Madrid descontrolada, pero sigue “la fiesta”: se multiplican por cinco los contagios y repuntan los muertos

La tasa de incidencia de coronavirus acumulada en los últimos 14 días  por 100.000 habitantes en la Comunidad de Madrid es de 257,54, según datos oficiales actualizados este martes 30 de marzo. Una tasa solo superada por Navarra (281,76) y que llega a multiplicar casi por 10 la que presenta la Comunidad Valenciana (26,58). De este modo, la región supera el umbral de riesgo extremo, que la Organización Mundial de la Salud establece en 250 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Y los datos siguen empeorando.

Sánchez presume de feminismo en la remodelación del Gobierno tras la marcha de Iglesias

Pedro Sánchez ha comparecido este martes para anunciar los nuevos cargos que ocuparán las distintas carteras del Gobierno central debido a la salida de Pablo Iglesias del Gobierno de coalición debido a su candidatura por Unidas Podemos de cara a las elecciones de la Comunidad de Madrid.

España administrará la vacuna de AstraZeneca a mayores de 65 años siempre que sean trabajadores esenciales

Según informa El País, el departamento dirigido por Carolina Darías ha eliminado el límite edad poblacional para la administración de la vacuna de AstraZeneca, permitiéndo así aplicarla a mayores de 65 años.

Reyes Maroto, sobre Ayuso: "Lo que hace siempre es buscar en otros los culpables"

La ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido hoy a la presidenta de la comunidad de Madrid que no busque culpables y la ha acusado de ser ella quien ha alentado que lleguen a Madrid turistas nacionales e internacionales, a pesar, ha dicho, de que en la Conferencia Sectorial del Covid con las CCAA se acordó restringir la movilidad.

El castigo a Aragonés no cesa

Pere Aragonés explicitó ante el Parlament su extrañeza por no ser investido todavía,  habiendo como hay una mayoría independentista en la cámara. Debe ser el único diputado que se resiste a aceptar que JxCat no ha dado por terminado el proceso de deslegitimación del futuro presidente de la Generalitat como aspirante a liderar el independentismo, sin importarle el desprestigio infligido a las instituciones catalanas como daño colateral. JxCat recordó las razones de su abstención: quieren una dirección colegiada del independentismo, unidad de acción en el Congreso de los Diputados y una respuesta concisa a qué hacer cuando el gobierno de Pedro Sánchez niegue la amnistía y el ejercicio de la autodeterminación, los dos objetivos centrales del programa de Aragonés que él mismo califica de “dificilísimos de conseguir”.