La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su total desacuerdo con la decisión del alcalde popular de la localidad madrileña de Alpedrete de retirar los nombres de Paco Rabal y Asunción Balaguer del municipio. En un mensaje en la red social X -anterior Twitter-, Ayuso ha afirmado que tanto la Comunidad de Madrid como el PP de Madrid están en contra de esta medida y ha solicitado al alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez, una rectificación ante lo que considera un grave error.

“Desde Comunidad de Madrid y PP de Madrid estamos totalmente en contra de la decisión que ha tomado el alcalde popular de Alpedrete, de retirar el nombre de Paco Rabal y Asunción Balaguer a una plaza y a la casa de la cultura. En estos días le hemos pedido rectificación ante tamaño error”, ha escrito Ayuso. “Ni censura, ni borrado, ni sectarismo ideológico. La cultura tiene que ser libre y plural”, ha añadido la dirigente madrileña.

El pasado jueves, los grupos de Más Madrid y del PSOE en la Asamblea de Madrid criticaron en el Parlamento regional la decisión tomada el 26 de abril por el Ayuntamiento de Alpedrete, donde gobiernan PP y Vox, de retirar las placas de homenaje a Asunción Balaguer y Paco Rabal de la Casa de la Cultura y de la plaza que llevaban sus nombres, respectivamente.

Además, el pasado 26 de abril, decenas de vecinos de Alpedrete se concentraron en el centro de la localidad para expresar su indignación por la decisión del Gobierno municipal y exigir que se revierta el cambio de nombres en la plaza de Paco Rabal y la casa de cultura Asunción Balaguer.

Movilizaciones en protesta por el cambio de nombre

Con la controvertida decisión del gobierno local, la Plaza de Francisco Rabal ahora se hace llamar Plaza de España; y el Centro Cultural Asunción Balaguer ha sido rebautizado como Centro Cultural La Cantera. Esta iniciativa no pasó por pleno municipal, ya que el Ayuntamiento del PP aceptó la propuesta de los socios de Vox para cambiar los nombres del callejero local, y ha generado un fuerte desarraigo entre los vecinos.

La Fundación AISGE es una de las entidades culturales que ha reclamado al Ayuntamiento de Alpedrete que se restituyan los nombres de los artistas. "No podemos consentir que se pisotee la memoria de Asunción y Paco, que pasearon el arte español y el nombre de España por medio mundo", defendieron en redes sociales. AISGE, al conocer la noticia, también impulsó una recogida de firmas online a través de la plataforma Change.org. Actualmente, siendo el objetivo final 7.500 firmas, la iniciativa ya cuenta con 6.148 apoyos.

Este sábado 11 de mayo tuvo lugar una fuerte una movilización ciudadana por parte de asociaciones y personalidades culturales para pedir la reversión de esta medida. "Para exigir al alcalde, Juan Rodríguez Fernández-Alfaro (PP), que restituya los nombres de Asunción y Paco en el callejero local", rezaba la premisa de la convocatoria.

El secretario general del PSM, Juan Lobato, asiste a la entrega de una réplica de las placas de Francisco Rabal y Asunción Balaguer.
MÁS INFORMACIÓN
Lobato asiste a la entrega de una réplica de la placa retirada por el gobierno de PP y Vox en Alpedrete

¿Quién fue Paco Rabal y qué hizo?

Francisco Rabal Valera, también conocido como Paco Rabal, fue un actor, guionista y director de cine español. Nacido el 8 de marzo de 1926 en un coto minero de Águilas, Murcia, Rabal creció en una familia humilde. Su padre era minero y su madre molinera. A los seis años, la familia se trasladó a Madrid, donde Rabal comenzó a ayudar económicamente trabajando como vendedor de golosinas durante la Guerra Civil. Más tarde, se convirtió en aprendiz en una fábrica de bombones.

Su carrera artística comenzó cuando consiguió un empleo como ayudante de electricista en los estudios cinematográficos Chamartín. Rafael Gil, director de cine, lo incluyó como actor de reparto en películas como La pródiga y Reina Santa en 1946. En el teatro, las recomendaciones del poeta Dámaso Alonso, el actor Luis Escobar y el director José Tamayo fueron fundamentales para su éxito. En 1947, Rabal se unió a la compañía Lope de Vega, donde conoció a la actriz catalana Asunción Balaguer, con quien se casaría en 1951. A pesar de los vaivenes sentimentales a lo largo de su vida, ella fue su incondicional compañera hasta el último instante.

Rabal logró su primer éxito teatral con La muerte de un viajante de Arthur Miller. Posteriormente, protagonizó éxitos cinematográficos como Historias de la radio (1955) de José Luis Sáenz de Heredia y Amanecer en puerta oscura (1957) de José María Forqué. Su carrera internacional despegó con la película Prisioneros del mar (1957) dirigida por Gillo Pontecorvo. Dotado de una voz grave y pastosa, Rabal llamó la atención de realizadores extranjeros y participó en numerosas películas relevantes.

En los años siguientes, colaboró con directores como Luis Buñuel, Michelangelo Antonioni, Leopoldo Torre Nilsson, Carlos Saura, Claude Chabrol, Luchino Visconti y Gillo Pontecorvo. Su sobriedad y eficacia como actor lo llevaron a obtener premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Donostia en el Festival Internacional de San Sebastián y el Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista por su papel en Goya en Burdeos (2000).

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes