El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá por primera vez tras la pausa de verano en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados con un telón de fondo que se enmarcará en dos problemáticas actuales: por un lado, la crisis migratoria con epicentro en Canarias; por otro, la financiación autonómica con foco en Cataluña.

El jefe del Ejecutivo central responderá a las preguntas planteadas por el Partido Popular, Vox y ERC con respecto a estas cuestiones. El discurso de Sánchez en la tribuna de la Cámara Baja presume que abordará los pasos a seguir en este nuevo curso político, la continuidad de la legislatura y la inmigración irregular, entre otros asuntos.

Asimismo, intervendrán otros ministros para rendir cuentas acerca de inmigración y la financiación autonómica que, por segunda semana consecutiva, vuelven a ser el epicentro del debate en el Congreso.

‘Cara a cara’ contra Feijóo, Abascal y Rufián

Nada más de comienzo la sesión de control, Sánchez se enfrentará a las preguntas de la oposición y demás grupos parlamentarios. Para arrancar, tomará la palabra el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien se dirigirá al presidente para preguntarle “cómo inicia el curso político su Gobierno”.

Mientras, el presidente de Vox, Santiago Abascal, empleará su tiempo para abordar la inmigración irregular: “¿Por qué siguen financiando la inmigración ilegal con los problemas de seguridad y prosperidad económica que hay en España?”, planteará.

Además, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, se dirigirá Sánchez para preguntarle una cuestión similar a la de Feijóo, por la duración de la legislatura, con especial ahínco en que el Ejecutivo se planteé presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

Crisis migratoria como principal punto de debate

Este agosto, con motivo de la gira africana que realizó Sánchez hasta por tres países, el presidente ahondó por modificar el sistema de migración por uno circular; a su vez, en cuanto a la migración irregular trasladó un “mensaje desincentivador, nítido, claro y contundente a las mafias” que trafican con personas.

Un marco en el que también se dio la reunión entre el líder de la oposición con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quienes alcanzaron un pacto para “desbloquear” la tensionada situación en las islas. Todo ello después de que los propios populares tumbasen un mes antes la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería que abordaba precisamente esta problemática para repartir de forma obligatoria entre todos los territorios del país a los menores migrantes no acompañados.

Preguntas de la oposición a los ministros

A lo largo de la sesión de control en el Congreso, por parte del PP, será su portavoz, Miguel Tellado, quien se dirija a la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, para preguntarle por si su ministerio es “un obstáculo para llegar a un acuerdo en materia de inmigración”.

Del mismo grupo parlamentario, Sofía Acedo instará al titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a que dé explicaciones de por qué su cartera “no da soluciones a la preocupante crisis migratoria y humanitaria que sufre España”. Junts también preguntará a Marlaska, por parte de Josep María Cruset, su valoración acerca de que Cataluña “tenga competencias en tema de inmigración, especialmente en lo que respecta al control de fronteras”.

En el turno del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, deberá responder a Vox sobre la política de colaboración de España con los países del entorno en materia de defensa y protección de las fronteras.

Al término de la sesión de control, será la ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migración, Elma Saiz, la que tomará la palabra en la tribuna del Congreso y, a petición de los populares, expondrá la posición del Gobierno sobre esta última cuestión.

Financiación autonómica

Con respecto a la segunda de las cuestiones de calado que coparán esta sesión plenaria, será la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien se dirigirá a la ministra Montero para conocer “cómo contribuye el cupo separatista al sostenimiento del Estado del bienestar en España”.

Debido a que esta temática tiene como epicentro Cataluña, en voz del diputado Néstor Rego, del BNG, cuestionará al Gobierno si “está en disposición de acordar un sistema de financiación justo para Galicia, para que reconozca su singularidad y acabe con la discriminación del modelo actual”.

Por último, por Vox, su portavoz Pepa Millán apelará al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, si considera que el Ejecutivo “trata por igual a las personas con independencia de su lugar de nacimiento”.

Sobre el Plan de Acción por la Democracia

Cabe destacar que el último paquete de medidas impulsado por el Gobierno que se enmarca dentro del plan de regeneración democrática –con base en Europa- de seguro será otro motivo de debate en esta jornada plenaria del miércoles.

Esta hoja de ruta, centrada en combatir la desinformación en los medios de comunicación y ofrecer más transparencia desde los organismos públicos, ha traído cola de críticas en la oposición. Y es que el PP llevará al Congreso su contraprograma en esta materia, tal y como ha anunciado Tellado este martes, anticipando así al PSOE que su grupo no apoyará ninguna medida que busque “la censura” de investigaciones judiciales concretas.

boton whatsapp 600