La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, vuelve a llevar la voz cantante en el Partido Popular y marca el ritmo a Alberto Núñez Feijóo a colación del pacto PSOE-Junts para la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería y el reparto de menores migrantes en Canarias. Cabe señalar, que según han transmitido desde el entorno de los independentistas, la región que dirige la baronesa conservadora recibiría 700 menores, por “20 o 30” que irían a Cataluña. Por ello, la jefa del Ejecutivo autonómico ha planteado ya una batalla judicial contra Moncloa por el pacto con los juntaires, advirtiendo de que elevará a los tribunales y a la Unión Europea la iniciativa aprobada por el Consejo de Ministros.

Para ser más precisos, la dirigente madrileña ha catalogado el acuerdo de "lamentable" y ha apuntado que la política migratorio de Sánchez es "un lastre para todos". "Ni Cataluña, ni Madrid, ni Canarias. No se puede fomentar la inmigración irregular masiva. Este lamentable acuerdo se llevará a tribunales y a la UE, que ha de entender que la política migratoria de Sánchez es un lastre para todos: para España, para Europa, y para los mismos inmigrantes, en manos de mafias", ha trasladado la dirigente autonómica a través de sus redes sociales.

Por su parte, en declaraciones a los medios de comunicación, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha censurado que no se haya tenido en cuenta a las comunidades autónomas y que no tengan información al respecto de este acuerdo de reparto. "Antes de hablar de la financiación de esos recursos, habrá que hablar precisamente de cómo es posible que un Gobierno llegue a un acuerdo con un partido independentista al margen del resto de comunidades autónomas que ayer estaban reunidos en Conferencia Sectorial", ha valorado.

El consejero ha cargado contra un Gobierno que está "echado al monte y que es capaz de cualquier cosa" para mantener los apoyos de aquellos que quieren precisamente "romper el modelo".

Óscar López reprocha a Ayuso su "discurso racista"

Por otra parte, tras el mensaje de Ayuso, el Gobierno central no ha tardado en salir al paso para censurar el discurso de la lideresa madrileña. Lo ha hecho a través de Óscar López, secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y Función Pública. Así, el dirigente socialista ha catalogado el discurso de Ayuso como "racista" y asegurado que "le molestan" los menores extranjeros no acompañados llegados de Canarias, pero no los que vinieron como refugiados de Ucrania.

"Yo le digo que Madrid ni es racista ni es xenófoba, es una tierra de acogida, solidaria, que cree en los derechos humanos", ha lanzado el ministro en declaraciones a los medios de comunicación en ASLAN2025.

Asimismo, López no ha dudado en sacar pecho por el acuerdo y ha subrayado que el reparto corresponde a un "criterio y un baremo objetivo y aplicable". Además, ha afirmado que este es un "acuerdo histórico" porque "por fin se pone una solución de Estado solidaria entre todas las comunidades", que es "lo que venía reclamando Canarias con razón y también otras comunidades que son de acogida". Ha reivindicado que se trata de una cuestión de "Derechos Humanos" y ha lamentado que Ayuso se haya puesto del lado de la "xenofobia".

"Este país es mucho más solidario, es mucho más, cree mucho más en los derechos humanos de lo que se cree la señora Ayuso y el Partido Popular, que están entregados a un discurso absolutamente xenófobo y racista que es el de Vox, que es el de la ultraderecha", ha rematado.

Cataluña y Euskadi, las menos afectadas

El acuerdo entre el Gobierno y Junts no solo define cuántos menores serán reubicados en cada comunidad, sino que también introduce un sistema de compensación económica para aquellas autonomías que ya han asumido un esfuerzo significativo en la acogida. En este contexto, Cataluña y Euskadi serán las regiones que menos menores reciban, ya que se considerará su trayectoria previa en la acogida de migrantes.

Desde Junts per Catalunya explican que el pacto se fundamenta en tres pilares principales:

  1. El reparto se hará vía Real Decreto Ley, garantizando que los menores sean redistribuidos con criterios “justos y equitativos” que faciliten su integración y oportunidades de vida.
  2. El criterio poblacional será clave, pero también se ponderará el esfuerzo previo de cada comunidad autónoma antes del acuerdo entre socialistas y Junts.
  3. Las comunidades que hasta ahora han acogido menos menores recibirán una mayor proporción de los 4.000 niños y adolescentes que serán redistribuidos desde Canarias.

De acuerdo con estos principios, Madrid acogerá aproximadamente 700 menores, mientras que Cataluña recibirá entre 20 y 30. Además, se establece que aquellas autonomías que superan la media en plazas estructurales recibirán una compensación económica “adecuada”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio