Las lonas están siendo las grandes protagonistas de la campaña electoral más allá de los políticos propiamente dichos. La más mediática por lo polémico de la tela fue la que hace una semana desplegó la controvertida organización Desokupa en la Calle Atocha, en la que se podía leer “Tú a Marruecos, Desokupa a la Moncloa”, con una imagen de Pedro Sánchez y el Falcon.
Siguiendo con la cronología de los hechos, activistas contra los desahucios boicotearon la instantánea con un mensaje frente a la empresa de Daniel Esteve. La asociación en un principio dijo que iba a quitarla pero al final, aprobación Junta Electoral mediante, decidió que la dejaría hasta después de las elecciones.
Este lunes, la fundación Avaaz ha desplegado una nueva lona, en su caso con las caras de Alberto Núñez Feijóo y de Santiago Abascal, el segundo debajo del primero; acompañada de textos como “Despreciar a las mujeres no es patriotismo”, “Homofobia no es libertad” o “23J. Vota contra los pactos del odio”. El escenario escogido para esta nueva declaración de intenciones no resulta baladí, pues se encuentra nada más y nada menos que en la plaza Pedro Zerolo de Chueca, en pleno corazón de Madrid y, más concretamente, del Orgullo LGTBI.
Avaaz significa “voz” en varios idiomas europeos, asiáticos y de Medio Oriente, tal y como explica la propia organización en su página web: “(Nacimos) en 2007 con una misión simple y democrática: movilizar a los ciudadanos del mundo para cerrar la brecha entre el mundo que tenemos y el mundo que la mayoría de la gente quiere”. Con este mensaje lanza otro claro a la ciudadanía que pasa por la conciencia colectiva, el progreso y los derechos humanos.
En vísperas del ‘Cara a cara’ entre Sánchez y Feijóo
La lona ha aparecido colgada a eso del mediodía en la famosa plaza madrileña. Se trata de una tela de 400 metros cuadrados cuyos dibujos los han realizado la ilustradora Cristina Daura y el diseñador Jabier Rodríguez y que está financiada por la mencionada asociación.
Otro de los aspectos interesantes de la imagen es que se ha ‘dejado ver’ en vísperas del primer debate de esta campaña, protagonizado por los líderes de los principales partidos y que se podrá seguir a partir de las 22:00 horas en Atresmedia. El de esta noche será el séptimo ‘cara a cara’ desde la entrada en nuestro país de la democracia, un formato que no se ve en televisión desde 2015, también con Pedro Sánchez como candidato a la Moncloa y con entonces un Mariano Rajoy en el principal partido de la oposición y varias formaciones alterando -o a punto de alterar- el tablero político, como Podemos o Ciudadanos.
Debates del 23J
Además del debate de la cadena de Antena 3 y La Sexta, el próximo 13 de julio se celebrará un debate a siete -en él estarán Cuca Gamarra (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox), Aina Vidal (Sumar), Gabriel Rufián (ERC), Aitor Esteban (PNV) y Óscar Matute (EH Bildu)-, y otro a cuatro el 19 de julio. A este último están invitados los tres partidos políticos con más representación en la última legislatura, además de Yolanda Díaz por Sumar.
En otro orden de cosas, PRISA contaba con un debate más que finalmente no se llevará a cabo ante la negativa de los partidos de derechas a acudir.
Vox, contra los derechos LGTBI
El partido de Santiago Abascal ha mostrado su rechazo al colectivo LGTBI en los lugares en los que ya forma parte del Gobierno junto al PP (retirada de banderas, censuras de escenas de películas, etc), pero va más allá en su programa electoral de cara al 23 J. Cabe destacar que el mensaje y las acciones de la ultraderecha resultan polémicos en materias asimismo de feminismo o medio ambiente, pero en este caso se subraya su odio contra lo que representa la bandera arcoíris por el lugar en el que está colocado la lona.
Con medidas concretas, Vox se refiere claramente a la derogación de la ley trans y de la eliminación de lo que desde el partido llaman chiringuitos LGTBI. Habla incluso de sancionar el adoctrinamiento y la corrupción de la inocencia -estos son los términos que emplean los Abascal y compañía- en las aulas.
Los ‘populares’ han comprado el discurso extremista; algo que queda claro en los hechos que la coalición está llevando a cabo en aquellas autonomías y ayuntamientos en los que se sitúa al frente, en cada intervención que hace el gallego frente a los medios de comunicación o de manera clara cuando éste -como el pasado viernes- celebraba la “transparencia” del pacto extremeño, en el que María Guardiola, candidata del PP, finalmente aprobó una alianza con Vox. Para Feijóo, sin embargo, los “pactos de vergüenza” son los que se llevan a cabo desde la izquierda.