada de la Selección del Mundial o de los clubes españoles en la Euroliga.
Sánchez respondió instando a Feijóo a “escuchar a la ONU”, que ha advertido de la comisión de un genocidio en Gaza, recordando que más del 80% de los españoles comparten esa visión según encuestas recientes. El jefe del Ejecutivo acusó a su rival de centrarse en insultos mientras ignora problemas como las listas de espera sanitarias o la vivienda. Además, reivindicó la estabilidad de su mandato frente a la inestabilidad del PP, subrayando que ha superado ya a tres líderes conservadores en estos siete años.
El presidente presumió de las 43 iniciativas aprobadas por su Gobierno en esta legislatura y comparó esa productividad con territorios gobernados por mayorías absolutas del PP, como Madrid, Andalucía o Galicia, donde el balance es menor. Feijóo, por su parte, evitó entrar en ese terreno y elevó el tono al exigir el fin de la “masacre de civiles en Gaza”, subrayando que “los palestinos no son terroristas” y acusando a Sánchez de haber felicitado a Hamás.
Finalmente, Sánchez defendió que la verdadera estabilidad no se mide en mayorías absolutas, sino en gobernar para la mayoría social, destacando su gestión económica y social frente a las políticas de recortes de etapas anteriores.