De jefe de gabinete en Ferrol a secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado ha recorrido un largo camino dentro de la formación conservadora. Su perfil combina experiencia organizativa, cercanía a Alberto Núñez Feijóo y un estilo directo y combativo que le ha llevado a protagonizar algunas de las polémicas más comentadas de los últimos años tanto en el Congreso de los Diputados como en las redes sociales. Su trayectoria, vinculada en todo momento al proyecto político de Feijóo, culmina ahora con su designación como número dos del partido, en un contexto de tensión política y reorganización interna del PP.

Los inicios: del PP gallego a Génova 13

Natural de Ferrol (A Coruña) y nacido en 1974, Tellado es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Sus primeros pasos en la política institucional se dieron a nivel local. En 2003, con 29 años, fue nombrado jefe de gabinete del alcalde de Ferrol, cargo desde el que comenzó a ganar peso dentro del PP gallego. Posteriormente, trabajó en la Diputación de A Coruña y en el gabinete de la Xunta de Galicia, antes de ser elegido diputado autonómico en 2012.

Entre 2014 y 2016 ejerció como portavoz parlamentario del PPdeG, y a partir de 2016 se convirtió en secretario general del partido en Galicia, cargo que desempeñó hasta 2022. En esa etapa, se consolidó como uno de los hombres de confianza de Feijóo y como una figura clave en la organización territorial de los populares gallegos.

El salto a la política nacional llegó tras la elección de Feijóo como presidente del PP en 2022. Tellado fue nombrado primero vicesecretario de Organización Territorial, luego portavoz del Grupo Popular en el Congreso y finalmente, en julio de 2025, secretario general del PP, en sustitución de Cuca Gamarra. Su ascenso refleja la estrategia de Feijóo de rodearse de colaboradores leales con experiencia en la gestión del partido.

La voz combativa del PP en el Congreso

En su etapa como portavoz parlamentario, Tellado se convirtió en una de las voces más reconocibles de la oposición al Gobierno de coalición. Su estilo directo, en ocasiones áspero, le situó en el centro de varios momentos de alto voltaje político. Durante la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023, Tellado interpeló al portavoz socialista Patxi López desde la tribuna con estas palabras: "Esta investidura está patrocinada por un prófugo de la Justicia. Nosotros no incentivamos la violencia, lo hacen ustedes al amnistiarlos". Sus declaraciones generaron un amplio eco mediático y evidenciaron el tono confrontativo que el PP había adoptado en ese debate.

Su papel en la organización de la campaña del 23 de julio de 2023 también resultó clave. Junto a Cuca Gamarra, Elías Bendodo y Borja Sémper, Tellado integró el equipo que diseñó la estrategia electoral del partido. La dirección popular remarcó entonces su intención de presentar un proyecto de “políticas serias”, marcando distancias con Vox y defendiendo un programa moderado en las formas pero firme en el fondo.

El carácter directo de Tellado le ha llevado a protagonizar episodios controvertidos. Uno de los más comentados se produjo a finales de septiembre de 2023, en el marco de la investidura fallida de Feijóo. El diputado socialista Óscar Puente fue increpado por un viajero en el AVE entre Valladolid y Madrid. Mientras la mayoría de las fuerzas políticas condenaron lo sucedido, Tellado publicó en X (antes Twitter): “Óscar Puente no ha sido víctima de una agresión. Vemos en el vídeo cómo Puente no sabe encajar la crítica de un ciudadano sobre el apoyo del PSOE a la amnistía”. Además, lo acusó de retrasar el tren y de “exigir” a la policía la expulsión del individuo. Puente exigió su dimisión o una rectificación que no se ha producido. El PP, por su parte, evitó pronunciarse explícitamente sobre el asunto.

Otra polémica relevante se remonta a 2019, cuando en un mitin en Galicia pidió a los asistentes que “metieran la mano en el buzón de sus vecinos y tiraran a la basura los sobres de Vox”. Las críticas llegaron desde todos los sectores, y el propio Tellado se vio obligado a matizar que sus palabras eran “una broma” y “un recurso metafórico”.

En octubre de 2024, durante una sesión en el Congreso, Tellado mostró un cartel con las imágenes de cargos socialistas asesinados por ETA para cuestionar los pactos del Gobierno. La iniciativa fue rechazada por familiares de las víctimas, que denunciaron el uso partidista de sus recuerdos, y recibió incluso reproches desde sectores moderados del PP.

Más recientemente, su nombre apareció en las informaciones del “caso Koldo”, donde supuestas conversaciones le vinculaban con ofrecimientos a un exasesor socialista a cambio de información comprometida. El PP negó rotundamente esos contactos y Tellado optó por no hacer declaraciones al respecto.

Un perfil clave para el futuro del PP

El nombramiento de Tellado como secretario general del Partido Popular consolida su posición como uno de los dirigentes con mayor peso dentro del aparato del partido. Desde la dirección del PP destacan su experiencia en organización, su conocimiento del territorio y su capacidad para “conectar con la militancia”. Para Feijóo, se trata de un refuerzo de confianza en un momento en el que el PP busca cohesionar sus estructuras internas y proyectar una imagen de solidez frente al Gobierno.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio