El Partido Popular ha celebrado una performance este miércoles en el Congreso de los Diputados. Durante el Pleno centrado en la crisis migratoria, en la que comparecía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la derecha ha forzado la entrada de Marimar Blanco, hermana de la víctima de ETA Miguel Ángel Blanco, para interrumpir el discurso del jefe del Ejecutivo y hacerle hueco a la derecha de Alberto Núñez Feijóo. El gesto es algo excepcional, no solo por el lugar en el que se ha sentado Blanco, sino porque tampoco es diputada, sino senadora y la entrada de estos representantes suele estar limitada a las sesiones conjuntas de Congreso y Senado o a ciertas sesiones solemnes.
La entrada de Marimar Blanco al Hemiciclo ha tenido lugar con la comparecencia de Pedro Sánchez ya iniciada, por lo que ha tenido que interrumpir su discurso hasta que el PP ha terminado su ovación a la hermana de Miguel Ángel Blanco. Tras ello, Blanco se ha sentado a la derecha de Alberto Núñez Feijóo, desplazando a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. Un gesto que el propio PP ha anunciado a través de sus canales de comunicación interna a los periodistas que siguen la actualidad del partido con el siguiente mensaje: “La senadora del PP, Marimar Blanco, entrará en unos minutos en el Hemiciclo para seguir el debate parlamentario de hoy junto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo”.
El gesto viene en plena polémica después de que el PP y Vox hayan alegado que no se enteraron de la reforma legal que rebajará las penas a los condenados de ETA que ya cumplieron pena en otros países. Un cambio derivado de una directiva europea y que el PP y Vox aprobaron en la Comisión de Justicia y para la que dieron su voto a favor en el Pleno del Congreso. Solo ha sido cuando la ley ha llegado el Senado y desde la prensa se ha avisado del “gol por la escuadra de Bildu” que PP y Vox han tachado su posición de error, que han achacado a no haberse leído el texto.
El cambio legal, que modifica una ley del Gobierno de Mariano Rajoy en 2012, permitirá acomodarse al derecho europeo y que los condenados de ETA puedan convalidar en España las penas cumplidas en Francia. De hecho, la propia Audiencia Nacional había elevado en diciembre de 2023 una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por esta cuestión, centrado en la exdirigente de ETA Soledad Iparraguirre, alias 'Anboto'. Y la Justicia europea está a punto de pronunciarse a favor de las reducciones.
Excepción del Reglamento
El gesto del Partido Popular es algo inhabitual en el Congreso de los Diputados, donde no se suele ver a los senados más que en contadas y solemnes ocasiones. La entrada de Marimar Blanco está amparada por el Reglamento del Congreso de los Diputados, que en su artículo 66, dentro del apartado de funcionamiento de la Cámara, recoge que "Los Senadores podrán asistir a las sesiones del Pleno y de las Comisiones que no tengan carácter secreto". Y aunque esta situación sea algo excepcional, lo que no es habitual es que se reserve un espacio tan destacado como el puesto al lado del líder de la oposición.
Por lo general, la entrada de senadores en la Cámara solo se suele ver en las llamadas sesiones conjuntas y las sesiones solemnes. Las sesiones conjuntas se reservan para las competencias no legislativas atribuidas a las Cortes Generales en el Título II de la Constitución, las que se refieren a la Corona. Algunas de las más recientes celebradas son el juramento de Felipe VI como rey de España el 19 de junio de 2014 o el juramento de la Princesa de Asturias, Leonor, el pasado 31 de octubre, como heredera de la Corona al llegar a la mayoría de edad.
Otro momento excepcional en el que los senadores ocupan escaños en el Congreso es durante las llamadas sesiones solemnes, como sesiones de investidura, las visitas de determinados Jefes de Estado extranjeros o conmemoraciones históricas como las primeras elecciones o el 25º anivesario del reinado de Juan Carlos I.
Marimar Blanco pide perdón
Uno de los condenados que verá reducida su pena será Xabier García Gaztelu, alias Txapote, que está condenado, entre otros, por el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Y su hermana, Marimar Blanco, figura que ha pasado por varios altos cargos del PP -antes diputada y ahora senadora regional y diputada de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid- ha sido usada por el PP ahora para intentar rebajar las críticas por su supuesto error con la aprobación de esta reforma legal.
Este martes, Marimar Blanco salió a pedir perdón por el error del PP en lo que calificó como “un día horrible”, acusando al Gobierno de “no dar marcha atrás” en esta reforma que su partido apoyó. Y ahora, ha dado un paso más al entrar al Congreso de los Diputados en mitad de una sesión, interrumpiendo al presidente del Gobierno, para sentarse a la derecha de Feijóo.
Pleno en el Congreso para debatir de la crisis migratoria

Diputados de grupos parlamentarios valencianos con una bandera de la Generalitat valenciana por el Día de la Generalitat, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El ministro de Industria, Jordi Hereu, llega a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, bebe agua durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el ministro de Transportes, Óscar Puente (d),

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el diputado de Sumar Iñigo Errejón, llegan a una sesión de control al Gobierno

La senadora del PP, Maria del Mar Blanco y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se abrazan durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024

La ministra Portavoz, Pilar Alegría y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegan a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024, en Madrid (Esp

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El presidente de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados
