Zarpazo inesperado al Gobierno. En los prolegómenos de este súper pleno, tan sólo se tambaleaba la reforma de la Ley de Extranjería. Prácticamente todo el mundo daba por hecho que el resto de asuntos a votar –decreto anticrisis, paridad, Poder Judicial y techo de gasto- verían la luz verde del Congreso de los Diputados. Pero no ha sido así y la moneda le sale cruz a Moncloa. Tras la intervención de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, en la que desgranaba la senda de estabilidad para los Presupuestos de 2025, el portavoz adjunto de Junts en el Congreso afirmaba que su formación votaría en contra y, finalmente, en la votación que ha tenido lugar en torno a las 21:00 horas de esta noche, Junts ha consumado su amenaza y ha emitido su voto negativo a los objetivos de déficit del Ejecutivo, lo que frenará la tramitación de las cuentas públicas para el siguiente año.

Junts, así, se ha unido a Partido Popular y a Vox para tumbar esta senda de déficit, que retrase con ello la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado de 2025. La orientación del voto ya la había anunciado el portavoz adjunto de Junts en el Congreso, Josep Maria Cruset, poco antes de la votación. Cruset desde el patio del Congreso de los Diputados anunciaba su voto en contra de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones. Con esta decisión, Junts ha tumbado la senda planteada por el Gobierno y complica la tramitación en tiempo y forma de los Presupuestos Generales del Estado de 2025.

"Hoy votaremos en contra de este primer trámite de los Presupuestos Generales del Estado que son los objetivos de estabilidad presupuestaria", señalaba Cruset. Según ha explicado, su formación pedía que en estos objetivos de estabilidad presupuestaria se dotara de una décima más de déficit a las comunidades autónomas, de tal manera que estas tuvieran más capacidad y más recursos económicos.

"Pero no ha habido absolutamente ningún cambio", lamentaba el portavoz adjunto de Junts, tras criticar que el Gobierno no entiende que no cuenta con mayoría absoluta en el hemiciclo, y que, por tanto, necesita de otros grupos políticos, en este caso de los 7 votos de Junts, para sacar adelante sus iniciativas.

"Es evidente que mientras no cambie esta realidad, que hemos expuesto a este déficit de ejecución de presupuestos que tanto perjudica a Cataluña, el Gobierno no puede contar con los siete votos de JuntsxCat para la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2025", reiteraba Cruset.

En el mismo sentido, el portavoz señalaba que en esta legislatura han avisado en diferentes ocasiones que la formación no forma parte de ningún bloque del hemiciclo y que, por lo tanto, no se puede dar por supuesto su voto favorable o contrario a las iniciativas que se impulsan en función de quién sea el que las lleve a cabo. "Hemos explicado también en las diferentes intervenciones que estas quedan enmarcadas solo con un criterio, que es que aquellas propuestas sean a favor de Cataluña, contarán con nuestro apoyo y aquellas que no, no se puede dar por supuesta nuestra implicación", remarcaba.

Desde Junts han protestado por la baja ejecución presupuestaria del ejercicio 2023 en Cataluña, donde solo "se ha ejecutado sólo un 45% de lo que se había previsto", según indicaba. "Esto significa, en práctica, que los ciudadanos de Cataluña reciben 130 euros cada uno de ellos de los Presupuestos Generales del Estado en 2023. Han recibido 372 los ciudadanos de Madrid, 396 los de Castilla y León y 643, por ejemplo, los de Murcia", criticaba también Cruset.

Lo desvinculan de la reunión de Sánchez y Aragonès

Además, Josep Cruset desvinculaba el voto en contra de su formación a los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública de la reunión que tendrá lugar este miércoles entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, de ERC, para firmar el convenio de traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital a Cataluña e intentar desencallar la investidura del primer secretario del PSC, Salvador Illa.

"El posicionamiento de Junts responde a cuestiones fundamentales del trabajo diario de sus siete diputados, del trabajo en beneficio de Cataluña y, por lo tanto, no queda supeditada a cuestiones adicionales se puedan producir a última hora", sentenciaba.

Pero, además, los de Junts no solo han propiciado la caída de la senda de estabilidad, si no que también han votado en contra de la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería, contribuyendo así a tumbarla junto a Vox y PP, y dejando a las Islas Canarias tiradas frente a la crisis de migrantes.

boton whatsapp 600