Ayuso corta la cabeza de Pablo Casado y entrega el PP a Feijóo

Isabel Díaz Ayuso ha ganado la terrible batalla interna del PP. Se ha cobrado dos piezas por el precio de una: la cabeza de Pablo Casado y la de Teodoro García Egea. La del segundo, número dos del partido, es menos relevante porque lo importante es que una presidenta autonómica se ha cargado al líder del partido. Eso es tener mucho poderío.

Hace 48 horas, el lunes 21 de febrero, Alberto Núñez Feijóo, hacía unas declaraciones muy a su estilo: Casado debía tomar “la última decisión”, sin concretar cuál.

Feijóo nunca iba a pelear por el liderazgo del PP por lo que está claro que él y Ayuso han cerrado un pacto: el gallego presidente nacional del PP y Ayuso presidenta del PP madrileño.

Casado se despide del Congreso: "Entiendo la política desde el respeto a los adversarios y entrega a los compañeros"

El aún presidente del Partido PopularPablo Casado, parece haberse despedido del Congreso de los Diputados con una intervención en la que ni ha preguntado a Pedro Sánchez. De hecho, tras escuchar la respuesta del presidente del Gobierno, ha abandonado el hemiciclo.

Casado ha tenido arrestos y, pese a ser arrollado por el aluvión de dimisiones en cascada que claman su dimisión, a las 09:00 horas ha acudido al Congreso de los Diputados, se ha sentado en su asiento y ha tomado la palabra en calidad de líder de la oposición. Sin embargo, no ha sido una intervención habitual. Ha lanzado un dardo envenenado a los que le han traicionado y ha sonado a mensaje de despedida. "Espero que el Gobierno se ponga al servicio del interés general por respeto a las instituciones y a la igualdad de todos los españoles. Entiendo la política desde el respeto a los adversarios y entrega a los compañeros. Todo para servir a España", ha afirmado.

Mañueco rechaza a Vox y la ultraderecha amenaza con la repetición electoral

Al PP todo se le vuelve en contra en las últimas horas. Por si no fuera suficiente la crisis interna que vive la formación todavía de Pablo Casado, a esta cada vez se le hace más difícil la posibilidad de formar gobierno -al menos en solitario- en Castilla y León

Por la mañana se han reunido los máximos representantes de los dos partidos que podrían alcanzar un acuerdo, Alfonso Fernández Mañueco (PP) y Juan García Gallardo (Vox) y no han conseguido cerrar ningún trato. Por un lado, Mañueco ha rechazado la entrada del partido de extrema derecha en el Ejecutivo y, por otro, Vox reclama la vicepresidencia; algo en lo que lleva insistiendo desde que salieron los resultados de los comicios. 

El PSOE pide investigar si el hermano de Ayuso cobró el flete del avión cuando ya lo había pagado Madrid

La oposición de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid (CAM), ha decidido ampliar las denuncias presentadas para que se investiguen los contratos de las empresas en las que trabajaba el hermano de la presidenta, Tomás Díaz Ayuso. Tanto Más Madrid como Podemos piden que se investiguen los contratos de luces LED, algo que ya venía reflejado en la primera denuncia de PSOE. De hecho, han sido los socialistas los únicos que han solicitado algo nuevo, en este caso que se investigue la posibilidad de que Priviet Sportive cobrara a la CAM el flete del avión en el que trajeron las mascarillas, cuando la propia Comunidad de Madrid había dicho que lo abonaba ella.

El Gobierno estudia tipificar el impago de pensiones como violencia de género

El Gobierno estudiará tipificar la violencia económica y, especialmente, el impago de las pensiones, como una modalidad de violencia de género en el Código Penal, según se desprende de la respuesta a la magistrada Lucía Avilés, que a través de una exposición razonada solicitó en noviembre al Ejecutivo esta iniciativa.

La propia Avilés lo ha anunciado en Twitter, donde la magistrada titular del juzgado de lo penal 2 de Mataró (Barcelona), ha colgado las respuestas a su petición del pasado mes de octubre. En uno de esos escritos, del el Ministerio de Justicia, se le comunica su voluntad de tipificar "de manera especifica y adecuada" la violencia económica como modalidad de violencia de género, tal y como reclama la jurista.