“Todo en orden y pasado por la auditoría”. Ese es el mensaje que lanzan desde Ferraz después de que el PSOE entregara al Tribunal Supremo la documentación sobre los pagos y aportaciones de Santos Cerdán, actual secretario de Organización, y de Koldo García en el marco del caso Koldo. La dirección socialista insiste en que no existe ninguna sombra sobre las cuentas de su número tres ni sobre el procedimiento de aportaciones al partido.
En este sentido, fuentes del PSOE consultadas por ElPlural.com remarcan que “todo en orden y pasado por la auditoría en su día, que no puso salvedades”, un mensaje con el que quieren dejar claro que las investigaciones judiciales no han destapado irregularidades en las finanzas de la organización.
Más de 38.000 euros en aportaciones de Santos Cerdán
En la información entregada al juez instructor Leopoldo Puente, el PSOE detalla que Cerdán ha aportado desde 2014 un total de 38.082,48 euros a las arcas del partido. La cantidad se reparte entre 780 euros en concepto de cuotas de militante y 37.302,48 euros en donaciones vinculadas a los distintos cargos públicos y orgánicos que ha desempeñado en estos años.
Las aportaciones siguieron siempre los mecanismos internos fijados por la organización. Cuando era diputado autonómico en Navarra, las cantidades se abonaban de manera anual mediante ingresos en efectivo y transferencias. Posteriormente, como diputado en el Congreso, las donaciones pasaron a ser mensuales y se deducían directamente de su salario bruto, de modo que el propio grupo parlamentario socialista transfería las cantidades a una cuenta específica de aportaciones y donaciones.
Desde Ferraz subrayan que estas operaciones no solo están registradas, sino que han sido declaradas ante la Agencia Tributaria en cada ejercicio fiscal. Lo mismo sucedió con las deducciones practicadas durante el periodo en el que Cerdán formó parte de la Comisión Ejecutiva Federal con contrato laboral: los importes se transferían a la cuenta correspondiente y se declaraban oficialmente.
Microcrédito electoral y aportaciones extraordinarias
El informe entregado al Supremo también recoge ingresos adicionales que muestran la participación activa de Cerdán en la financiación interna del PSOE. Entre ellos, un microcrédito electoral de 3.000 euros, que fue devuelto íntegramente con los intereses correspondientes, alcanzando los 3.024,36 euros.
Además, se incluye una donación puntual de 600 euros realizada por transferencia para una aportación colectiva destinada al Instituto de Salud Carlos III en plena pandemia de la COVID-19. Aunque la entidad bancaria no detalló la cuenta de origen en la documentación remitida, el registro figura a nombre de Cerdán como ordenante.
El PSOE también ha facilitado información sobre los pagos que la propia organización realizó a Cerdán como dirigente. En total, se le abonaron 129.647,91 euros desde 2014 en concepto de su trabajo en el partido.
A esa cifra se suman los 425.636,99 euros procedentes del Congreso de los Diputados que, como recalca el PSOE, no se tratan de sueldos abonados por la formación política, sino de ingresos que la Cámara transfiere al grupo parlamentario y que después se asignan a cada diputado. En paralelo, el secretario de Organización recibió 119.950,27 euros en liquidaciones de gastos.
Casi 145.000 euros desde el Parlamento navarro
El Tribunal Supremo también reclamó al Parlamento de Navarra un desglose de las retribuciones de Cerdán durante su etapa como diputado autonómico. La Cámara foral certificó que entre 2014 y 2017 percibió 144.923,58 euros, con un reparto anual de 35.717,96 euros en 2014; 40.902,30 euros en 2015; 41.487,36 euros en 2016; y 26.815,96 euros en 2017, año en que dejó de ocupar su escaño.
Todos los pagos, según consta en la documentación remitida, se realizaron mediante transferencia a las cuentas designadas por el propio Cerdán en sus fichas personales.
Discrepancias entre Hacienda y la UCO
Con la información ya en manos del magistrado instructor, el Supremo dispone de todo lo solicitado para aclarar las diferencias detectadas entre Hacienda y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Mientras que Hacienda cifró en 32.194,98 euros las donaciones de Cerdán al PSOE, la UCO solo encontró 5.700 euros transferidos desde sus cuentas bancarias al partido. Algo similar ocurrió con las retribuciones procedentes del Congreso: la Cámara informó de un total de más de 584.000 euros, cifra cercana a los 543.656,84 euros señalados por Hacienda, aunque la UCO únicamente localizó 35.453,20 euros en las cuentas personales del dirigente.
El Supremo también solicitó datos al Ayuntamiento de Milagro, localidad navarra en la que Cerdán fue concejal. La institución respondió que entre 2014 y 2015 abonó al dirigente un total de 665 euros en concepto de “compensación por asistencia” a plenos municipales.
La entrega de esta documentación supone, para el PSOE, cerrar un capítulo incómodo y disipar dudas sobre las cuentas de uno de sus principales dirigentes. En la sede federal se insiste en que las aportaciones de Cerdán cumplen con la normativa interna, han sido declaradas fiscalmente y, sobre todo, ya pasaron por una auditoría que no detectó irregularidades.