Vox sigue siendo un quebradero de cabeza en los planes electorales del Partido Popular. Pese a que los populares aseguran tener encuestas que les sitúan en La Moncloa, la alianza con la formación ultraderechista amenaza con hacer saltar todo por los aíres. Por ello, este domingo el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado el cierre del foro intermunicipal para exigir a los suyos “mayorías contundentes” e “indiscutibles” para no volver a depender de “socios” ni de “coaliciones”.
“Un gobernante puede ser más útil cuando tiene una mayoría contundente. Por eso yo defiendo y reclamo las mayorías suficientes para gobernar”, ha subrayado Feijóo desde Valencia en el discurso de cierre del menciona cónclave, que ha reunido a cerca de 4.000 cargos y simpatizantes y en el que ha vuelto a estar arropado de los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy. De hecho, el dirigente gallego ha ligado su futuro en Génova a la doble cita electoral de este 2023: “Si no consigo ganar, no merezco ser presidente del partido. Por tanto, ayudad un poco. ¡Echad una mano!”.
“Nunca antes había visto tan nervioso a mis adversarios. A uno y otro lado están haciendo cosas un poco raras”, ha añadido Feijóo, en clara alusión no solo para el PSOE, sino también precisamente hacia Abascal y compañía. En este sentido, el líder del PP ha aprovechado el baño de masas para volver a situar a los suyos en el centro ideológico: “No estamos en los extremos, estamos en los carriles centrales”.
Asimismo, Feijóo también ha cargado contra Sánchez por el cara a cara que mantuvieron ambos el pasado martes en el Senado, el primero del año y el sexto desde que el gallego asumiera el liderazgo de los populares. “Convoca una conferencia en el Senado y realmente parecía el debate sobre el estado de Feijóo. No me importa que me desgasten el nombre, pero me gustaría que el actual presidente hablase más de España y menos de mí, pero parece ser que su nerviosismo se lo impide”, ha lamentado.
Reproches a Sánchez por “señalar” a Montero por la ley del ‘solo sí es sí’
Sin embargo, las críticas más duras de Feijóo han vuelto a venir a causa de la ley del ‘solo sí es sí’. En concreto, al igual que hiciera en su discurso del sábado, el líder del PP ha arremetido contra Sánchez por "señalar" ahora a la ministra de Igualdad, Irene Montero, como responsable de la norma, cuando él sabía que esa norma era "letal para las mujeres". “El primero y el máximo responsable del Gobierno es su presidente, no una ministra de 22. Su presidente”, ha destacado.
Feijóo ha denunciado que el Gobierno "primero" negó el efecto de la ley del 'sí es sí' para "luego tener que reconocerlo". Además, ha dicho que se presentó como un "error" cuando ahora, que tienen más información, saben que "fue una decisión consciente". "Lo peor es que la soberbia de no reconocer una equivocación a sabiendas es acabar asumiéndola con cobardía", ha aseverado.
Además, el gallego ha afirmado que el PP ha ofrecido sus votos para "cambiar esta ley disparatada" y también le ha ofrecido una propuesta que registró en diciembre en el Congreso para reformar la norma para "construir sobre ella" una "modificación rápida" de la ley del 'sí es sí'. Una oferta que, según Feijóo, se ha encontrado siempre con la negativa de los socialistas, lo que evidencia que sus propuestas “no interesan” al Gobierno.
El cónclave en Valencia para "meter presión" al PPCV
Feijóo ha dedicado unas palabras a los anfitriones y se ha mostrado convencido de que María José Catalá y Carlos Mazón serán alcaldesa y presidente de la Generalitat tras las elecciones de mayo porque hay "indicios raciales" para ello.
El líder del PP ha reconocido que han organizado el cónclave en Valencia para "meter un poco de presión". "Es lo que tiene que hacer el míster antes de empezar la liga. Venimos aquí a meter presión a esta comunidad que el PP necesita, pero no es el PP, es que la necesita España. Es que os necesitamos en la España constitucional. Es que es preciso que Valencia vuelva a cumplir el pacto constitucional", ha afirmado.
Por eso, y tras reivindicar las mayorías absolutas que ha cosechado el PP a lo largo de su historia, ha pedido al PPCV que "pelee" por una "mayoría absolutamente indiscutible" el próximo 28 de mayo, de forma que le eche "una mano" para llegar a Moncloa en las elecciones generales.
Feijóo ha afirmado que la Comunidad Valenciana "no puede resignarse a ser el segundo plato de los intereses del sanchismo" ni ser "el satélite del nacionalismo" ni ser "la plataforma de los peores ejemplos del populismo del conjunto del país". "Esta tierra tiene que volver a ser el faro de buena gestión, de modernidad, de pagar facturas y de servicios públicos que funcionan", ha aseverado, cosechando un aplauso de los asistentes.