La presión política para lograr la libertad de 'Las 6 de La Suiza' acaba de escalar a la mesa del Congreso de los Diputados, donde EH Bildu, Podemos, ERC y BNG han presentado una Proposición no de Ley para solicitar el indulto de las seis sindicalistas asturianas de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), encarceladas desde el pasado 10 de julio como consecuencia de su actividad en “defensa de los derechos laborales”.

Consideran que su ingreso en prisión por participar en piquetes laborales representa “un grave retroceso en materia de libertades sindicales y derechos laborales”, y reclaman una respuesta urgente por parte del Ejecutivo.

El caso tiene su origen en un conflicto laboral que se desarrolló a mediados de 2015, cuando una trabajadora embarazada denunció acoso laboral y sexual en la pastelería 'La Suiza', situada en Xixón. La víctima denunció a principios de 2017 de la mano de la CNT, pero, ante la gravedad de la situación y la negativa de la empresa a cualquier tipo de negociación, el sindicato comenzó a convocar protestas y piquetes informativos frente al negocio. El empresario respondió presentando denuncias penales.

De más de 30 personas investigadas en el proceso, ocho fueron finalmente condenadas en 2021 a penas de prisión. El juez Lino Rubio Mayo, titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Xixón —conocido por sentencias anteriores contra activistas sindicales— impuso penas de tres años y medio de cárcel a seis de las acusadas. Además, la CNT fue declarada responsable civil subsidiaria de una indemnización de 150.428 euros a la pastelería.

A pesar de que las protestas sindicales no provocaron altercados, daños materiales ni agresiones, el proceso se mantuvo en los tribunales durante años. En abril de 2022, la Audiencia Provincial de Asturies ratificó las condenas —cinco mujeres y un hombre, entre las cuales se encontraba la trabajadora que denunció a 'La Suiza'—, por coacciones graves y un delito contra la administración de justicia. El Tribunal Supremo confirmó la sentencia en junio de 2024, y el Tribunal Constitucional desestimó el recurso de amparo en noviembre del mismo año, al considerar que no existía una “especial trascendencia constitucional”.

La CNT ha cuestionado algunos de los hechos considerados probados por la sentencia, como que las protestas sindicales obligaran al cierre del negocio. Aclaran que la pastelería estaba en proceso de traspaso desde un año antes del conflicto y que el empresario reabrió su actividad en un local más grande en Uviéu. La denuncia por acoso sexual fue archivada por falta de pruebas, al igual que una posterior demanda por denuncia falsa interpuesta por el empresario.

Las sindicalistas solicitaron la suspensión de la condena mientras se tramitaba el indulto, con el aval de la Fiscalía, pero el juez lo denegó el pasado 2 de junio. El 9 de julio, ordenó su ingreso inmediato en prisión.

Apoyos sindicales, institucionales y sociales

Para los grupos firmantes de la proposición, el indulto es la única vía legal que puede evitar que las sindicalistas sigan cumpliendo condena por una protesta que consideran amparada por el derecho a la libre actividad sindical, recogido no solo en la Constitución y en la Ley Orgánica 11/1985, sino también en tratados internacionales como la Carta Social Europea y el Convenio 87 de la OIT. En su argumentario, también destacan la perspectiva feminista del caso: una mujer que denunció acoso sexual ha acabado en prisión.

La causa ha generado una movilización social sin precedentes en el sindicalismo asturiano y estatal, con el apoyo de 22 organizaciones sindicales y la adhesión expresa del Gobierno del Principado de Asturies.

En un acuerdo adoptado el 30 de junio, el Ejecutivo asturiano reconoce que las sindicalistas “han demostrado una plena integración social, laboral y familiar, carecen de antecedentes penales previos y han mantenido una conducta ejemplar”, mientras que “la prolongación del proceso judicial durante más de ocho años ha supuesto ya un severo castigo psicológico y social”.

Por todo ello, los grupos parlamentarios firmantes presentan la siguiente Proposición no de Ley, registrada el 16 de julio de 2025 a las 11:09 (entrada nº 75984), mediante la cual el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a conceder el indulto a las sindicalistas asturianas conocidas como ‘Las 6 de La Suiza’, encarceladas por su participación en protestas en defensa de los derechos laborales.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte soci